iOS 6 contra Android 4.0: análisis de las principales funciones y herramientas (I)

iOS 6 contra Android 4.0: análisis de las principales funciones y herramientas (I)

Víctor Rodríguez

Con la presentación de la próxima actualización de iOS, ya conocemos la serie de mejoras que introducirá Apple en su sistema operativo para dispositivos móviles. A falta de conocer las especificaciones técnicas que lo “moverán” en su nuevo iPhone, tenemos ocasión de comparar las principales características frente a su más inmediato rival, Android 4.0 Ice Cream Sandwich.

En pocos años, Apple ha visto como la rápida evolución de Android y los potentes smartphones que lo acompañan han conseguido introducirse peligrosamente en su mercado de alta gama, donde hasta hace poco era el rey indiscutible. Sin embargo, esta competencia no hace sino que mejorar la competitividad entre los distintos fabricantes. Uno de los recientes movimientos de Apple para seguir plantando cara a esta situación es iOS 6. Pasamos a comparar algunas de las principales prestaciones de esta actualización con las que actualmente ofrece Google con su Android 4.0 Ice Cream Sandwich.

Aplicaciones

Es un tema que hemos mencionado en numerosas ocasiones. Las plataformas como iOS y Android sustentan gran parte de su encanto en el ecosistema de aplicaciones disponibles. Tanto la cantidad como la calidad de las mismas es fundamental para el desarrollo de los sistemas operativos. En este punto, Apple destaca sobre el resto con una tienda de software, la App Store, con más de 650.000 aplicaciones. De éstas, cabe destacar que unas 225.000 están adaptadas para su uso en tabletas, con pantallas de mayor definición. En el caso de Android, esa cifra es inferior, aunque no por mucho menos. Google Play actualmente registra cerca de 450.000 aplicaciones. No obstante, en lo que respecta a los programas adaptados a la resolución de las tabletas, el número es bastante más reducido.

Mapas

Con iOS 6 Apple dará el pistoletazo de salida a una de sus nuevas y más esperadas herramientas, Maps. Tal y como pudimos comprobar en su presentación, los de Cupertino tienen su recompensa después de años comprando empresas relacionadas con la cartografía, ordenación del territorio y fuentes de información adicional para fusionarlas en una misma capa como datos sobre el tráfico e incluso fusión con el asistente de voz Siri. Asimismo será interesante comprobar el nivel de detalle de sus fotografías aéreas en 3D que serán capaces de proporcionar una perspectiva tridimensional de 45 grados. Además de suponer una actualización de sus servicios, la creación de sus propios mapas permite a Apple desligarse de Google Maps. Éste, a su vez, sigue siendo una de las referencias en este campo. No cabe duda de que el gigante de Internet lleva ventaja y actualmente sus mapas ofrecen mayor conglomeración de servicios, ya sea Street View, mapas carril-bici, información referente al transporte público e incluso la visión en 3D de interiores de edificios de gran interés como museos, centros comerciales, etc. No obstante, será interesante analizar con detalle el funcionamiento de los mapas de Apple para sacar unas primeras valoraciones técnicas.

En sucesivos artículos también compararemos la fusión de las redes sociales con ambos sistemas operativos, el navegador web, las aplicaciones con comandos de voz y muchos más detalles.

3 Comentarios