YouTube Red vs Netflix ¿cuál se merece tus 10 euros al mes?

YouTube Red vs Netflix ¿cuál se merece tus 10 euros al mes?

David G. Bolaños

Ha sido una de las noticias de la noche, YouTube Red, el anunciado servicio de pago de la red social de los vídeos, donde se concentran las nuevas estrellas de la pequeña pantalla, los youtubers, está en marcha. Repasamos sus característica para ver si merece la pena pagar los casi 10 euros que cuesta al mes, un precio similar a otras propuestas como Netflix.

De momento sólo está disponible en EE.UU., pero no tardará en extenderse al resto del mundo. El servicio de pago de YouTube ya está lanzado y supone un antes y un después para la plataforma que pese a su potencia publicitaria es un negocio deficitario año a año que, paradójicamente, ha hecho ricos a sus más rutilantes estrellas con la simple inversión inicial de una cámara en su dormitorio – y muchos siguen usando lo mismo -.

Va a costar 9,90 dólares (que se convertirán en euros en Europa) al mes, lo mismo que ofrecen otros servicios en streaming como Netflix pero su propuesta es muy diferente, lo que nos hace pensar ¿cuál será el que se lleve el gato al agua finalmente?

YouTube Red se apoya en su propio contenido

YouTube Red viene, también, a sustituir a YouTube Music Key, por lo que para empezar tiene ya experiencia y se aprovecha de la ingente cantidad de vídeos musicales que ahora, sus suscriptores, los pueden «escuchar», como también se puede hacer en Spotify. Es algo que ya estaba en marcha y ofrece, al mismo tiempo, la posibilidad de llevar nuestra música cuando no estamos conectados e incluso ver los vídeos offline.

Por otra parte, se podría pensar que los creadores que ofrezcan sus contenidos en YouTube van a ganar algo más con la opción de pago. Y la realidad es que quien pague estos 10 dólares al mes se va a ahorrar la publicidad que aparece en los vídeos, lo que no está tan claro es si los youtubers van a ver algo por este tipo de reproducciones que ahora no le aportarán ingresos. Y esta es una gran duda ya que a parte del «star system» de youtubers que hay, si triunfa la opción de pago ¿habrá futuro para nuevas estrellas?

youtube red logo rojo y blanco

Es precisamente este grupo capitaneado por nombres como PewDiePie, The Vine Brothers o Lilly Singh los que serán los protagonistas de series y películas propias que está produciendo YouTube y que será otro de los reclamos de la plataforma ya que sus seguidores no podrán verlas de otra forma que pasando por caja.

Netflix es el «badulaque» de las series

El enfoque de Netflix es totalmente diferente e, incluso, el presidente de YouTube afirmó que YouTube Red no viene a competir con este servicio. Afirma que los consumidores están adoptando las suscripciones para eliminar publicidad a un ritmo muy rápido y que ellos ofrecen un contenido muy diferente que es complementario.

Netflix en un tablet

Netflix, que ayer desataba la locura en España, ofrece un catálogo de peso, con nombres propios de actores, productores y productos de renombre internacional que le suenan a todo el mundo. Eso de «todas las series y películas» para que las veas cuando quieras lo entienden todos pero, como comentamos a continuación, a lo mejor es que el público de una y otra no es el mismo.

Muchas «bocas» que quieren comerse tus 10 euros al mes

Pero lo cierto es que se están sumando ya muchos competidores con sus «10 euros al mes» como estos dos últimos, Spotify, Apple Music y hace poco hasta BeIN ofreciendo la Champions en la propia plataforma de YouTube. En su conjunto empiezan a repartirse un pastel, el de los 10 euros en el bolsillo del consumidor, que podría quedarse algo corto – sin olvidarnos de la cuota de los servicios de televisión de las operadoras -.

Es por ello que aunque todos sean servicios diferenciados y complementarios, es poco probable que un usuario tenga una cuenta de pago en todos ellos. Es probable que sea algo generacional, ya que no podemos olvidarnos que la generación que está a punto de pasar a la mayoría de edad ha crecido con el fenómeno YouTube y, quien sabe, a lo mejor Juego de Tronos, House of Cards, Orange is the New Black y demás son sólo para «carcas».

Llega entonces la pregunta ¿se preferirá usar YouTube sin publicidad y con producción propia de contenidos o se apostará por consumir series y películas «de las de toda la vida»?

¿Dónde pondríais vuestros 10 euros al mes? ¿Creéis que YouTube Red tiene futuro?

6 Comentarios