¿Por qué Telegram no consigue desbancar a WhatsApp?

¿Por qué Telegram no consigue desbancar a WhatsApp?

Miguel Martínez

Lo reconozco, soy uno de los primeros que, tras conocer todas las novedades de Telegram en el momento de su salida, afirmé que era la primer aplicación de mensajería capaz de desbancar a WhatsApp del trono de mensajería instantánea. Sin embargo, con la perspectiva que nos da el tiempo, parece ser que pese a las buenas críticas que ha recibido la aplicación, no acerté en mis predicciones. ¿Por qué Telegram no consigue desbancar a WhatsApp?

Telegram es una de esas aplicaciones que tanto nos gustan a los que respiramos dentro del mundo de las aplicaciones, los sistemas móviles y la tecnología. Un sistema seguro, con actualizaciones constantes, y con funciones que los usuarios venían demandando desde los tiempos en que los únicos competidores de WhatsApp esgrimían el uso de stickers y subaplicaciones como su principal característica.

Un sistema abierto, uno de los primeros en contar con su correspondiente versión de escritorio, navegador integrado en la aplicación, cifrado de seguridad como respuesta a las críticas vertidas sobre WhatsApp… hasta llegar en la actualidad a la creación de los «supergrupos», con la posibilidad de crear salas de chat con hasta 1.000 usuarios. Ni con todo esto, Telegram ha conseguido desbancar a WhatsApp de ser la aplicación de mensajería más descargada de todos los tiempos.

Telegram-1

Es cierto que son muchos los usuarios que se han pasado a Telegram o a otras plataformas de mensajería, pero también es verdad que muchos de los que se descargaron la aplicación en su día, han vuelto más tarde o más temprano a los brazos de WhatsApp. ¿Por qué?

Los motivos del éxito de WhatsApp…

No podemos negar que la mayoría de aplicaciones de mensajería instantánea como Telegram, presentes tanto en App Store, como en Play Store, proponen al usuario un sinfín de funciones de las que WhatsApp carece, pero esto no ha conseguido desbancar a la aplicación como la reina en su categoría.

La respuesta podría ser más sencilla de lo esperado, y va más allá de su superior número de usuarios registrados en el servicio.

La mayoría lo achacamos al rechazo que la sociedad suele anteponer ante las novedades. De ahí que, por muchas aplicaciones nuevas que salgan, son muchos los usuarios reacios a cambiar de sistema, ya que en un principio lo tienen dominado. WhatsApp fue la primera aplicación de mensajería instantánea en quedar ligada al uso de smartphones y, aunque en la actualidad se encuentre algo anticuada respecto a sus competidoras más directas, el grueso de nuestros contactos se encuentra en la aplicación.

logo-promo

Además, no hay que dejar de pensar en el público «senior» el cual en su mayoría suele ver las nuevas tecnologías con recelo y, si bastante ha costado convencerles del uso de una aplicación como WhatsApp, tratar de iniciarles en otra aplicación resulta casi imposible.

Tampoco hay que olvidar que, aunque durante mucho tiempo parecía mantenerse en letargo, en la actualidad WhatsApp está recibiendo constantes actualizaciones que mejoran la experiencia de uso y la acercan ligeramente a otros sistemas de mensajería.

Más allá de esta rivalidad entre ambas aplicaciones, existen más apps de mensajería instantánea que intentan arrebatar a WhatsApp el mayor número de usuarios posibles, ya sea añadiendo nuevas funciones como los stickers o los Gifs, o integrando mayores medidas de seguridad, una de las críticas más vertidas sobre WhatsApp.

2 Comentarios