¿Qué va a pasar con las tarifas, clientes y empleados de Yoigo? MásMóvil da explicaciones

Después del bombazo de esta mañana, MásMóvil en la figura de su CEO, Meinrad Spenger se ha sentado con la prensa y nos ha comentado los detalles de la compra de Yoigo y cómo se queda la compañía tras la compra de la que hasta ahora era la cuarta operadora con red propia en España.
MásMóvil ha respondido al interés de la prensa y los usuarios tras el anuncio de la compra por 612 millones de euros. El operador resultante de esta fusión es, ahora sí, el cuarto operador en España, sin coletillas como el de «red propia» o «de servicios integrados», cuya imagen actual tiene estas cifras.
MásMóvil se hace con un beneficio de unos 1.100 millones de euros anuales (recordemos que el billion inglés no es igual que el billón español) y cuenta con más de cuatro millones de clientes en España, alcanzando una cuota de mercado de 10,5%, y cerca de 70.000 en el mercado fijo, con un EBITDA, resultado antes de impuestos y amortizaciones, de 108 millones de euros.
Cobertura de MásMóvil
Con la compra de Yoigo, MásMóvil añade toda la cobertura de Yoigo, la mayor parte de ella en 4G, alcanzando así el 85% del territorio español y conservando el acuerdo con Movistar para el restante 15%.
En el mercado fijo, recordemos que MásMóvil hace tiempo se hizo con un operador de fibra óptica y también se quedó con el negocio de ADSL que sobraba de la fusión de Orange y Jazztel. De este modo, según la compañía está cerca de alcanzar el 80% de cobertura con banda ancha fija
¿Qué pasa con los clientes y las tarifas de Yoigo?
Pues en este punto, Meinrad Spenger no ha sido del todo concreto. De momento indican que mantendrán las tres marcas, Yoigo, MásMóvil y Pepephone. Spenger indica que ven con buenos ojos seguir usando las marcas actuales, sin embargo, aún tienen pendiente una reorganización para poder seguir siendo punteros con todas ellas.
El mensaje que ha querido dar el CEO de MásMóvil es que seguirán en la línea de «dar lo que quiere el cliente» y la filosofía de combinar «buenos servicios a buen precio».
Un ejemplo es la oferta convergente que anunciaban este verano y estará vigente «para toda la vida». Spenger ha recalcado que la filosofía de precios de la compañía no va a cambiar, además comparten con Yoigo el proveedor de atención al cliente. Esto es un punto de contacto entre las tres marcas que ahora tienen, tienen un carácter y una filosofía parecida, algo que les aportará, según sus cálculos, 60 millones de euros de ahorro al año.
¿Cuándo llegarán las primeras tarifas Yoigo/MásMóvil?
Y en cuanto a la llegada de la oferta integrada, Spenger ha indicado que espera que para finales de año se puedan ofrecer las primeras ofertas combinadas entre el servicio móvil de Yoigo y la oferta fija, ya sea ADSL o Fibra Óptica, de MásMóvil.
Además, el CEO de MásMóvil no se ha arrugado ante el futuro, e indicaba que piensan a largo plazo y estarán interesados en participar en la subasta de los 700 Mhz, la parte del espectro que va a ser clave para el desarrollo del 5G.
¿Y con sus empleados?
Spenger indicó que el proyecto de MásMóvil con Yoigo es de crecimiento. Hacía algo de mofa con la situación de otras empresas que cuando comprar otras compañías lo primero que hacen es reducir personal. Yoigo tiene en su sede una plantilla pequeña, unas 100 personas, de las que no planean que tengan que prescindir de nadie.
Eso sí, no hizo referencia alguna al casi millar de tiendas Yoigo que hay a pie de calle, que suman bastante más a esta cifra de empleados aunque en su mayoría son franquiciados.
Si estáis interesados, podéis seguir el resto del Periscope en directo y el vídeo posterior desde el siguiente enlace.
MÁSMÓVIL@masmovilEN DIRECTO en #Periscope: En directo: RdP MÁSMÓVIL compra Yoigo. #CuartoOperador https://t.co/Dw7UHc4yXQ21 de junio, 2016 • 16:38
15
4