Bluetooth 4.0, detalles del nuevo protocolo inalámbrico del iPhone 4S

Bluetooth 4.0, detalles del nuevo protocolo inalámbrico del iPhone 4S

Víctor Rodríguez

Aunque repite diseño con la anterior versión, el iPhone 4S esconde en su interior novedades que merecen la pena analizar. Una de éstas es la conexión inalámbrica Bluetooth 4.0. Aunque no fue mencionada en el evento de Apple, se trata de una mejora interesante que acabará por estandarizarse en los smartphone habida cuenta de las ventajas que supone esta versión.

El nuevo iPhone 4S, lejos de conformarse con la conexión inalámbrica Bluetooth estándar, tendrá el honor de experimentar las mejoras que ofrece el nuevo protocolo Bluetooth 4.0. Aunque no es compatible con el Bluetooth 2.1, para dar compatibilidad plena con todos los dispositivos inalámbricos, el chip incluido en nuevo iPhone es dual e incluye otro módulo que ofrece la conectividad «tradicional». No obstante, Apple será pionera al estrenar un protocolo que desde hace meses otros fabricantes han empezado a incluir dispositivos electrónicos de pequeño tamaño como relojes y medidores de pulso cardíaco, entre otros.Bluetooth 4.0 iPhone 4S

Los pequeños detalles marcan la diferencia

Apple publicaba instantes después de terminar la presentación del iPhone 4S las especificaciones técnicas de éste en un apartado de su página web. Para sorpresa de todos, la firma californiana incluía en el apartado de conexiones inalámbricas un nuevo protocolo. Lejos de ser un error tipográfico, el Bluetooth 4.0 se trata de la última versión de una de las tecnologías inalámbricas más habituales en los smartphone. Acto seguido, las dudas en torno a esta versión se convirtieron en una constante por lo que nos parece interesante ofreceros las principales ventajas o virtudes del nuevo protocolo.

Más optimización

Lo más destacado del Bluetooth 4.0 es la optimización de su consumo energético. Aunque en los momentos de máxima actividad también se nota una reducción del consumo, inferior a los 20mA (Bluetooth 3.0 consume 30mA) es durante el estado de inactividad donde el nuevo chip muestra su cara más ecológica. De cara al usuario podríamos decir que mantener activo en “segundo plano” el Bluetooth del teléfono se traduciría en un consumo de energía ridículo. La Bluetooth SIG pone como ejemplo que dicho chip podría aguantar más de un año en estado de inactividad con una pila de botón. Sin duda, un paso adelante para mejorar la autonomía de los smartphone.

Otra mejora de este Bluetooth de bajo consumo, tal como se denomina a la versión Bluetooth 4.0, es el rango de alcance. Según sus especificaciones garantiza una cobertura de 100 metros.

A pesar de consumir menos energía, el Bluetooth 4.0 también mejora en rendimiento. Según los datos proporcionados por Bluetooth SIG las tasas de transferencia máximas entre dispositivos compatibles alcanzan una velocidad teórica de hasta 1Mbps. Además, mejorará ostensiblemente la sincronización con accesorios compatibles ya que se reduce la latencia de los 100ms de la anterior generación a los 6ms de este estándar. Asimismo mejora la seguridad al contar con una encriptación de 128bits AES. Por último, el iPhone 4S también ofrecerá la posibilidad de sincronizarse por Bluetooth con varios dispositivos a la vez.

Hay un pero

El único inconveniente del Bluetooth 4.0 es que no es compatible con anteriores versiones a pesar de trabajar en la misma frecuencia. Este pequeño detalle obliga a incluir en el chip circuitería adicional que ofrezca el Bluetooth estándar por lo que suponemos las ventajas de esta conexión se experimentarán cuando el iPhone 4S conmute con otro dispositivo con el protocolo Bluetooth 4.0.

Así pues podemos comprobar que un simple detalle como incluir Bluetooth 4.0 en el iPhone 4S deparará grandes ventajas para el usuario. No obstante habrá que comprobar si esta mejora será aprovechable en el día a día pues dependerá de que los dispositivos con los que sincronicemos el teléfono sean compatibles. De lo contrario, los beneficios se esfumarán.

18 Comentarios