Huawei G300 Vodafone. Análisis y prueba a fondo

Huawei G300 Vodafone. Análisis y prueba a fondo

JAM

El Huawei G300 es el primer terminal de gran consumo con Android que la firma ha puesto en el mercado con Vodafone. Un equipo de prestaciones más que equilibradas que se configura como una excelente puerta de entrada para usuarios de Android que no quieren hacer un gran desembolso a la hora de comprar un terminal nuevo.

La compañía Huawei acaba de presentar en España el terminal móvil Ascend G300 que llega como un smartphone Android de gama media que cubre las necesidades del público en general y además dispone hasta de una versión especial con conectividad NFC, la conectividad inalámbrica por contacto que probablemente acabemos usando de cara al futuro y que cada día vemos en más y más smartphones. El terminal que nos ocupa es un modelo que podemos tildar de gama media pero con ciertas aspiraciones. De hecho prestacionalmente hablando podría competir con un Google Nexus o con un HTC Desire.

Integra un procesador Qualcomm a 1 GHz con GPU Adreno 200, 512 MB de RAM, pantalla de 4 pulgadas y resolución WVGA (800 x 480) con tecnología IPS y Gorilla Glass y una cámara de 5 Mpx con posibilidad de grabación 480p en formato panorámico.

Trabaja sobre Android Gingerbread 2.3.6 tanto Huawei como Vodafone prometen actualización a Android Ice Cream Sandwich. De hecho la botonera capacitiva frontal está preparada para ello ya que sólo tiene los tres botones necesarios para Android Ice Cream Sandwich.

Primer contacto

Antes de nada vamos a comentar el contenido de la caja. Nada más abrirlo nos encontramos con el terminal que tiene un acabado muy bueno. La tapa trasera es de plástico aunque simula acabado metálico y la parte trasera inferior y superior tiene un acabado gomoso muy cómodo a la hora de cogerlo con la mano. El tamaño es perfecto ni muy pequeño, lo que implica pantalla pequeña, ni muy grande -lo que casi implica tener que usarlo con dos manos-. Hacemos hincapié en que tiene un acabado y ensamblaje destacable, Huawei se ha superado con creces y más si hablamos de un terminal de gama media que lucha en la misma categoría de tú a tú con smartphones como LG Optimus L7 o Samsung Galaxy Ace, entre otros.

En la caja encontramos el cargador, Cable microUSB y la batería de 1.500 mAh. Además también hay unos auriculares / manos libres. Sin ser de un calidad extrema, ya que creemos que deben mejorar su entrega de agudos, cumplen con su función para disfrutar de la música con diginidad.

Todo ello va dentro de sendas bolsitas de plástico. También encontramos una guía de inicio rápido en español que nos comenta las bondades del terminal y nos adentra en la interfaz Android del Huawei U8815N, no os asustéis, estamos hablando de la denominación Interna de Huawei para el Ascend G300. El terminal que hemos recibido disfruta de conectividad NFC y por ello, en la tapa trasera de símil metálico integra la antena que hace posible este tipo de conectividad. Bajo la tapa podemos observar los dos pines con los que hace contacto la misma justo al lado de los conectores de la batería y la ranura SIM.

Además hay un detalle que nos ha gustado y comentamos a continuación, la ranura de tarjeta de memoria micro SDHC, está situada de manera que no es necesario quitar la batería para extraerla, lo que vendría a ser equivalente a apagar el teléfono.

