Si tenemos un móvil de última generación, disfrutar del fenómeno y hacer que Pokémon GO funcione no será un problema, pero habrá muchos usuarios con un smartphone de prestaciones más limitadas y para ellos existe ya una solución en forma de app: DU Speed Booster.
Aunque no lo parezca, es posible mejorar las prestaciones de un terminal de gama baja o que esté algo limitado en su rendimiento para poder utilizar aplicaciones que requieran de algo de de más potencia, como puede ser Pokémon GO. En este sentido, lo que tenemos es que echar mano de un optimizador de rendimiento como puede ser DU Speed Booster, aunque no es el único, también tenemos Greenify o Clean Master, de los que os hemos hablado ya en algún momento con los que conseguimos que la app y juego se abra más rápido en cualquier móvil.
Haciendo que Pokémon GO funcione en móviles viejos o lentos
Y es que aplicaciones como Pokémon GO no sólo tiran de la potencia del procesador o de la GPU, también mantienen en marcha numerosos sensores al mismo tiempo que hacen que los móviles con menos recursos se encuentren en problemas para poder hacer que sus usuarios disfruten de la experiencia.
Aplicaciones como DU Speed Booster nos permite, entre sus funciones, limpiar el terminal de procesos y archivos basura que sólo están entorpeciendo su funcionamiento. Se encarga de limpiar caché y otros recursos que mantienen ocupados elementos como la RAM que es básica para poder procesar toda la información que nos hace falta gestionar para hacer que Pokémon GO funcione.
Pero la función que hace especial a esta app y por la que la relacionamos con Pokémon GO es su «Game Booster». Esto se trata de un menú especial que nos permitirá optimizar los procesos con el fin de que todo el rendimiento del terminal vaya a lo que nos interesa, hacer funcionar un juego concreto como puede ser Pokémon GO.
El resultado, por ejemplo, nos lo muestran en Android Autorithy con este vídeo en el que unos modestos BLU HD R1, unos terminales de gama de entrada de apenas 100 euros, muestran esta diferencia de rendimiento con y sin la aplicación funcionando.
https://www.youtube.com/watch?v=xrqI6rNeaTg
Es cierto que la diferencia de rendimiento tampoco es abrumadora, pero el equipo que cuenta con la app de optimización se muestra mucho más ágil en todo momento y capaz de cargar mucho más eficientemente el juego así como todo el sistema.
Desde Android Autorithy también comentan que la prueba en un Motorola Moto G, sí de primera generación, fue satisfactoria. De no cargar ni el juego a poder jugarlo, más o menos sin problemas – eso sí, sin posibilidad de utilizar la realidad aumentada -.