Comparte tu biblioteca multimedia con cualquier smartphone, tablet, Chromecast, Apple TV y Amazon TV

Con la llegada del Chromecast y del Amazon TV se completan las posibilidades que ya daba el Apple TV de ver contenido en los dispositivos móviles en la televisión. Además, todos nosotros tenemos una gran cantidad de películas, series y contenido multimedia en el ordenador que nos gustaría ver en la tele del salón y que exceden con mucho la capacidad que tenemos en los terminales. ¿Cómo podríamos verlos todos en el tablet o smartphone e incluso poder ponerlos en la televisión mediante uno de estos set top box? A continuación os damos la solución.
En Apple existe la posibilidad de compartir la biblioteca de iTunes con el resto de dispositivos, pero hoy os vamos a dar una solución universal a este problema, para que tengáis un iPhone, un smartphone o tablet Android, un iPad por la casa y en la televisión esté «pinchado» un Chromecast, Amazon TV, Roku TV o un Apple TV. La solución esta en una ingeniosa aplicación llamada Plex.
Plex es un gestor multimedia, y mucho más como veremos, que podemos instalar en nuestro ordenador y nos servirá para organizar toda nuestra biblioteca multimedia, con muchas funciones interesantes. La primera es que es automático. Con eso queremos decir que en cuanto le decimos cuales son las carpetas donde está el contenido, el sólo se encarga de detectar lo que vamos guardando ahí y añadirlo a la biblioteca.
Hasta aquí nada normal, pero vamos a explicar sus verdaderas potencialidades. Y es que sin necesidad de cambiar el nombre del archivo, Plex reconoce la película que hemos puesto en la carpeta, descarga su carátula, sinopsis y todos los datos que os podáis imaginar de fuentes como imDB. Pero para los seriéfilos, sobre todo los que siguen aquellas que por una cosa o por otra, no pueden esperar a ver en España, se acabó ya andar cambiando nombres y agrupando en temporadas las series. Plex reconoce cada capítulo, como en las películas descarga los datos y las ordena en temporadas. Ahora bien, no es 100% perfecto, se acerca, pero a veces nos deja algún capítulo suelto como podéis ver.
Es más, tanto para las películas como para las series le podemos indicar a Plex que nos descargue los subtítulos y el idioma en los que los queremos, que lo hará de OpenSubtitles.org. Por experiencia propia os decimos que es una gozada tener toda la biblioteca organizada, con sus datos, carátulas y subtítulos automáticamente colocados.
Pero llegamos al momento que nos interesa, Plex tiene aplicaciones tanto para iOS como para Android. Al poner la misma cuenta en la aplicación móvil que la que utilizamos en el ordenador y estar conectados a la misma red WiFi podremos ver toda la biblioteca que tengamos de Plex. Ahora bien, si nos pasamos a la suscripción de pago, aumentan las posibilidades como es la posibilidad de ver en streaming nuestra biblioteca en cualquier lugar, guardar nuestras fotos y vídeos del móvil – del mismo modo que lo hacemos en Google Drive o iCloud – en la nube, entre otros. Los precios no son muy altos, desde los 3,99 dólares mensuales a los 29,99 dólares anuales o la licencia vitalicia que es de 79,99 dólares. Tiene también un componente social. Podremos agregar amigos que estén utilizando Plex que nos pueden sugerir contenidos que ellos estén viendo y, si pagamos la suscripción de pago, podríamos incluso ver los contenidos de sus bibliotecas multimedia.
Volviendo a cómo compartir el contenido en la televisión, está claro que si ya tenemos montado todo este sistema, podemos acceder a la biblioteca desde un tablet, por ejemplo, y como podéis ver en la imagen, al igual que hacemos con otro contenido multimedia, sólo tendremos que pulsar en el icono que aparece en la esquina inferior izquierda y conectarnos al Apple TV o al Chromecast en su caso.
La pregunta puede ser ¿y no lo puedo lanzar desde el ordenador de forma inalámbrica? En el caso del Chromecast y del Amazon TV, recientemente anunciada su compatibilidad, sí, pero no en el caso del Apple TV que hay que pasar por un dispositivo compatible con AirPlay para usar esta funcionalidad a no ser que tengamos un iMac o MacBook capaz de hacerlo. Por último, en el caso de los dispositivos de Apple, una buena noticia más para el final. Habréis notado que no hemos hablado en ningún momento de transformar los vídeos a MP4, y es que con Plex no hace falta. Ya tengas un AVI, MKV, etc, no hará falta transformarlos para poder verlos en tu dispositivo.
Cómo siempre, esperamos vuestros comentarios y si tenéis alguna duda al respecto, intentaremos ayudaros para aprovechar esta información.