Trabajar de forma colaborativa es algo cada vez más habitual. Un ejemplo de lo que decimos es que cada vez son más los trabajadores o estudiantes que comparten un documento para que otros con los que comparten proyecto puedan realizar modificaciones para conseguir el objetivo final sin necesidad de estar todos juntos en un mismo lugar. Esto es lo que permite conseguir TeamEngine.
Lo cierto es que existen herramientas de otros desarrolladores que ofrecen opciones similares a las que encontrarás en TeamEngine, pero una de las grandes diferencias que ofrece este trabajo es la amplia seguridad que permite conseguir una vez que se da de alta (sí, es necesario). Aparte de las habituales contraseñas, se incluye encriptación punto a punto que permite estar seguro de que sólo los que disponen de la llave adecuada y están dentro del grupo de trabajo son los que acceden a lo que se tiene compartido… y que no haya intromisiones por medio de los hackers.


Hemos mencionado los grupos de trabajo, algo que es importante, ya que estos tienen acceso a un espacio predeterminado en la aplicación (existe uno por cada uno de los que se tenga o pertenezca) que está estructurado en forma de árbol de directorios lo que favorece, y mucho, a una sencilla navegación a la hora de encontrar lo que se tiene compartido que puede ser desde un documento de texto, pasando por un PDF hasta una imagen. Y, siempre, con opciones de edición si se tienen los permisos correspondientes -ya que es posible establecer usuarios que sólo puedan ver los contenidos, pero no modificarlos-.
Un buen detalle de TeamEngine es que, además de ofrecer contenidos para compartir y trabajar mediante colaboración si se tiene conexión a Internet, también es posible crear un calendario de trabajo que todos pueden ver y editar (recordamos, si se disponen de los privilegios necesarios). Así, establecer reuniones y confirmar la asistencia es de lo más sencillo. El caso, es que se ofrece todo lo necesario para que el trabajo colaborativo no presencial sea efectivo.


Experiencia de uso
Al probar este desarrollo hemos descubierto una herramienta completa, bien estructurada lo que favorece mucho por un lado un aprendizaje sencillo y rápido y, por otro, que la rapidez con la que se trabaja con ella sea muy buena en cuanto se utiliza durante unos minutos. Ofrecer un árbol de directorio en vertical y los iconos representativos de lo que se comparte es una muy buena opción. Eso sí, lo ideal sería que el desarrollador tradujera TeamEngine.


La rapidez con la que se ejecutan las acciones son realmente buenas, lo que se debe a que se realiza una conexión directa con el servidor que se desea utilizar, siendo el propio de la aplicación o es posible establecer uno personalizado. Además, las opciones de configuración son adecuadas, con posibilidades tanto en el sistema de almacenamiento como en el trabajo de la seguridad. Esto es un excelente detalle del desarrollo.
Un detalle final que nos ha parecido positivo y que demuestra que todo está muy bien pensado en TeamEngine es que existe un apartado en el que se gestionan los documentos o información descargada, ya que se crea un espacio específico y seguro para esto, por lo que no hay miedo alguno a intrusiones. Las modificaciones que se realizan aquí se hacen en local, pero si se establece la opción adecuada, esto se sincroniza con lo que hay en la nube en cuanto se dispone de conexión.


Descarga de TeamEngine
Puedes descargar TeamEngine tanto en la tienda Galaxy Apps y Play Store, en ambos casos sin coste alguno. Este es un desarrollo de lo más interesante debido a la alta seguridad que ofrece a la hora de compartir documentos de forma colaborativa (esto es sólo un ejemplo de su funcionalidad). En lo que se refiere a los requisitos, los que se necesita disponer en los terminales móviles son Android 4.0.3 o superior y 5,1 MB de espacio libre.