El Xiaomi Mi5 te va a asombrar y no solo por la potencia del chip Qualcomm Snapdragon 820

No son pocas las filtraciones que han tratado de detallar el apartado de prestaciones del próximo Xiaomi Mi5. De todas las especificaciones divulgadas, las derivadas del procesador con el que contará el smartphone son especialmente indicativas. Lo son por el hecho de dar a conocer el SoC que vendrá integrado en la placa base, un Qualcomm Snapdragon 820. De éste se espera un soberano rendimiento, pero también características adicionales que harán del Xiaomi Mi5 un equipo novedoso y extraordinario. ¿Quieres saber por qué?
Primero por sus smartphones ultra económicos y después por sus gama premium a precio contenido, Xiaomi se ha ganado una posición de privilegio en el mercado de smartphones. Tanto que sus lanzamientos generan tanta expectación como otras marcas punteras. Si ya el Xiaomi Mi3 ganó relevancia, el Mi4 consolidó el papel de la marca y ahora el Xiaomi Mi5 tendrá la misión de mejorar la imagen de marca a base de innovaciones, rendimiento y precio atractivo. Este smartphone con un potente procesador puede aún así necesitar tras un tiempo de solucionar para mejorar la potencia en Xiaomi.
Rendimiento y aires de exclusividad
Por supuesto, esperamos una carcasa atractiva y de alta calidad, además de un hardware verdaderamente potente. Sin embargo, por encima de todos estos detalles habrá una característica que por su novedad supondrá un cambio significativo en el mercado de smartphones. Y es que el hecho de que el Xiaomi Mi5 pueda convertirse en uno de los primeros, si no el primero, en contar con el procesador Qualcomm Snapdragon 820 en sus filas propiciará que el smartphone incluya soporte para una de las últimas tecnologías presentadas por el fabricante de semiconductores. Nos referimos a Sense ID.
¿Y qué es Sense ID?
Sin profundizar excesivamente en sus cualidades y características, basta con indicar que se trata de tecnología ultrasónica adaptada a la biometría. En pocas palabras, un sensor de huellas dactilar con ultrasonidos. De este modo da lugar un sensor muy sensible y preciso, pero no solo eso. Hay más.
Tecnología y diseño
La adopción de Sense ID por parte de Xiaomi dará como resultado un smartphone con un sensor de huellas sumamente efectivo, posiblemente mucho más que las opciones disponibles actualmente en el mercado. Sin embargo, la introducción de esta tecnología propietaria y exclusiva gracias al soporte brindado por el procesador Qualcomm Snapdragon 820 repercutirá no solo en la experiencia de uso del sensor. Del mismo modo promoverá un nuevo diseño para la carcasa de los smartphones puesto que no es necesario que la célula esté expuesta a la superficie del dedo. El sensor con Sense ID, al basarse en ultrasonidos, podrá ir escondido en prácticamente cualquier parte del dispositivo sin repercutir en el aspecto de la carcasa. De este modo podrá ir alojado en la parte trasera sin que se aprecie en la superficie metálica o plástica. Pero lo más impresionante es que la energía sónica será capaz de funcionar sobre otras superficies, ya sea cristal e incluso otros materiales.
Por tanto, técnicamente el Xiaomi Mi5 podría integrar el sensor de huellas en la propia pantalla sin que afecte a su funcionalidad o estética. Si el fabricante chino decidiese incluir el sensor en un lateral, tal y como ha hecho Sony en sus nuevos Xperia Z5, tampoco haría falta la presencia de un botón. El sensor de huellas podría ir escondido en el lateral de la carcasa sin obstaculizar la línea del perfil. Esta característica a nivel estético es un punto muy novedoso a la vez que funcional para el usuario. El mismo no tendría que colocar el dedo en una sección particular con el riesgo de no llegar o colocar una sección de la yema del dedo insuficiente para una correcta lectura. Sin duda, un punto novedoso para mejorar el aspecto de los terminales y aumentar la ergonomía.