Actualidad ROM: Historia de CyanogenMod, qué es y que fue la compañía

Actualidad ROM: Historia de CyanogenMod, qué es y que fue la compañía

Stefano Gil

Esta semana en Actualidad ROM, repasaremos que fue y que es ahora CyanogenMod, la empresa de desarrollo Android más famosa y con mayor recorrido de la Scene. ¡Empezamos!

Siempre que leemos CyanogenMod, lo primero que pensamos es en sus ROMS, en código abierto, en calidad. Sus compilaciones se han hecho famosas debido al buen trabajo del equipo durante todos estos años, haciendo que la gente participe de forma activa y recabando la mayor información y deseos de los usuarios. Desde su nacimiento en 2009 y con su primera compilación para Android 1.5 Cupcake, la premisa de CyanogenMod, la cual no era más que un grupo de aficionados de Android con grandes conocimientos en desarrollo, siempre ha sido la integración con los usuarios, el evolutivo de su trabajo y por tanto el éxito en el mundo del desarrollo.

Cyanogen trabajandoSu gran baza, un software alternativo, customizado y con gran personalidad y lo mejor de todo, disponible para un gran número de dispositivos, cuantos más mejor, para crear una gran plataforma de usuarios en diferentes terminales, aunque cada terminal sea un propio mundo, todo está conectado. Todo empezó en 2008 cuando el mítico HTC Dream recibió una forma de obtener privilegios Root, ya que éste permitía la modificación de todo lo que se quisiera al estar Android basado en Linux. Gracias a ello, los chicos de CM se interesaron en realizar una línea paralela de lo visto hasta ahora y publicaron su primer trabajo para dicho terminal el 1 de Julio de 2009.

El equipo de Cyanogenmod

La recibida fue mejor de lo esperado y Steve Kondik, fundador y desarrollador del grupo decidió continuar evolucionando, creando más ROMS para más dispositivos y por supuesto iniciando un gran proyecto del que por supuesto no alcanzaría a pensar nunca que llegaría donde ha llegado. Poco a poco, fueron más desarrolladores los que fueron sumándose a la causa, sin contar la cantidad de gente que colaboraba. CyanogenMod avanzaba, sacaba ROMS para diferentes terminales, pero aún no conocía que eran observados por alguien a quién no le hacía ni pizca de gracia su trabajo, su archienemigo por destino, el precursor de su trabajo y el monstruo tecnológico que lo cambió todo, Google.

CyanogenMod Introducción

Con Google hemos topado CyanogenMod

Sus inicios como comentábamos, fueron fructuosos como poco, pero hubo un punto de inflexión, la versión 4.1.11.1, la cual provocó un conflicto entre intereses. Resulta que en dicha compilación, CyanogenMod incluyó por primera vez las famosas “GAPPS”, mejor conocidas como Google Apps, entre las que se incluyen aplicaciones como GMail, Market (el actual Play Store), Google Maps, etc. El problema es que estas aplicaciones no estaban licenciadas para la distribución de ROMS, como era el caso, por lo que de forma oficial y legal no podían verse incluidas en CyanogenMod. El detonante estaba servido y fue Google la primera en mover ficha y mandar una carta de “cese y ríndase” al grupo desarrollador, con el fin de que dejara de publicar sus aplicaciones en su firmware customizado. El mosqueo de los chicos de CM, como podéis ver a continuación, fue monumental, pero no tuvieron otra que resignarse.

Twitter CyanogenMod Google

Por tanto, CyanogenMod no le quedó otra que dejar de incluir las aplicaciones de Google, motivo por el cual y a posteriori, se llegó a un acuerdo entre ambas partes para poder incluir las aplicaciones de Google en un paquete aparte, tal y como ocurre hoy en día, gracias a la presión que la Scene ejerció sobre Google para que lo permitiera. Si, por esto tenemos que flashear las GAPPS después de la instalación de la ROM, pero CyanogenMod no lo ha perdonado, a continuación veréis cómo y por qué.

La expansión de CyanogenMod, CyanogenMod INC.

CyanogenMod rápidamente se convirtió en todo un referente en la Scene Android, como siempre entre polémicas y gran trabajo, sus ROMS se empezaron rápidamente a contar en millones de instalaciones. Steve Kondik, que como decíamos veía que CyanogenMod era algo más que un simple grupo de desarrollo, culminó con su próximo paso, convertirse en CyanogenMod INC, lo que provocó que muchos de sus seguidores dejaran de serlo, por el simple hecho de convertirse en “comercial” y vender sus servicios al mejor postor, una de las decisiones con mayor controversia por las que ha atravesado CyanogenMod.

Oficinas de CyanogenMod

La búsqueda de empresas y evolución de CyanogenMod hasta hoy en día

CyanogenMod había dejado muy atrás el simple de grupo de desarrollo y su meta tras la conversión era la “profesionalización”, con la evolución de la ROM en sus diferentes versiones, el gran boom de los Smartphones y los millones de usuarios que tenían y continúan teniendo sus estupendas compilaciones, pronto llegó la búsqueda de nuevas “figuras del desarrollo”. Steve Kondik y Koushik Dutta querían contar con los cracks del momento y desde luego que lo hicieron, como es el caso más conocido de Roman Birg, el propio fundador de AOKP, conocido por ser el creador de las propias ROM AOKP (si, las del unicornio rosa). Pronto llegaron las nuevas ideas dentro del equipo, la creación de nuevas aplicaciones propias con el fin de no depender más de Google y de sus aplicaciones (problema que comentamos anteriormente, espinita clavada para ellos), tales como CyanogenMod Installer, también excluido de Google Play, que ahora está como instalador para escritorio y otras muchas aplicaciones que están y otras muchas que están por venir, tales como Apollo, Trebuchet, Cyanogen Gallery, Cyanogen Camera, el cliente de correo Boxer, etc., todas incluidas en un mismo instalador como CM App Installer.

