El uso de los dispositivos móviles para poder gestionar el dinero e, incluso, realizar transacciones es cada vez mayor. Hay aplicaciones que ya se conocen desde hace tiempo que tienen este tipo de utilidad, pero existen otras como Yaap money que ofrecen un funcionamiento sencillo y con una gran seguridad.
Con Yaap money lo que se puede hacer es enviar y recibir dinero desde otro dispositivo que tenga instalada también la aplicación y de forma directa, sin necesidad de intermediarios. Y, esto, independientemente del banco que utilices, ya que es posible asociar cuentas de cualquier entidad e, incluso, tarjetas de crédito.
Las opciones para hacer los procesos de transferencia se pueden incluso realizar con los contactos que se tengan en Twitter y Facebook, pero siempre que los usuarios tengan instalada la aplicación en su terminal Android. El caso es que se pueden completar operaciones rápidas, cómodas y por cantidades que se pueden variar según sean las necesidades (los accesos rápidos son de 5, 10 y 15 euros, pero al pulsar el botón con icono en forma de lápiz es posible cambiar esto).
Por cierto, un detalle que nos parece interesante es la posibilidad de pedir dinero a un usuario, lo que puede ser útil para las familias, ya que de esta forma los hijos pueden avisar cuando se han quedado sin dinero en su cuenta bancaria, ya que una vez que se recibe el dinero en la “bolsa” de Yaap money, es posible enviar este al banco. Todo ello siempre que se utilicen los datos asociados al perfil que se tiene en el desarrollo.
Rapidez y trasparencia, claves en la aplicación
La interfaz de Yaap money es de lo más intuitiva, ya que los botones que se deben pulsar son grandes y tienen forma circular. Además, en su interior incluyen un texto explicativo que permite no tener duda alguna de la función que tiene cada uno de ellos. El uso de la pantalla táctil es completo, ya que en un proceso de pulsación de tres pasos se puede completar una gestión, por lo que la rapidez también está presente (eso sí, alguna opción más estaría bien, como el poder establecer una transferencia en una fecha determinada).
Existe un menú lateral que permite saltar a los diferentes apartados de Yaap money, como por ejemplo el envío del dinero, comprobar el saldo que se tiene en el propio desarrollo y conocer los contactos que tiene instalado el desarrollo y, por lo tanto, que son susceptibles de ser avisados si se necesita dinero o se está pensando en enviarlo (estos están divididos en las diferentes fuentes que se pueden utilizar, como son los existentes en el teléfono y las redes sociales antes mencionadas).
Hay que destacar que los Ajustes son realmente completos, ya que es posible cambiar cualquier apartado de configuración del funcionamiento de la aplicación y, también, de los datos que se manejan. Y, todo ello, de una forma muy intuitiva ya que todos los textos están en español y siempre hay iconos identificativos. ¡Ah! y se debe indicar que cada vez que se realice alguna acción aparece una notificación en el teléfono o tablet para conocer esto.
Si se desea conseguir Yaap money, es posible descargar el desarrollo desde Galaxy Apps y Google Play. Lo cierto es que es necesario tener Android 4.0 o superior y unos 5 MB de espacio libre en el dispositivo de destino. En nuestras pruebas comprobamos que en modelos con procesador de doble núcleos y 512 MB de RAM el funcionamiento es perfecto.