
Aunque hace más de un año que la plataforma online de Canon para almacenar y trabajar con fotografías irista esta activa, no ha sido hasta estos días cuando el servicio ha recibido su correspondiente versión en aplicación para smartphone. Además, la aplicación de Canon para iPhone y para Android incluye 15 GB de almacenamiento en la nube.
Las diferentes aplicaciones de irista han sido diseñadas para seguir punto por punto la estrategia de la versión para escritorio de la compañía, es decir, ayudar a organizar bibliotecas de imágenes completas en una única localización, de forma muy similar a lo que ofrecen otros servicios como Google Fotos.
De esta manera, Canon facilita la localización de imágenes sin importar con que dispositivo han sido capturadas, ya sea una cámara compacta, una cámara reflex una tablet o un smartphone. Estos últimos son los principales beneficiados de la llegada de irista tanto al mercado de aplicaciones de iPhone, como al de Android.
¿Qué puedes hacer con irista?
irista, a diferencia de las muchas aplicaciones fotográficas presentes en Play Store o en App Store, cuenta con la experiencia de una de las compañías de fotografía más reconocidas a nivel mundial como es Canon. Bajo esta premisa la aplicación combina diseño y usabilidad para devolver a los usuarios el control de sus diferentes colecciones de imágenes.
Estas son las características que irista de Canon añade al mundo de los smartphones:
- Sencillez de uso: consiguiendo una localización rápida y sencilla de cualquier imagen de la colección fotográfica
- Conectividad: irista permite compartir directamente las imágenes en las diferentes redes sociales y además posibilita el seguimiento de las interacciones que los usuarios hagan con las mismas.
- Inspiración: Canon propone una plataforma donde compartir imágenes que permitan a los fotógrafos mejorar su técnica e inspirarse para sus futuros trabajos.
- Siempre bajo control: El acceso a las fotografías se puede realizar en cualquier momento y desde cualquier lugar, por lo que la compatibilidad entre sistemas es total.
La estructura de la aplicación es similar a la de una red social, ya que las imágenes permanecen organizadas en una línea de tiempo personalizable con opciones de filtrado por etiquetas que hacen más sencillo localizar el contenido mediante datos como la fecha o el lugar en el que fueron captadas, etiquetas específicas del usuario, el tipo de objetivo y muchos otros.
Las diferentes opciones de suscripción de Canon pasan por la inscripción gratuita al servicio, que ofrece 15 GB de almacenamiento en la aplicación, o la versión Premium, que avanza una disponibilidad de hasta 1 TB de almacenamiento y que se activará el año que viene.