CM App Installer

Pero eso no es todo, CyanogenMod no se quedó parada, necesitaba economizarse como empresa y no tardaron en verse dispositivos con CyanogenMod incluido de fábrica con código privado, aunque claro siempre se llegó a filtrar. Los casos más conocidos son los del OPPO N1 con CyanogenMod 10.2, MicroMax en India con su MicroMax Yureka con CyanogenMod 11 y el caso más popular, la alianza con OnePlus que culminó en famoso OnePlus One con CyanogenMod 11S, con la cual aún tiene contrato de soporte a nivel mundial, pero que tras diversos flirteos con empresas como MicroMax, competencia directa de OnePlus en India, las relaciones se tensaron como hemos comentado más de una vez en la Actualidad ROM, por lo que todo parece que la relación no se prolongará mucho más de lo pactado inicialmente, más aún cuando OnePlus ya tiene en ejecución su propia ROM con OxygenOS, compilación que por lo que parece, será la apuesta de futuro de OnePlus.

OnePlus One CyanogenMod

Lo último, alianza con Microsoft y CyanogenMod OS

Los últimos pasos de CyanogenMod estos últimos meses han sido muy sonados, empezando en primer lugar con CyanogenMod OS, el sistema operativo que está preparando CyanogenMod que no será una ROM en sí, si no todo un sistema global que por supuesto intentará otra vez más, rivalizar con Google y Android puramente dicho. CyanogenMod no está ligado a nada y su objetivo parece claro, su utopía es un Android sin Google y por ello existe la idea de CyanogenMod OS, que ya están en marcha y por supuesto desarrolladores y usuarios están colaborando en su nacimiento.

CyanogenMod Logo boot

La otra parte de las novedades de futuro que nos tiene preparadas CyanogenMod y que ya es un hecho, es la alianza con Microsoft. ¿Conocéis ese dicho que dice que el enemigo de tu enemigo es tu amigo? Pues eso es lo que ha sucedido en toda regla, ya que parece que en el futuro CyanogenMod contará con un paquete de aplicaciones de Microsoft que pretenden rivalizar con las GAPPS comentadas, una cuota de mercado de millones de usuario más que jugosa para Microsoft, un soporte para CyanogenMod mucho más que fructuoso por parte de la empresa de Redmond y un duro golpe de efecto para Google, todo bien atado. Además todo apunta a que habrá otras empresas involucradas en el proyecto conjunto, como podrían ser algunas operadoras tales como Movistar, Qualcomm y otras grandes del sector que ya están invirtiendo en CyanogenMod. Casi podríamos poner un papel de cada empresa en la conocida serie de “Juego de Tronos”, por lo que aún no sabemos que deparará el destino.

CyanogenMod Microsoft alliance

XDA-Developers, el gran castillo de CyanogenMod

Parafraseando a la anterior serie comentada, si esto fuera una novela, el castillo de CyanogenMod sería sin duda XDA-Developers, la cual no podíamos obviar. En XDA-Developers es donde han visto crecer a CyanogenMod, más se ha criticado y más se ha amado y defendido a la ahora empresa de desarrollo, donde diariamente los usuarios y desarrolladores mejoran la ROM con sus reportes y actualizaciones, así como plataforma donde encontrar las millares de ROMS dispersas de CyanogenMod para tantos dispositivos Android como hay en día de hoy durante sus numerosas versiones. La comunidad ha crecido en volumen de temas y usuarios gracias a CyanogenMod y a la inversa, por lo que dicha simbiosis parece que durará eternamente como casa y desarrolladora que son, algo que les ha beneficiado a ambas.

XDA-Developers CyanogenMod

¿El futuro de CyanogenMod? Seguramente grande pero también incierto

Acabamos la Actualidad ROM con una paradoja en sí misma. No sabemos muy bien como encajarán los usuarios ciertas y recientes decisiones de CyanogenMod como la alianza de Microsoft. El futuro es incierto pero parece seguro que hay muchos usuarios que desde su conversión a CyanogenMod INC. como empresa, han dejado de respaldar a la compañia, ya que entienden que el trabajo de aquel grupo que se expandió desde cero es con código libre y así lo ha sido siempre. Otros muchos piensan que es bueno que CyanogenMod tenga su progreso y que para conservarse necesita ingresos, acuerdos y que siempre benefician al usuario, una de las frases que siempre se repiten desde la Scene y desde la propia CyanogenMod. La verdad es que el trabajo de estos chicos de CyanogenMod siempre ha sido impecable, más aún con la progresión que llevan en tan solo unos siete años y seguramente su futuro sea grande, pero es incierto. ¿De verdad CyanogenMod podrá desbancar a la “todopoderosa” Google? ¿Podrá una empresa de desarrollo que empezó trabajando con Android, quitar cuota de mercado a Google? ¿Son las últimas decisiones de CyanogenMod una traición a sus usuarios? Esperamos vuestra opinión al respecto en los comentarios.

Esto ha sido todo por esta semana, esperamos que os haya interesado, nos vemos la semana que viene y por supuesto desearos… ¡buen flasheo!

 CyanogenMod own your phone

5 Comentarios