Europa da el visto bueno a la compra de Jazztel por Orange pero con ciertas condiciones
Ha llegado la esperada resolución de la Comisión Europea sobre la compra de Jazztel por parte de Orange. Como se esperaba, las autoridades comunitarias no ponen problemas a la fusión de las dos compañías pero no todo iba a ser tan fácil ya que le han impuesto una serie de condiciones a Orange para que se pueda llevar a cabo.
La razón de estas condiciones, que por otra parte también se esperaba que existieran, no tienen otro objetivo que proteger la competitividad del mercado. Y es que la Comisión Europea indica que está preocupada porque esta compra pueda provocar un encarecimiento de los precios en el mercado español, como así mismo lo señalan. Por ello quieren asegurarse de que tras la fusión de Orange y Jazztel, exista un nuevo competidor que tome el relevo y permita que los precios, al menos, se mantengan. Especialmente muestran su preocupación dado que Jazztel desaparecería como competidor y ha sido uno de los que más ha animado el mercado de la fibra óptica y la telefonía, captando clientes en los dos ámbitos, como se ha mostrado en las cifras de portabilidad móvil en las que mes a mes ha sido el líder.
Según afirman desde Europa, Vodafone y Telefónica no van a jugar este papel ya que se han mostrado, con sus últimas subidas de precio, contrarias a seguir jugando en la guerra que llevaba las tarifas a la baja. Además, la entrada de nuevos competidores para pelear con los tres grandes, ahora que Ono está en manos de Vodafone y Jazztel pasaría a las de Orange, sería muy complicado y los consumidores, además, no tendrían casi poder de negociación o de elección en un mercado tan dominado por tres agentes.
Condiciones impuestas
Dado que la fusión de Orange y Jazztel se ve como complementaria para ambas y permite generar eficiencias entre ella que podrían favorecer a los usuarios, las condiciones que pone la Comisión Europea para que se lleve a cabo, y que aparentemente ha aceptado Orange, son:
– Fibra Óptica: Orange tiene que comprometerse a desprenderse y vender a un nuevo competidor su red independiente de FTTH (Fibre-to-The-Home) que cubre entre 700.000 y 800.000 hogares. Es decir, esto supone deshacerse de casi toda la red que tiene en cinco ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga) que cubren cerca de 800.000 hogares.
– ADSL: Orange tiene que garantizar que el comprador de la red de FTTH tiene acceso durante 8 años a la red nacional de ADSL de Jazztel, que cubre el 78% del territorio español a un precio que le permita ser tan competitivo como lo son ahora Orange y Jazztel.
– Móvil y 4G: en el ámbito móvil, la mayoría de los contratos que se hacen actualmente tienen que ver con las ofertas convergentes, que unen fijo y móvil. Es por ello que Orange se ha comprometido a garantizar a quien se haga con la compra de la red FTTH podrá acceder a toda su cobertura móvil, tanto 3G como 4G sin problemas, a unas condiciones tan favorables como las que ha tenido Jazztel hasta ahora, que estaba en esa posición.
¿Quién podría ser este nuevo competidor? Dos son las opciones
MásMóvil y Yoigo podrían ser los dos competidores que estarían detrás de la compra de la red FTTH de Orange para hacerse como el siguiente operador fuerte en España. La primera, esta misma semana, anunciaba que adquiría las redes de NEO, con acceso 4G y fibra óptica, por lo que haciéndose con los activos que tendrá que soltar Orange podría arrasar, precisamente, a la que se postula como la otra contendiente. Yoigo, sin duda, tiene que tener intención de hacerse con el paquete que Orange tendría que soltar. De golpe y porrazo se quita de encima tener que ir de la mano de las ofertas de Movistar Fusión para su propuesta convergente que tan poco competitiva es con una cobertura nacional a su disposición.
Habrá que esperar a siguientes movimientos de todas estas empresas porque de esta operación va a resultar un cambio en el mercado español como no se ha visto en muchos años.