Jazztel y Orange ¿cómo va a ser la operadora que nazca de la fusión y cómo se queda el mercado?

Jazztel y Orange ¿cómo va a ser la operadora que nazca de la fusión y cómo se queda el mercado?

David G. Bolaños

Tras el beneplácito de la Comisión Europea, con condiciones eso sí, y la aprobación de la CNMV a la OPA de Orange sobre Jazztel, ambas compañías han reunido hoy a la prensa para explicar los pormenores de la operación y una primera aproximación a lo que serán las sinergias entre ambas compañías de cara al futuro.

No en vano se ha llamado la operación más importante en el mercado de las telecomunicaciones en España, y lo va a a ser no sólo por los efectos que tendrá en ambas compañías sino también porque va a desencadenar muchos movimientos adyacentes en el mercado.

Empezamos por lo comunicado por Orange y Jazztel esta mañana en la que han explicado la «necesidad de crear otro gran operador convergente en España». Nuestro país representa el 10% de los ingresos del Grupo, siendo también donde obtienen mejores resultados de portabilidad móvil y captación de clientes de banda ancha fija.  Con Movistar como incumbente y Vodafone Ono como segunda propuesta del mercado, nacido de la fusión entre la británica y Ono, el objetivo de Orange es, precisamente, pelear por el segundo puesto con la oferta de esta operadora.


orange logo

Sus previsiones de sinergias, es decir, de beneficios que aportará a la operadora resultante entre Jazztel y Orange, se valora en 1.300 millones de euros. La operación se ha cifrado en una oferta de 13 euros por acción y se hará sobre el 100% del capital de Jazztel, con un proceso de aceptación se materializará entre el 28 de mayo y el 24 de junio.

Cómo será «Orazztel» y su impacto en el mercado móvil

Actualmente, Orange cuenta con 12,8 millones de clientes móviles y 2 millones en banda ancha. Jazztel aportaría 2 millones de clientes móviles más así como 1,6 millones de banda ancha. Sobre el papel, serían un operador de 14,8 millones de clientes móviles y 3,6 millones de banda ancha. En este sentido, y con las cifras en la mano lo cierto es que le dan la razón, las perspectivas de crecimiento son altas porque Jazztel es el campeón de la portabilidad desde hace más de un año. La suma de los clientes ganados por ambas compañías – aunque aquí quien aporta es Jazztel y quien resta, casi siempre, Orange – es mayor que las logradas por el resto de operadores con red propia.

En el mercado móvil, la segunda plaza se apretaría porque Movistar seguiría a la cabeza con 17,6 millones de clientes pero Vodafone vería amenazado su puesto, 14,8 millones, por una «Orazztel» que se auparía a los 14,5 millones y con mejores perspectivas de crecimiento – a falta de saber que tal funciona Vodafone One -.

jazztel_orange_compra

Yoigo o MásMóvil, los que pueden dar el campanazo

Y es que de la fusión de Orange y Jazztel no sólo se benefician estos dos últimos, Yoigo y MásMóvil están al acecho de las 720.000 unidades inmobiliarias, es decir, edificios, con FTTH de Orange que tienen que vender con un derecho de uso irrenunciable por 35 años. Además, el que compre esto tendrá acceso durante 4 años y prorrogable otros cuatro a la red ADSL de Orange que permitiría dar una oferta convergente con cobertura del 80% de la población. Y finalmente, Orange proporcionaría acceso en condiciones competitivas a sus redes 3G y 4G, está claro que pese a las últimas compras, esta última cláusula es la que más le interesa a MásMóvil.

Esto quiere decir que no sólo veremos aparecer en los próximos meses una tercera oferta convergente en nuestro país, y supuestamente muy competitiva, sino posiblemente una cuarta de la mano de alguno de estos dos operadores. Sin duda, estamos ante uno de los momentos clave en el mercado Teleco español que habrá que seguir de cerca los próximos meses.