El Nexus 4 es actualmente el modelo más representativo de los smartphones de Google, dejando en un segundo plano al Galaxy Nexus. Ante este cambio generacional, muchos son los que se habrán preguntado cuáles son las novedades y diferencias entre uno y otro modelo y si realmente merece la pena la renovación de terminal. El siguiente vídeo nos ofrece una mejor perspectiva del rendimiento que proporcionan ambos dispositivos, así como un completo análisis de sus prestaciones.
Todos queremos adquirir el último modelo para disfrutar de las mejores prestaciones e innovaciones. Sin embargo, ¿es suficientemente notorio el cambio de una generación de smartphones a otra? ¿Merece la pena el desembolso económico? El caso que se presenta a continuación ciertamente es más complejo que en anteriores ocasiones puesto que a la más que evidente ganancia de prestaciones se le suma el suculento precio de la última creación de Google.
Diseño y carcasa
No cabe la menor duda que el ejercicio de Google y LG practicado sobre el Nexus 4 es sobresaliente. La mayor parte de consultas en torno a este aspecto es positiva. El diseño del terminal, la adopción de materiales como el vidrio y su acabado, especialmente el de la carcasa trasera, son puntos más que destacados en el cuarto Nexus del buscador. Incluso la resistencia de su carcasa, puesta en duda en los primeros compases de su puesta de largo, ha superado con nota los principales test a los que ha sido sometido el terminal. A pesar de contar con un diseño muy parecido, frente a los materiales plásticos del Galaxy Nexus, el nuevo modelo sale mejor parado. En lo que respecta al tamaño de ambos, las diferencias son imperceptibles, aunque la parte rugosa del Galaxy Nexus ofrece un agarre más cómodo.
Pantalla
Tal vez sea el punto en el que más cambios se presenten. A pesar de que la definición y densidad de ambos display son parecidos, las tecnologías utilizadas son bien distintas. Las imágenes que se pueden percibir desde el vídeo resaltan un detalle a primera vista. La tonalidad del panel TrueHD del Nexus 4 torna a amarillo, tal vez algo más molesta que el ligero tono azulado de la pantalla Super AMOLED del Galaxy Nexus. En cuanto a la calidad de las imágenes, su densidad de puntos ofrece un resultado parejo. No obstante, en el caso del Nexus 4 la sensibilidad de la pantalla es uno de los puntos más contrastados. En comparación con el display del Galaxy Nexus, el nuevo modelo ofrece una menor precisión. El autor del vídeo explica que uno de los puntos en los que más se nota el efecto es en el gesto multitáctil Pinch Zoom. Éste se debería a la construcción de la pantalla con la tecnología In Cell. En cuanto a la protección del display, en ambos caso cuenta con capa que evita los desperfectos y arañazos. Eso sí, el acabado de esta capa en el Nexus 4 presenta una terminación curva.
Cámara
El vídeo no profundiza en sus características técnicas y resultados. Tan solo basa sus explicaciones en la resolución del sensor montado en uno y otro modelo. Como muchos de vosotros ya sabréis, el Galaxy Nexus cuenta con una cámara digital de cinco megapíxeles y el Nexus 4 se conforma con ocho megapíxeles. Con los datos técnicos en la mano, el último smartphone de Google debería ganar la contienda, máxime cuando el software que equipa dota a ésta de prestaciones exclusivas.
Rendimiento
Llegado a este punto, las diferencias se hacen también notorias, aunque no insalvables. Aquí entran en juego varios factores tales como la versión del sistema operativo, el procesador y la memoria RAM. Obviamente, en las tres parcelas gana el Nexus 4, por su condición de sucesor de la familia Nexus. Para empezar, y aunque el Galaxy Nexus ha comenzado su actualización con Android 4.2, el vídeo de la comparativa muestra un terminal con Android 4.1.1, que contrasta con la versión Android 4.2 del Nexus 4. El chip Dual Core Texas Instruments y el Gigabyte de memoria RAM del Galaxy Nexus también se ven relegados a un segundo puesto si los comparamos con el procesador Quad Core Qualcomm Snapdragon S4 Pro y los 2 GB de memoria RAM del Nexus de última generación.
Los primeros efectos se pueden apreciar en la velocidad del arranque de Android (aunque en este punto también incluye en cierta manera la optimización del software). En el caso del Nexus 4, Android 4.2 arranca mucho antes que la versión anterior en el Galaxy Nexus.
Ya con el sistema en marcha, el inicio de la gran mayoría de las aplicaciones, a excepción del navegador, se produce antes en el Nexus 4. No obstante, las pruebas de rendimiento del navegador son un tanto imprecisas ya que el Nexus de LG solo cuenta con Chrome frente al navegador nativa del Galaxy Nexus. La experiencia de usuario es más satisfactoria en el Galaxy Nexus ya que la optimización en éste es mucho mayor que en el caso del Nexus 4.
Los diferentes test de rendimiento utilizados en la siguiente prueba también dan por ganador al Nexus 4, como es obvio.
Batería
Sobra decir que el Nexus 4 logra mejor puntuación, aunque solo sea porque cuenta con algo menos de 400 mAh extra respecto a la capacidad de la batería del Galaxy Nexus. Las diferencias de consumo entre uno y otro modelo serían parejas, por lo que la capacidad es uno de los aspectos más importantes en este campo. Por tanto, los 2.100 mAh del Nexus 4 se imponen a los 1.750 del Galaxy Nexus. Eso sí, un dato de interés para aquellos más pendientes de la autonomía, el Galaxy Nexus sí permite acceder cómodamente a la batería para cambiarla por otra mientras que en el Nexus 4 no es posible.
Por tanto, considerando los apenas 300 euros de la versión más básica del Nexus 4, sus diferencias de rendimiento, diseño y condición de representante de los smartphones Nexus, su adquisición es muy recomendable. Sin más, os dejamos con el vídeo de Pocketnow y os recordamos que tenéis a vuestra disposición el comparador móvil.