Una vez encendido

Huawei ha hecho un gran trabajo optimizando el arranque de Ascend G300 ya que es cosa de 5 segundos lo que tardamos en encender el terminal y llegar a la pantalla para introducir el PIN y disfrutar del escritorio Android completamente funcional. La primera vez que lo ves te sorprenderá tanto que parece mentira, pero no, no lo es. El smartphone G300 es el más rápido del mercado Android en arrancar:

Una vez arranca nos encontramos con una buena y una mala noticia, la buena es que la interfaz que utiliza sobre Android 2.3.6 es muy ligera y trabaja de manera realmente fluida. Se trata de una interfaz simple en configuración de 5 escritorios y animación de cubo a la hora de pasar entre ellos, no se trata de una interfaz tan trabajada como puede ser HTC Sense, pero obviamente ello hace que necesite mucha menos RAM. Además no podemos quejarnos de la cantidad de Widgets disponibles. Además tiene una pantalla de desbloqueo con acceso directo a la cámara, mensajes, teléfono y el escritorio. Si fuera posible elegir el destino de estos accesos directos sería perfecta.

La mala noticia, que se trata de una ROM personalizada por Vodafone, compañía que vende el terminal en España. ¿Qué implica esto? Por una parte que tenemos una serie de aplicaciones preinstaladas y no desinstalables y por otra parte que la actualización a Ice Cream Sandwich no depende sólo de Huawei sino que tiene el paso intermedio de Vodafone, lo que añade más retraso a la misma y actualmente ya estamos viendo la llegada de la siguiente versión, Jelly Bean 4.1, a algunos terminales.

No sólo tenemos programas Vodafone sino que hemos encontrado un problema -llamémosle interesante-. Llegas a tu casa, enciendes la Wi-Fi y te conectas a ella. Sales de tu casa y pierdes conectividad Wi-Fi, el paso normal sería que el terminal pasase a modo 3G -Huawei G300 es un smartphone HSDPA con capacidad de descargar archivos de hasta 7,2 mbps-, sin embargo, lo que nos encontramos es con una pregunta cuando encendemos el terminal: que si se conectan datos se podría realizar un gasto y no se encienden los datos por defecto, quedándote sin conexión hasta entonces.

Además de ello, la aplicación Discover que viene por defecto instalada y configurada como Widget nos pide conectar y desconectar la Wi-Fi para comprobar nuestra identidad vía 3G con Vodafone y ofrecernos datos como nuestro consumo de datos o los minutos disponibles para hablar en nuestra tarifa.

Por lo demás el Huawei G300 se muestra  capaz de cumplir las expectativas de cualquier usuario. Su procesador mononúcleo a 1 GHz es rápido y nos ha costado hacerle pasar apuros, pero claro, si eres un power-user y estás acostumbrado a multitarea intensiva con tareas concurrentes se nota la falta de otro núcleo. Sin embargo para un uso general -más del 85% de los usuarios- este smartphone es perfecto. Además permite incluso la navegación web con Flash, algo que smartphones tope de gama como iPhone 4S no hace ni hará en la vida.

El rendimiento 3D para juegos y demás está lejos de la línea de gama alta actual, como bien hemos dicho en la entradilla, se trata de un terminal con hardware equivalente a smartphones gama alta de hace dos años. La GPU Adreno 200 sin embargo cumple en juegos 3D como por ejemplo Temple Run. Para haceros una idea, en NenaMark 2 rinde 19.5 fps.

El rendimiento general en test sintéticos es correcto para un terminal de gama media: Vellamo – 746, Quadrant – 2.006 y Antutu – 3028 :

 

Conectividad y multimedia

Huawei es una compañía con una larga trayectoria en el mundo de la conectividad 3G / HSPA y eso se nota. El terminal Ascend G300 trabaja muy bien sobre redes 3G y realiza el cambio a redes 2G cuando la cobertura es baja. Es cierto que echamos en falta, en un principio, el poder forzar el modo 2G para ahorrar batería, pero lo encontramos en un lugar no habitual. A la hora de elegir operador móvil en la configuración detecta la red Vodafone 3G y también Vodafone 2G siendo esta última la que permite sólo conexión GPRS de datos.

El smartphone también integra conectividad Bluetooth con soporte de música vía streaming A2DP. En terreno Wi-Fi es capaz de conectarse a redes 802.11b/g/n. De hecho muestra una cobertura por encima de la media, en sitios donde otros smartphones pierden señal, Ascend G300 aún muestra alguna barra y funciona. Como parte de Android Gingerbread una de las funciones extra que ofrece es tethering, compartir tu red de datos vía Wi-Fi, funcionando correctamente.

