Empezando a entrenar con la Xiaomi MiBand ¿es suficiente un wearable de 15 euros?

Empezando a entrenar con la Xiaomi MiBand ¿es suficiente un wearable de 15 euros?

David G. Bolaños

De 0 a 10 kilómetros, ese es el objetivo en 2015 para alguien que nunca ha hecho algo parecido. Pero como no, es también un momento propicio para iniciarse en el mundo de los wearables con el más económico de ellos, la Xiaomi MiBand. Por 15 euros tenemos un producto básico pero ¿será suficiente para entrenar con él, incluso para un novato?

Después de la Navidad, llegan los propósitos de Año Nuevo, y uno de los más típicos es bajar de peso y hacer más ejercicio. Un trabajo tan sedentario como el de un redactor ha llevado al que suscribe a ponerse manos a la obra, pero como buen «geek» he aprovechado para iniciar mi andadura en el mundo de los wearables. Muchos productos nos muestran gente en forma, aprovechando y optimizando su entrenamiento con los más diversos gadgets pero, seamos serios, cuando empezamos a entrenar y nos calzamos las zapatillas por primera vez, con muchos kilos a las espaldas ya que lo más socorrido es convertirse en runner, bastante tenemos con no desmayarnos después del primer kilómetro.

Es por ello que muchas de las características más «pro» de ciertos dispositivos se nos escapan y, seamos sinceros de nuevo, no sabemos si seremos capaces de mantener el espíritu con el que hemos empezado el año. Es por eso que la pregunta es ¿qué smartband podría ser perfecta para iniciarse sin gastarse un dineral? La respuesta es evidente, la Xiaomi MiBand que por apenas 15 euros ofrece buena parte, o al menos eso promete, de muchas más caras. Con la aplicación ya disponible en iOS y Android, e incluso con la posterior traducción al español de esta, nos ponemos manos a la obra con ella y con el ojo puesto porque pronto puede llegar el segundo modelo o, incluso, un MiWatch.

Un producto sobresaliente por el precio que tiene

Hablemos primero de la MiBand. Es el primer producto de la marca china que llega a mis manos y sus acabados son impecables. Como podéis ver en las imágenes a continuación.

El momento de configuración es lo primero y tengo que avisar de una cosa, pese a que la aplicación MiBand es compatible con iOS 7 y superior, y se puede instalar en un iPhone 4 – que en un primer momento iba a rescatar para esta función – fue imposible hacer que encontrara la pulsera mediante el bluetooth. Por otra parte, tanto en un iPad mini, como en un iPhone 5c y en un Samsung Galaxy Alpha, la sincronización fue a la primera y sin problemas.

SAMSUNG CAMERA PICTURES

El primer paso, incluso antes de ponerse la pulsera es crear una cuenta en la web de Xiaomi – www.mi.com –, que la buena noticia es que está todo en inglés. Hecho esto, la aplicación sola se pone a buscar la pulsera, la encuentre y listo, ya estamos empezando a contabilizar no sólo nuestro ejercicio, sino también el sueño. Entre los ajuste existe la posibilidad de elegir el color de los LED de la pulsera entre cinco tonalidades, establecer alarmas para las que vibre el dispositivo – o para encontrarlo – así como que nos vibre cuando nos llega una llamada pero, sobre todo, decirle en que muñeca, si izquierda o derecha, es en la que la llevamos. Finalmente, es resistente al agua, por lo que si bien no lo he probado en una piscina, te puedes duchar con ella a diario sin problemas.

Un momento de descanso: el monitor de sueño

Parando un momento en el monitor del sueño, que no entraré más que de pasada porque lo que nos interesa saber es si la MiBand sirve para entrenar, es muy interesante. Aún me sorprende pero el dispositivo sabe cuando te vas a dormir, cuanto tiempo has tardado en dormirte, si te has levantado y cúales han sido los ciclos de sueño ligero y profundo durante la noche. Algo que para quien quiera mejorar su descanso será una gran herramienta.

miband 1

Primeros pasos «contabilizados»

Es curioso, en primer lugar, cuando te colocas un aparato que te controla cada paso que das. Pero con el tiempo se vuelve adictivo. Para mi primer objetivo me propuse algo que, se supone, deberíamos hacer todos los días, caminar 8.000 pasos. Cabe destacar, y quizás ese es el secreto de la autonomía de 30 días (aproximadamente llevo utilizando desde el 1 de enero esta pulsera y aún le queda, a 24 de enero, el 50% de la batería), que la MiBand no está todo el rato conectada al dispositivo con el que está pareada – que puede ser uno y sólo uno -. Es por ello que puede ser utilizada con un iPad ya que nos podemos ir a la calle y a la vuelta, dejar que se sincronice con el tablet – aunque como veremos perderemos la posibilidad de algunas funciones -.

