Aún sigue siendo el último dispositivo de moda, el ZTE Axon 7, en su versión europea, se presentaba ayer en Paris y hemos podido pasear por la capital francesa probando una de sus características más destacadas – además del apartado sonoro -. Hablamos de la cámara del ZTE Axon 7, de la que damos buena cuenta de sus capacidades a la hora de tomar fotos y grabar vídeo a continuación.
Empezaremos por ver a fondo que es lo que ofrece el ZTE Axon 7 en cuanto al hardware de su cámara. Hablamos de una óptica con una apertura de F/1.8, lo que lo coloca entre los que tienen más capacidad para captar luz incluso cuando hay poca iluminación. Tiene estabilizador óptico de imagen incorporado (OIS) apoyado, además, por un software específico para mejorar esta tarea y flash de LED. El sensor cuenta con 20 MP y viene acompañado de una cámara frontal con apertura F/2.2 y una lente gran angular de 88º y sensor de 8 MP.
El resto de especificaciones las podéis consultar en la ficha técnica completa del ZTE Axon 7 dentro de nuestro comparador de móviles, y recordad, hablamos de un equipo que llegará por 449 euros con ganas de medirse con la gama alta del mercado a un precio de derribo y con características como Snapdragon 820, 4GB de RAM o 64 GB de almacenamiento interno entre otras.
Modo manual del ZTE Axon 7
A pesar de que más adelante os mostramos las capacidades de la cámara en su modo automático, los más expertos van a encontrar cientos de posibilidades en un modo manual que tiene todas estas funciones.
Así son las fotos que hace la cámara del ZTE Axon 7
Y os avisamos, ZTE quiere que con este móvil cualquiera haga buenas fotos, aunque tiene un modo manual muy potente, que probaremos a fondo, lo cierto es que el ZTE Axon 7 destaca en las fotos que más se hacen con el móvil, es decir, las automáticas. Hemos querido, por tanto, hacer una prueba «real», es decir, poniéndonos en la piel de la mayoría de los usuarios que, símplemente, saca el móvil y dispara. Y este es el resultado (podéis ver las fotos a tamaño completo, dado que no las hemos comprimido, haciendo click sobre ellas).
Exteriores
Empezamos por un paseo en una soleada mañana como la de hoy por los Campos Elíseos de París, un marco incomparable donde podemos comprobar como las tomas salen compensadas de luz, con unos colores adecuados y que, a pesar de que como todas las cámaras de los móviles tienen cierto efecto con el post-procesado – en el Arco del Triunfo se nota especialmente -, muestran una nitidez extraordinaria de todos los elementos, incluyendo detalles como los frisos del monumento parisino o las rallas de la pared.
Colores vivos y bien compensados
Y es que en este punto, la captación de imágenes vívidas y con colores realmente atractivos y compensados, tiene un ponte fuerte este ZTE Axon 7. Ya se insinúa entre los coches de la imagen superior, pero ahora vamos a poneros diferentes tomas de elementos en colores básicos como amarillo, rojo, azul o verde, para que veáis su capacidad a la hora de tomar estos colores y los contrastes con el resto.
Jugando con sus modos especiales
Queremos detenernos en un modo especial que tiene el ZTE Axon 7 y su cámara para los más creativos. Ofrece la posibilidad de combinar varias fotos y podemos obtener efectos tan curiosos como estos y con una nitidez impresionante en ambas imágenes.
Detalles de elementos y rendimiento en interiores
Pasamos ahora a unas tomas más de detalles, elementos que nos encontramos por la calle y queremos que acaben bien enfocados y captados. Este es el resultado que habla por sí solo.
De nuevo, no podemos sino decir que el ZTE Axon realiza unas fotos de sobresaliente, enfocadas y nítidas. Pero en un día tan soleado ¿qué pasa si nos metemos en un interior? Es una prueba de fuego porque estos días es cuando el contraste de iluminación es más fuerte. Pues también pusimos a prueba el ZTE Axon 7 en esta situación gracias a su apertura F/1.8.
Contraluz
Por último, quizás uno de los momentos más comprometidos para los móviles son los contraluces. Y en este punto debemos decir que es donde el ZTE Axon 7 sufre un poco. En el momento en el que la luz nos viene de frente vemos como se reduce notablemente la calidad. Pasamos a tener unas tomas algo teñidas de azul o verde, con colores menos «reales», artefactos como destellos y teñidos a rojo y en general, fotos algo quemadas y poco nítidas en ciertas zonas.
Vídeo
Por último, nos tenemos que detener en el vídeo, y en concreto, la capacidad para tomarlo en 4K que ofrece el ZTE Axon 7. Esto unido a sus posibilidades de audio con la compatibilidad con Dolby Atmos hacen del equipo una de las cámaras para los aspirantes a cineastas más económicas y, además, como se puede ver y pese a movernos, a propósito, demasiado, la estabilización del vídeo es notable.
Conclusión
El ZTE Axon 7 saca no sólo nota, sino muy buena nota en lo que se refiere a las fotos. Quizás la única asignatura que le queda «pendiente» para septiembre son los contraluces pero en el resto de situaciones, se coloca en el grupo de cabeza en un modo tan comprometido como es el automático, que es el que más gente utiliza ¿es la mejor del mercado? Pues eso es algo que nos tenemos que guardar para hacer una comparativa con los que ahora mismo están en los primeros puestos como el HTC 10 o el Samsung Galaxy S7 Edge.