Rendimiento de la tableta Galaxy Note 10.1 de Samsung frente al iPad de Apple

Rendimiento de la tableta Galaxy Note 10.1 de Samsung frente al iPad de Apple

R. Arranz

Cuando Samsung lanzó al mercado el Galaxy Note de 5,3 pulgadas abrió la puerta a un nuevo segmento que aún estaba sin explorar. El éxito de este equipo ha llevado al fabricante coreano a crear un hermano mayor para la saga, el Galaxy Note 10.1 que comparte algunas características con el primer equipo como el uso del lápiz S-Pen. Algunas de estas prestaciones pueden convertirlo en un equipo más práctico y creativo que el iPad de Apple.

Las prestaciones y cualidades de la tableta Galaxy Note 10.1 pueden ser muy útiles para aquellas personas que necesitan moverse y trabajar al mismo tiempo, razón por la que vamos a destripar algunas de ellas como rival directo del iPad de Apple. La primera es la capacidad multitarea en pantalla merced a su procesador de cuatro núcleos a 1,4 GHz (el del iPad 3 es un procesador de dos núcleos a 1 GHz), a las posibilidades que ofrece el sistema operativo Android en su versión Ice Cream Sandwich y la implementación de la interfaz de usuario TouchWiz. La primera parte del vídeo que os dejamos a continuación recoge precisamente su modo de operar ya que, el uso de ICS y de la interfaz TouchWiz, permite dividir el espacio de la pantalla entre dos aplicaciones que pueden correr al mismo tiempo e interactuar entre ellas.

Samsung también ha incorporado a su tableta Galaxy Note 10.1 la característica Pop-Up Play que ya estaba presente en el Galaxy S III y que permite reproducir un vídeo dentro de una caja que podemos mover por cualquier lugar de la pantalla mientras ejecutamos otra aplicación. Este reproductor puede ampliarse y reducirse con el gesto que todos conocemos para las pantallas táctiles. Francamente, es un equipo muy versátil y flexible que además cuenta con S-Note y S-Memo (incluye plantillas y amplia gama de preajustes), aplicaciones que nos facilitan la toma de notas o copia de contenido de otra aplicación que esté en ejecución.

S-Pen

Uno de los elementos diferenciador y único del Galaxy Note 10.1, heredado del primer Galaxy Note, es la posibilidad de uso del lápiz táctil al que se le han añadido nuevas capacidades. Así, tiene nuevos modos de uso que nos facilitan el manejo del equipo como que cualquier línea que dibujemos se puede poner recta automáticamente o que sea capaz de convertir un texto escrito a mano a un tipo de fuente concreto. Como ya hacía antes el sistema, el S-Pen tiene diferentes formas de escritura y permite ajustar el grosor de la línea y el color. Lo novedoso es que nuestra elección personal se puede guardar y así no tendremos que seleccionar estos parámetros cada vez que los necesitemos.

También permite la selección, copiado, cortado y pegado de una manera más ágil que en el Galaxy Note de 5,3 pulgadas e incorpora herramientas para el procesamiento de textos como la configuración de sangrías, espaciados, alineación, numeración, estilo de fuente, tamaño, color, negrita, cursiva y subrayado. Es decir, que estamos usando un procesador de texto muy completo en una tableta de 10,1 pulgadas con la ayuda del S-Pen.

Samsung Galaxy Note 10.1

Tarjeta micro SD y nuevo software

Otro de los elementos que diferencia el Galaxy Note 10.1 del iPad es que, aunque puedan llevar la misma memoria interna, el Samsung dispone de una ranura para la lectura de tarjetas micro SD que el modelo de Apple no lleva. La inclusión de este elemento creemos que es importante en un dispositivo pensado, como es el caso del Galaxy Note 10.1, para la creación y productividad. Además de permitir el almacenamiento, la tarjeta sirve como medida de seguridad –copiad de archivos– y como soporte físico para la transferencia de los mismos.

En el apartado del software, Samsung ha incluido en su Note 10.1 dos programas muy interesantes: Adobe Photoshop Touch y Polaris Office. El primero está diseñado específicamente para dispositivos con pantalla táctil que con el tamaño de 10,1 pulgada y el S-Pen hacen de él un programa muy práctico y con gran potencial. En cuanto a Polaris Office, versión Microsoft Office para tabletas, sin llegar a ser como la que tenemos en el escritorio de un ordenador de sobremesa es posiblemente la más completa implementada en un dispositivo móvil con sistema operativo Android. Permite ver, crear y editar documentos de Word y Excel para ediciones 97-2003 y 2009, y PowerPoint así como la sincronización con DropBox.

4 Comentarios