Cómo transformar el OnePlus One en un Xiaomi con MIUI 6

Cómo transformar el OnePlus One en un Xiaomi con MIUI 6

David G. Bolaños

El OnePlus One, al que puede que la semana que viene ya le llegue el relevo, sigue siendo uno de los terminales más interesantes por su relación calidad/precio. Además, hace poco que entraba ya en una fase en la que se podía comprar sin necesidad de esperar una invitación. Además su carácter abierto, con dos sistemas operativos «oficiales» como son Oxygen OS y CyanogenMod 12, ha captado el interés de muchos usuarios que, además, ahora pueden probar MIUI 6 en este terminal.

Puede que con los anuncios de los nuevos terminales asiáticos como el Xiaomi Mi Note Pro te haya picado la curiosidad por probar cómo sería uno de ellos. Si tienes un OnePlus One puedes tener la posibilidad de «catar» la experiencia de la también empresa china con un terminal que tiene un hardware bastante parecido al del Xiaomi Mi 4. Para ello, sólo será necesario desacargarnos los siguientes elementos:

Una vez con estos archivos descargados (y guardados en el terminal), empieza el proceso que nos llevará, primero, a eliminar la ROM que tenemos instalada. Para ello hay que activar el «Advanced Reboot» desde las opciones de desarrollador y elegir «Recovery» en el menú de reinicio.

Al reiniciar entraremos enel TWRP Recovery, en el que empezaremos por dar a «Wipe» y luego «Advanced Wipe». En ese menú marcaremos Dalvik Cache, System, Data y Cache. Ni que decir tiene que antes de todo habrá que haber hecho una copia de los datos del terminal porque se van a borrar absolutamente todos. Le damos a «Swipe to Wipe» y esperamos para volver al menú principal del TWRP.

Este es el momento en el que flashearemos CyanogenMod 11S. Aunque es opcional para quien viniera de KitKat, parece ser que es obligatorio si estábamos ya en Lollipop. En el TWRP buscamos la opción «Install», luego «Swipe to confirm Flash» y esperamos.

De nuevo volvemos al menu principal del Recovery y ya sólo nos quedará realizar el mismo proceso de flasheo, pero eligiendo el .zip de la MIUI 6 ROM. De nuevo «Install», luego «Swipe to Flash» y esperamos. Cuando haya terminado todo, esta vez en vez de a «Home» pulsamos en «Reboot System«.

Y al iniciar el equipo veremos como aparece MIUI 6 que nos dejará configurar todo el sistema sin problemas en otros idiomas diferentes del chino. Hay que recordar que MIUI es un Android… pero a su manera. Es decir, es un fork en el que se han sustituido ciertos elementos como la agenda de contactos o los ajustes de batería, además de que se han dejado fuera muchos servicios de Google – que por otra parte se pueden seguir instalando -. Además, también cuenta con algunas cosas propias de Cyanogen como es un gestor de temas de escritorio aunque, hay que recordar que pese a que el sistema se puede poner en inglés o español, las aplicaciones específicas de Xiaomi (y sus servicios online de contenido) suelen estar en chino.