
El conocido fabricante de componentes para smartphones ha dado a conocer por medio de su blog oficial como funcionan sus nuevos procesadores Qualcomm Snapdragon en lo que se refiere a la gestión de fotografías nocturnas. Concretamente, habla de las nuevas tecnologías empleadas en sus nuevos chip para conseguir que las imágenes obtenidas en condiciones lumínicas desfavorables presenten una mejor calidad, sin ruido ni los elementos borrosos tan característicos de este tipo de fotografías.
Durante el último año, hemos visto como las cámaras de los teléfonos móviles son uno de los componentes en el que los fabricantes están centrando gran parte de sus esfuerzos, y como prueba tenemos los fantásticos sensores presentes en el último smartphone de Sony, así como el del Samsung Galaxy S6 Edge y el iPhone 6S Plus, el cual precisamente incorpora un estabilizador óptico de imagen.
Pero más allá del sensor y las lentes, uno de los elementos más importantes a la hora de conseguir grandes fotografías con un dispositivo móvil es su procesador, encargado de gestionar la información captada por el apartado fotográfico. Detrás de muchos de los mejores smartphones del mercado se encuentra precisamente es el procesador Snapdragon de Qualcomm, encargado de procesar la información implícita en las imágenes.
Ahora, los nuevos procesadores Qualcomm Snapdragon incorporan nuevas tecnologías orientadas a incrementar la calidad de las tomas fotográficas nocturnas. Estas novedades permiten que el procesador sea capaz de detectar los puntos oscuros, mejorando su luminosidad, limpiando el ruido de la imagen, y entregando así la mejor calidad fotográfica posible.
Así funcionan los procesadores Qualcomm Snapdragon
La marca ha publicado un vídeo donde demuestra como se comportan los nuevos procesadores Qualcomm Snapdragon a la hora de gestionar fotografías tomadas con condiciones lumínicas contrarias.
«Estos procesadores Snapdragon presentan tecnologías de reducción de ruido integradas. Las mismas se encargan de ejecutar multitud de trabajos pesados en segundo plano durante el proceso fotográfico para que las imágenes nocturnas sean generadas sin ruido e iluminaciones artificiales. El video que hoy mostramos explica como funciona esta tecnología.»
En primer lugar, un procesador (ISP) es el encargado de que la reducción de ruido se realice lo más rápido posible. También se han introducido tecnologías tales como la reducción de ruido wavelet (WNR) y reducción de ruido temporal (TNR) para identificar y limpiar las áreas más afectadas por el ruido en las fotografías, usando diferentes algoritmos
Además, los nuevos procesadores Qualcomm Snapdragon utilizan una técnica llamada mapeo de tono local (LTM) cuyo objetivo es iluminar zonas en las que más se necesitan, sin comprometer la exposición ni el detalle de las imágenes.