Probamos el OnePlus One, primeras impresiones en vídeo

Probamos el OnePlus One, primeras impresiones en vídeo

David G. Bolaños

El OnePlus One, uno de los terminales más comentados de los últimos meses y que empieza a llegar a sus primeros compradores, ya está en nuestras manos y a continuación os ofrecemos varios vídeos en los que desgranamos las impresiones que nos ha causado el dispositivo.

Los primeros usuarios que recibieron su invitación para comprar el OnePlus One lo están recibiendo ya. Uno de los terminales de los que más se ha hablado en los últimos tiempos y que lleva la etiqueta para muchos de «flagship killer» por su precio ya está también en nuestro poder y os ofrecemos una primera prueba de qué ofrece este dispositivo.

El OnePlus One está llamado a ser el terror de los demás fabricantes en el mercado. Para ello ofrece desde un precio de 269 euros para la versión de 16 GB y de 299 euros para la de 64 GB una pantalla de 5,5 pulgadas y calidad FullHD, procesador Snapdragon 801 a 2,5 Ghz, 3 GB de RAM, conectividad LTE, cámara Sony Exmor de 13 megapíxeles con flash de LED doble y apertura f/2.0, frontal de 5 MP y batería de 3.100 mAh. Para el software trae Android 4.4.2 KitKat pero dentro de una de las mejores ROM del momento, CyanogenMod 11S.

El terminal se presenta con un empaquetado premium en el que, como podéis ver en el primero de los vídeos, se ha cuidado hasta el último detalle de sus elementos. Nada más abrirlo le pusimos una tarjeta SIM española y no dio ningún problema para configurarlo y conectarse a la red del operador, mostrando ya todo el terminal en español – aunque es verdad se ha colado algún paso en inglés -.

El software tiene, como notarán los aficcionados a las ROM de Cyanogen, un aspecto especial pero no deja de reflejar casi una imagen de Android «pura». Es decir, no se pone encima ninguna interfaz especial sino que se ha dado forma especial a los elementos del sistema y, sobre todo, pone en la mano del usuario la posibilidad de personalizarlo como más le guste. El terminal viene, eso sí, con una serie de aplicaciones chinas instaladas que de poco o nada nos sirven y, como podéis ver a continuación, también hemos tenido que instalar un teclado Swiftkey para poder utilizar el dispositivo más cómodamente porque el original llega solo en inglés y chino. Con esto instalado nos hemos puesto ya manos a la obra a configurar el dispositivo hasta el último detalle como podéis ver a continuación.

Otra cosa que hemos tenido que bajar al arrancarlo ha sido un navegador de internet porque no trae ninguno por defecto. En este caso el que hemos descargado es Chrome pero se puede elegir cualquiera de la Google Play Store. El siguiente paso que hemos revisado son las capacidades de personalización. Gracias a CyanogenMod, estas son muy amplias y tanto los temas como las posibilidades de elegir fuentes, fondos, iconos, animaciones, etc es amplia.

Por último, hemos hecho un alto especial en la cámara Sony Exmor de 13 megapíxeles, tanto a la hora de tomar instantáneas como de hacer vídeos.

Cómo destacamos, lo que más sorprende es su inteligente y minimalista interfaz que nos muestra en pantalla una serie de accesos directos para todas las funciones que podemos utilizar. No podemos sino felicitar a OnePlus y, sobre todo, a Cyanogen por este software, muy intuitivo y fácil de utilizar, pero no por ello falto de opciones ya que ofrece un modo manual bastante completo con posibilidad de cambiar el valor de exposición, temporizador, utilizar filtros, ISO, modo de enfoque – con modo macro -, decenas de modos de escena – donde también está el panorámico ., balance de blancos y un largo etcétera. Como detalle final, cabe destacar un pequeño añadido que permite colocar los controles en el lado izquierdo de la pantalla lo que hace su uso más fácil para los zurdos.

Cómo veis no le falta detalle al OnePlus One que nos ha dejado buenas sensaciones en esta primera toma de contacto con el equipo, pero no dejéis de estar atentos porque ya estamos analizando el terminal hasta el último de sus detalles para ofrecer en breve una prueba a fondo de todo lo que puede dar de sí el equipo y, sobre todo, si es merecedor de la etiqueta que comentábamos al comienzo, la de «flagship killer». Cómo siempre, antes y después de esto, os animamos a comentar qué os parece el equipo y lo que os hemos mostrado de él tanto en los comentarios como a través de los foros de MovilZona, donde también podéis comentar cualquier otro tema con el resto de la comunidad de usuarios.

Donde comprar el OnePlus One

Agradecer a la tienda online GeekVida su colaboración ya que han sido los que nos han cedido la unidad y donde ofrecen el dispositivo, tengas o no tengas invitación.

Geekvida, tienda de móviles

Además, te aseguras que lo tienes en tus manos en un máximo de 48 horas, con envío gratuito, dado que tienen el almacén en España y ofrecen el servicio de garantía también en nuestro país.

7 Comentarios