¿NFC o no NFC? Nuestro modelo integra conectividad NFC, como puede verse en la foto anterior,  existen dos conectores que hacen contacto con la antena NFC que está integrada en la parte trasera y permite la lectura de tarjetas NFC perfectamente. Sin embargo, y muy a nuestro pesar, no hemos podido realizar gran cosa con ella ya que el soporte vía aplicaciones aún es muy precario.

Podríamos pasar imágenes entre dispositivos de manera sencilla, sincronizar con manos libres Bluetooth, mandar contactos, etc., además de en un futuro realizar pagos vía NFC, pero con varias etiquetas NFC sólo hemos recibido los datos y el terminal ha comentado que no es compatible -manos libres Bluetooth y auriculares-.

El terreno multimedia está bien cubierto por un reproductor de música -echamos en falta un ecualizador- y Radio FM, ambos con widget para tener en el escritorio, que puede complementarse perfectamente con un reproductor DivX de Play Store gracias al soporte de instrucciones NEON por parte del SoC de Qualcomm.

Autonomía

La batería de 1.500 mAh es suficiente como para que el terminal sobreviva a un uso normal (correo electrónico push, alguna llamada, Whatsapp y navegación y apps de manera esporádica) un día y medio. Si eres un usuario más intensivo el terminal como suele pasar con los smartphones necesitará visitar el cargador al final del día. Un aspecto que nos ha gustado es que integra un modo ahorro de energía que desconecta las conexiones inalámbricas, baja el brillo, etc… de manera automática. De hecho cuando el terminal entra en modo batería baja se nos invita a activarlo.

Un punto negativo que hemos detectado es el momento en el que el terminal dice que tiene batería baja. Es más o menos cuando queda un 29% y ese valor no es modificable. Es algo alto para que de por hecho que tiene batería baja, creemos que un tercio del total es mucho. Hay funcionalidades que dejan de estar disponibles en este modo… como por ejemplo la carga automática de dropbox o bien el uso de Flash.

Cámara

El terminal monta una cámara de 5 Mpx de generación sin sensor retroiluminado. Es una cámara que salva la situación y realiza buenas fotografías con una iluminación acertada. Solo cuando estamos en condiciones de baja luminosidad las imágenes empiezan a mostrar ruido de manera notable. El flash hace una buena función de relleno para fotografías tomadas a una distancia menor de 2-3 metros y es interesante destacar la cantidad de efectos fotográficos que integra la interfaz -la nativa de Gingerbread.

Fotos tomadas con Huawei Ascend G300 NFC.-

Hablemos de vídeo. El móvil tiene la posibilidad de grabar vídeo en tres calidades siendo High la más elevada y la que corresponde a una resolución de 800 x 480 pixeles, lo que podríamos denominar 480p. No existe la posibilidad, por tanto de grabación HD 720p, aunque pensamos que por el hardware integrado sí que podría llegar a poder hacerlo. El vídeo puede grabarse con el flash encendido por lo que también podremos grabar vídeos de noche.

Para finalizar queremos dejar constancia de que salvo ciertos aspectos de la personalización Vodafone el terminal nos ha gustado bastante. Se trata de un smartphone económico y que acerca Android a usuarios noveles e incluso al gran público, para usuarios avanzados lo recomendamos sin duda como segundo móvil.

Qué nos gusta

  • Precio
  • Acabado y materiales
  • LED de notificaciones multicolor
  • Tamaño y peso perfectos para uso con una mano
  • Admite tarjetas microSDHC
  • Actualizable a ICS
  • Conectividad NFC (Versión especial)

Qué podría mejorar

  • Podría tener botón dedicado de cámara
  • Grabación vídeo 720p
  • Al activar una contraseña / patrón de seguridad se pierde el útil sistema de desbloqueo con accesos directos
6 Comentarios