Sin duda, en Android, mejor usar la APK alternativa en español (incluso si sabes inglés)

Con todo ya en marcha, el primer detalle es que si tenemos un dispositivos iOS, la aplicación que nos podemos descargar como mucho está en inglés y tiene menos funciones que la de Android. Esta, por otra parte, tiene una traducción al inglés oficial penosa, en la que muchos textos siguen estando en chino. Afortunadamente, un grupo de desarrolladores españoles la han traducido a nuestro idioma y ofrecen la APK lista para instalar en tu Xiaomi – aunque todavía alguna frase necesita ser pulida -. A continuación podéis ver la diferencia de traducción inglesa (oficial) y la española.

mibandidiomas

Es por ello que me centraré en la aplicación de Android, donde ahora existen diferentes apps internas para monitorizar nuestras salidas a correr, abdominales y saltos a la comba. Y es que, aquí viene la primera pega de la Xiaomi MiBand frente a otros productos. Si somos «novatos» puede que nos importe poco, pero alguien que lleve entrenando un tiempo y utilice aplicaciones como Runtastic o Endomodo, no puede usarlas con la MiBand ni estas reconocerán los datos que ofrece la pulsera de Xiaomi.

miband 7

Por tanto, estamos restringidos al servicio que ofrece la propia empresa china… y como el producto está pensado para ser utilizado en China, tiene limitaciones. Al abrir este monitor de carrera, que por alguna razón extraña, o fallo al traducirlo, en la APK española se llama «Mejorar Precisión», nos encontramos, en la versión original, con todo el texto en chino. Si pasamos a la versión traducida, se mantiene otro de sus grandes «peros» y es que el mapa sobre el que debía trazar nuestra ruta, que si aparece sobreimpresionada, no está. La razón, como se puede suponer, es porque sólo si corremos dentro de China nos reconoce las calles y demás cartografía.

miband 5

Por otra parte, esta aplicación es casi inútil si, por azares de la metereología, bajamos al gimnasio a correr en la una cinta elíptica. Nos contará los pasos, sí, y en nuestro diario nos marcará que ese rato estuvimos corriendo, pero no aportará ningún tipo de información sobre la distancia recorrida ni nada parecido mientras hacemos el ejercicio – aunque esos pasos, curiosamente, se suman al total del día y cuentan para la distancia recorrida -.

Una pulsera social… pero para China

Otro aspecto en el que el producto es bastante limitado es en sus opciones «sociales». De nuevo, aplicaciones como Runtastic permiten compartir nuestras marcas con los amigos en redes sociales, encontrar gente para entrenar y hasta recibir ánimos en tiempo real. De nuevo, el carácter chino de Xiaomi reduce bastante las posibilidades a aplicaciones como Weibo, WeChat o Line. Al menos se mantiene Facebook y, en la traducción española, se ha añadido la posibilidad de enviar nuestros resultados mediante WhatsApp.

miband 9

Conclusión

Cómo todo en esta vida, hay que saber lo que compras, lo que pagas y lo que vas a recibir por ese dinero. Tras varias semanas utilizando la MiBand, y pese a todo, he de decir que es un wearable que lejos de ser un problema para la competencia, venderá otros muchos.

Por 15€ es el complemento perfecto y rentable en cada céntimo para alguien que empieza a hacer deporte y que no ha probado esto de los pulsómetros o podómetros, para iniciarse y familiarizarse con el sistema. Pero dado que su carácter no es internacional, vamos a encontrar muchas lagunas en su uso que nos harán ir pensando, dentro de unos meses eso sí, que vamos necesitando algo con más enjundia y capacidad que nos permita utilizar otras funciones y aplicaciones más sofisticadas e interesantes.

Y si tenéis alguna duda o algo que queráis aclarar, dejadnos las consultas en los comentarios e iremos contestando.

10 Comentarios