MovilZona ha podido probar en un Samsung Galaxy S3 con Tizen en español, el sistema operativo que la firma coreana quiere convertirlo como firme rival de Android, iOS y Firefox.
Que los sistemas operativos están en plena efervescencia es una realidad. Android domina a placer, mientras que Apple sigue su camino con sus seguidores incondicionales. Al otro lado de la frontera cual armada que avanza contra los dominadores del reino cabalgan Firefox, Tizen, seguidos de Jolla. El primero cuenta con el apoyo de los operadores más importantes del mundo, ahí es nada, el segundo, del que hablamos hemos podido probar en exclusiva un modelo que deriva del S3, está empujado por Samsung e Intel con Panasonic y Huawei mirando el tema muy de cerca. Se trata de una especie de evolución de MeeGo, un sistema que en su día lideró Nokia, antes de salir hacia Windows Phone. Jolla es una escisión de MeeGo pero no tiene a ningún fabricante potente detrás. Simplemente han lanzado un modelo que se vende en la web y poco más.
Versión 2.1.0
El modelo que hemos probado dispone de una estética a medio camino entre un Samsung Galaxy S3 con NFC y el típico prototipo que realizan los fabricantes antes de lanzar un modelo al mercado. Dispone de una batería 2100 mAh y en su parte trasera cuenta con el código 9300, el de Galaxy S3. Pero seamos sinceros, eso es lo que menos nos importa de esto. Lo que nos importa está dentro. Hay que decir que el modelo que hemos analizado se trata de una versión de Tizen 2.1.0 de desarrolladores, es decir no está “terminada”. Aún así hemos podido manejarlo en varios aspectos claves como la navegación web, el correo, ajustes y demás.
En la navegación web por ejemplo nos gusta que cuando tienes varias pestañas abiertas puedes manejar un menú emergente muy cómodo y sencillo que sale de la parte inferior que nos permite gestionar muchas web de una manera fácil. La carga de las páginas nos ha parecido que es muy veloz, ¿más que en un S3 normal?, sí, claramente sí lo que es mucho decir. A nivel de funcionamiento solo podemos decir que el sistema va muy fluido y que a primera vista parece que al terminal le cuesta menos moverlo que un Android. Bien es cierto que la instalación que lleva es bastante inferior a lo que llevará cuando esté todo el sistema Tizen al completo.
Diseño limpio
La primera impresión es que el look, es mucho más limpio de lo que habíamos visto hasta ahora. En cierta manera y salvando las distancias nos parece que gráficamente está más cerca de Firefox de lo que vimos en las primeras versiones. Se trata de iconos redondos y limpios. Una de las cosas que más nos ha llamado la atención es que el sistema no tiene una tienda de aplicaciones, lo que os podemos decir es que los que gobiernan el tema están con ello y que la tienda de aplicaciones como era de esperar llegará en breve. De la cámara nos ha gustado que tiene un buen número de opciones, como por ejemplo la visibilidad exterior, balance de blancos y un buen número de extras. No obstante hasta que todo no esté operativo no podremos ver cómo y de qué manejar la cámara funciona mejor o peor de lo que los hacen los Android o iOS.
Pero para nosotros la clave es que el modelo va rápido, el diseño es limpio y bueno y que con su tienda de aplicaciones, correo y demás dan ganas de usarlo y dejar a un lado un Android o cualquier otra cosa que tengas, ya que está tan cercano en facilidad y prestaciones de usuarios que bien podría suplir a nuestro idolatrados Android. No nos cansaremos de decir que se trata de un prototipo, pero es una realidad que apunta maneras y que tiene una total validez como sistema operativo para cualquier usuario que se precie.