Continuando con este análisis a fondo del Samsung Galaxy S5 a fondo, comenzamos con la segunda parte en la que nos ocupan tres funciones clave: el modo privado, el modo para niños y el sensor biométrico para huella dactilar. A continuación os ofrecemos con todo lujo de detalles el funcionamiento del Samsung Galaxy S5 en estos tres campos concretos y un desarrollo específico para cada cual explicando las características principales.
Con el Samsung Galaxy S5, la compañía surcoreana líder en tecnología de consumo ha vuelto a dar especial importancia al software de su teléfono inteligente de referencia. Como cabía esperar, aunque algunas de las novedades principales del terminal que marca la cima de gama del catálogo de Samsung no sólo introduce innovación a través del software, sino también en sus componentes de hardware entre los cuales se destacan, como distintivos del mismo, el sensor biométrico para huellas dactilares -ya visto en el iPhone 5s y el HTC One max- o el sensor de ritmo cardíaco, un componente exclusivo de este dispositivo. Como ya adelantábamos, en esta segunda publicación del análisis a fondo del Samsung Galaxy S5 nos centraremos en los modos privado y para niños y, por último lugar, en su sensor biométrico para huellas dactilares.
Análisis a fondo del Samsung Galaxy S5: Resistencia al agua y al polvo, y su cámara principal
Antes de ahondar en los temas que nos ocupan en esta sección concreta del análisis a fondo del Samsung Galaxy S5, os recordamos que hemos dividido la «prueba» en tres secciones, y la que estáis leyendo es la segunda parte. Por lo tanto, podéis revisar la anterior para conocer todo lo referido a su certificación IP67 -resistencia al agua y al polvo- y su cámara principal. Sin más espera, continuamos con lo que nos ocupa en esta segunda parte.
Modo privado
A través de la barra de notificaciones, cuando deslizamos dos dedos hacia la parte inferior de la pantalla podremos encontrar, entre el resto de «ajustes rápidos» -en su vista completa-, el acceso directo al modo privado. Para entrar en este modo necesitaremos identificarnos como «administrador» del dispositivo mediante el uso de nuestra huella dactilar y el sensor biométrico del dispositivo, o en su defecto el código PIN que tengamos configurado. Una vez hecho lo anterior, estaremos dentro del modo privado, donde encontraremos exactamente las mismas funciones que en su modo normal, pero en este «modo privado» podremos mantener a salvo cualquier tipo de archivo que no deseemos dejar al alcance de cualquier otro posible usuario. Entre estos archivos que mencionamos se incluyen, por ejemplo, fotografías, vídeos, documentos de texto o conversaciones en apps de mensajería instantánea.
Como se puede observar en el vídeo, entrar y salir de este modo privado es realmente sencillo y rápido, igual que también es simple el hecho de mover contenido entre el «modo normal» y el modo privado.
Modo niños
Aunque ha llevado a confusión en multitud de ocasiones desde su presentación en el Mobile World Congress 2014, el modo privado y el modo niños del Samsung Galaxy S5 son completamente diferentes. El primero de ellos, el modo privado, se limita a proteger la visibilidad y acceso de los archivos que el usuario «administrador» determine, mientras que el modo niños, además de esto anterior, también limita el acceso a aplicaciones y modifica por completo la interfaz del dispositivo. El acceso al modo niños es igual que el anterior, sólo tenemos que pulsar sobre el acceso directo al modo niños y, en segundo lugar, identificarnos con nuestra huella dactilar a través del sensor biométrico del Samsung Galaxy S5, o bien mediante la introducción del código PIN que hayamos configurado previamente. A continuación, una vez dentro del modo niños, podemos ver que la interfaz se modifica y simplifica por completo para su utilización por parte de los más pequeños. Además, también se muestra una tienda de aplicaciones con contenido infantil, así como un registro de actividades llevadas a cabo en este modo y un panel de configuración para delimitar todo tipo de restricciones de uso y, por otra parte, limitar también el tiempo de uso diario. De esta forma, no sólo controlamos a qué acceden los más pequeños, sino cuándo y por cuánto tiempo, pudiendo acceder así a estadísticas de uso y a límites de esto mismo.
Escáner dactilar
Como ya comentábamos, el Samsung Galaxy S5 no es el primer teléfono inteligente de gama alta que incorpora un sensor biométrico capaz de identificar al usuario a través de la huella dactilar, sino que el iPhone 5s y el HTC One max también incorporan sistemas muy similares. Por su parte, el escáner dactilar del Samsung Galaxy S5 se activa de una forma peculiar, deslizando el dedo desde la parte inferior de la pantalla hasta la parte más baja del botón de inicio, donde el propio sensor biométrico está montado. Una vez desbloqueamos el terminal, las posibilidades de utilización del mismo es lo que distingue al Galaxy S5, en cuanto a su sensor biométrico, con respecto al resto. Y es que, a diferencia de los competidores, Samsung ha dejado abierta la posibilidad a desarrolladores terceros de que utilicen este componente de hardware como método de autentificación del usuario en sus propias aplicaciones. Tanto es así que, como veremos a partir del próximo 11 de abril -comienzo de la comercialización del Samsung Galaxy S5-, desde el minuto cero lo podremos utilizar para la autentificación en servicios ofrecidos por Paypal.