Hay ocasiones en las que queremos pasar al ordenador una serie de archivos, de tamaños bastante grandes y no encontramos una forma sencilla de hacerlo, salvo recurriendo al mail o, en su defecto, a alguna nube que nos obliga a estar compartiendo con terceros nuestras ubicaciones. Así que cuando aparece soluciones que simplifican ese proceso, es normal que nos alegremos. E Inifnit viene precisamente a cubrir ese hueco, como alternativa a compartir archivos con Nearby Share en Android.
Esta aplicación que sale ahora para dispositivos móviles iOS y Android es una forma muy sencilla de compartir todo tipo de contenidos que, en el caso del sistema operativo de Apple, está un poco más restringido que frente a Android, donde el acceso al sistema de archivos es más sencillo y parecido al que podemos llevar a cabo en un PC, lo que no nos encasilla a solo fotos o vídeos.
Imágenes, vídeos y más
La solución de Infinit viene de conseguir muy buena fama en sus aplicaciones para Windows y Mac y ahora con la llegada a smartphones y tablets cierra el círculo de posibilidades para compartir contenidos.
Como os decimos, es posible realizar los envíos de dos formas. O bien a los ordenadores, móviles o tablets que tengamos vinculados a nuestra cuenta (podemos loguearnos por Facebook o mail) o consultando en los contactos que tenemos en la agenda, y que recibirán una invitación para bajarse Infinit en caso de que no la tengan instalada.
Aunque hay soluciones muy parecidas como Pushbullet, en esta ocasión la diferencia radica en que pueden ser varios los archivos que mandemos cada vez y, aunque seamos unos pesados por repetirlo, sin mirar qué es lo que pesan. Si echáis un vistazo al vídeo veréis que hay incluso ejemplos en los que podremos enviar películas completas de uno a otro dispositivo, lo que da una idea del potencial con el que cuenta.
Infinit presume de ser hasta 30 veces más rápida que cualquier aplicación de la competencia «gracias a una tecnología propia ‘point-to-point'». Además, garantiza el éxito de cada transferencia ya que «aunque nos quedemos sin internet, la aplicación será capaz de completarla sin importar lo que ocurra». Obviamente imaginamos que se referirá a que recupera el punto en el que se quedó una vez perdida la conexión por que no vemos la forma de que sea de otro modo. ¿Y vosotros?
Por último, Infinit protege todos los envíos encriptando el contenido y dándonos la opción de crear un PIN que tendremos que mandar (o introducir) para completar la descarga. Si queréis ver cómo funciona echad un vistazo al vídeo.