Los mejores trucos que se pueden aprovechar al activar las Opciones de Desarrollador en Android

Las Opciones de Desarrollador son un menú que, normalmente, no aparece en ningún terminal Android pero que está ahí y nos permite exprimir un poco más los terminales. En su inmensa mayoría son opciones que interesarán poco o nada al usuario medio porque, como su nombre indica, están pensadas para los desarrolladores. La máxima es «no toques» si no sabes qué es lo que hace ese botón y por ello vamos a daros los que os pueden ayudar a mejorar aspectos de vuestro terminal sin que en el camino se desconfigure algo.
Es probable que alguno oiga Opciones de Desarrollador y ya le empiece a temblar el pulso. Y vamos a ser serios en este punto, no es para menos. Estas opciones no están para que las vayamos «probando a ver que hacen». En ese caso se establece la máxima de «si no sabes que hace, no lo toques». Ahora bien, no quita que algunas de ellas sean interesantes y, repetimos, si no tocas ninguna más, puedas activar ciertos trucos y funciones que normalmente no están activos en los terminales. Vamos a ver algunas de entre las más interesantes que se pueden utilizar sin peligro.
Activar opciones de desarrollador
Para ello nos tenemos que ir a Ajustes > Acerca del dispositivo y buscar «Número de compilación». Si pulsamos repetidamente sobre ese apartado, se activarán las opciones de desarrollo del teléfono Xiaomi u otro Android, y las veremos justo encima en la lista de Ajustes.
Deshabilitar o acelerar las animaciones para mejorar rendimiento
Cuando pasamos de una aplicación a otra, los elementos de la pantalla están animados de una forma más o menos vistosa – de hecho es una de las novedades de Lollipop el añadido de nueva animaciones -. Pero podemos hacer que vayan algo más despacio, más rápido o directamente eliminarlas. En los terminales de gama alta esto no es un problema, pero en los de menos prestaciones es posible que veamos una mejora del rendimiento si las desactivamos.
Hacer que la GPU haga más trabajo
La GPU se activa, normalmente, cuando una aplicación lo requiere pero normalmente, a la hora de gestionar las animaciones del sistema, la CPU trabaja sola. Podemos forzar a que el chip gráfico apoye al procesador y mejore el rendimiento. Por el contrario, hay aplicaciones que no están preparadas para que sea la GPU la que tome el mando, así que pueden cerrarse de golpe o no funcionar.
Dar ubicaciones falsas
Ya sea porque queremos tener algo más de privacidad sin dejar de utilizar ciertos servicios o por la causa que sea, si activamos esta función nos permitirá usar apps como Fake GPS Location. Los desarrolladores lo usan para probar el funcionamiento de sus app sin tener que viajar por medio mundo, pero nosotros podemos hacerlo para acceder a contenidos que están vetados en nuestro país, o simplemente porque sí.
Activar la pantalla durante la carga
Esta opción hace que la pantalla del terminal nunca se apague cuando esté cargando. Esto nos permitirá dejar el teléfono como un reloj o marco digital, entre otras muchas funciones que se nos pueden ocurrir.
Cerrar las aplicaciones al salirnos de ellas
Esta la comentaremos, pero no la recomendamos. Se trata de la opción «No conservar actividades» y activándola cada vez que salgamos de una aplicación se cerrarán absolutamente todos sus procesos. Ralentiza bastante el terminal dado que las apps tienen que arrancar desde la memoria y no desde la caché todas las veces.
Limitar el número de aplicaciones en segundo plano
Esto también puede ayudar a los terminales con menos prestaciones ya que podemos establecer el número máximo de aplicaciones que pueden quedarse en segundo plano tras abrirse. El problema, es el mismo que el anterior, que las que no se puedan quedar, se cerrarán del todo.
Establecer contraseña para la copia de seguridad
Finalmente, esta opción si que es útil. Si somos ya aficcionados al Root seguro que hemos hecho más de una copia de seguridad del sistema. Si no queremos que nadie pueda acceder a ella la podemos proteger con una contraseña. Eso sí, guardadla o recordadla porque no hay forma de recuperarla si se nos olvida y no se podrá acceder al archivo.