Oppo presenta Project Spectrum, su propio «cyanogen»

Oppo presenta Project Spectrum, su propio «cyanogen»

David G. Bolaños

Muy movido está últimamente el mundo del desarrollo en Android. Con Cyanogen firmando acuerdos con nuevos fabricantes, como la española BQ con el BQ Aquaris X5, es también tiempo en el que se «divorcia» de los primeros con los que tuvo contacto. Conocido es el caso de OnePlus y ahora llega el turno para Oppo, que ha presentado Project Spectrum, una versión de Android AOSP, que integra los servicios esenciales de Google y lo mejor de su Color OS.

Quizás para seguir adelante haya que pararse un momento para explicar por qué decimos que Oppo ha hecho su propio «cyanogen». Cyanogen OS es Android a todos los efectos, ya que viene certificado por Google y con sus servicios preinstalados. Es una de las principales diferencia con Cyanogenmod, que llega sin las G-apps, por ejemplo.

Es por ello que al igual que Cyanogen con Cyanogen OS toma como base el esqueleto de Android y añade muchos complementos sin perder de vista que quieren dar un sistema operativo sin bloatware, Oppo quiere darle la réplica a la empresa de la que acaba de separarse con Project Spectrum, un ROM basada en Vanilla Android y con lo mejor de ColorOS, el fork propio de la marca china. De este modo se puede descargar e instalar ya este firmware, disponible para Oppo Find 7 y Find 7a desde este enlace, tras lo que tendréis sólo que flashearlo por los métodos habituales.

¿Qué nos vamos a encontrar en Project Spectrum?

Nos encontraremos, en lugar de la super personalizada ColorOS, una ROM casi de Android puro y duro, con ciertas funciones de la interfaz propia de Oppo, basada en Lollipop y con las Google Apps fundamentales (Gmail, Calendario, Google Play, etc) ya instaladas. Algunas de estas funciones extra son los gestos con la pantalla apagada, la aplicación MaxxAudio de mejora del sonido así como la aplicación de la cámara de ColorOS con el modo Belleza, filtros, HDR, creación de GIF, exposición doble y modo experto ya añadidos.

El resto del sistema será exactamente igual al de un Nexus y al contrario que los ports de otras versiones del sistema operativo de Android para quitar el fork que viene de serie en los Oppo, este no va a anular la garantía de los equipos si decidimos instalarlo. Además, Oppo anuncia que pronto sus terminales más económicos, el Oppo R5 y el Oppo R5s también recibirán su ración de Project Spectrum en un futuro cercano tras lo que llegará la versión definitiva de este proyecto pero con Marshmallow en los primeros compases de 2016.

¡Sé el primero en comentar!