Conoce las novedades de la última actualización de Telegram. Llegan los supergrupos

Aunque las noticias que nos llegan acerca de la aplicación de mensajería instantánea en los últimos días no estén relacionadas con el mundo de la tecnología, hoy Telegram es noticia por el lanzamiento de su nueva actualización, lo que a su vez la sigue postulando a convertirse en una de las mejores alternativas a WhatsApp.
La actualización de la aplicación integra diferentes novedades para su versión iOS o para su versión Android, pero cuenta con una gran novedad para ambos dispositivos: la llegada de lo que la compañía ha denominado como «supergrupos», donde podrán reunirse hasta 1.000 usuarios de la famosa aplicación, lo que supone dejar atrás la limitación de 200 peronas por grupo en Telegram
Los supergrupos llegan a Telegram
Los grupos de Telegram siempre han ido un paso por delante frente a la competencia, preentando funciones y mejoras distintivas para enganchar a más y más usuarios. Siguiendo esta tendencia, ahora los responsables de la app proponen agrupar hasta 1.000 personas dentro de los «supergrupos».
Estos supergrupos están optimizados para acoger grandes comunidades sin sufrir tediosos procesos de carga ni saturación de los servidores. Para conocer sus características, Telegram a anunciado las características de esta novedad en su propio blog:
- Los nuevos miembros del «supergrupo» pueden ver todo el historial de mensajes cuando se unan.
- Los mensajes eliminados desaparecerán para todos los miembros.
- Los miembros ordinarios sólo pueden borrar sus propios mensajes, mientras que los administradores podrán borrar cualquier contenido.
- Estos «supergrupos» se silencian de forma predeterminada.
Más novedades para iOS y Android
La actualización de Telegram también añade novedades para los usuarios de iPhone. En concreto se podrán disfrutar de las nuevas notificaciones in-app mediante las que con el simple gesto de desplazar hacia abajo de una notificación se podrá expandir su información, consultando el texto completo del mensaje y una vista previa de los archivos adjuntos.
En lo que respecta a la versión Android de Telegram, se añade la opción de compartir rápidamente para los canales, lo que permite reenviar los diferentes mensajes recibidos a través de este sistema pulsando en los respectivos botones de envío.
Estas actualizaciones son un paso más de Telegram para hacerse con todos aquellos usuarios que en su lanzamiento apoyaron la plataforma pero, motivados por la diferencia de usuarios respecto a WhatsApp, terminaron abandonando el sistema de mensajería instantánea.
Y tú… ¿Eres más de WhatsApp, o Telegram finalmente a acabado de convencerte?