Desde que RIM decidiese presentar su primera tableta, la BlackBerry PlayBook, hasta que empezó a comercializarse en EEUU pasó cerca de medio año. Ahora, con el reciente lanzamiento del iPad 2 de Apple y reputados modelos como los Galaxy Tab 8.9 y 10.1 de Samsung, empieza a ponerse en entredicho el trabajo de RIM.
La tecnología evoluciona a un ritmo asombroso y si los principales fabricantes de dispositivos electrónicos quieren mantener su condición, deben mantenerse en una lucha constante con la innovación y evolución de sus productos. Árdua tarea si además la competencia aprieta y cuenta con la aceptación de buena parte de los usuarios. En esta posición se vería RIM, tal como comentan algunos analistas, después de contemplar la reacción de fabricantes de la talla de Apple o Samsung.
Competencia
Hemos asistido a un arranque del año 2011 espectacular, desde el punto de vista de lanzamientos y novedades de las diferentes marcas tecnológicas. Pero si hay algo destacable es el mercado de las tabletas, ese que se ha disparado sobremanera hasta encontrar una gran variedad de dispositivos. Uno de estos ha sido la BlackBerry PlayBook, un tablet que llegaba al mercado con especificaciones técnicas sorprendentes y un nuevo sistema operativo, fruto de la adquisición de QNX Software Systems por parte de Research In Motion. Pero un lanzamiento algo tardío ha provocado que estas altas prestaciones quedaran en nada destacables frente a la competencia, que con una rápida respuesta ha estandarizado, por ejemplo, los procesadores Dual Core.
Percepción de la compañía
Por otra parte, los dos presidentes ejecutivos de la compañía, Mike Laziridis y Jim Balsillie, en una reciente entrevista, no ocultaron encontrarse molestos con la percepción de su empresa en el sector. Según Laziridis, los resultados económicos de RIM no han hecho más que crecer, consiguiendo este mismo año los mejores resultados. Más de 52 millones de teléfonos vendidos, un 43% más que el año anterior, contratos con 500 operadores en 170 países y unos ingresos de 924 millones de dólares en el último trimestre han sido los argumentos de los máximos mandatarios de la compañía. Pero, ¿por qué con estas cifras RIM no “sobresale”? Tal vez tengan mucho que ver Apple y Google, que son las compañías con mayor peso en el mercado. Pero especialmente incisiva ha sido Apple, ya que con su iPhone ha penetrado en un nicho de mercado que hasta hace poco era coto de RIM: el sector empresarial. BlackBerry se ha caracterizado por equipar desde ejecutivos hasta presidentes de gobierno, pero cada vez es más frecuente ver cómo estas personalidades disponen de un teléfono de RIM para sus gestiones con el correo y otro smartphone para las restantes tareas. ¿Están perdiendo la batalla los canadienses?
Una interesante pregunta que podemos traspasar al mercado de las tabletas, donde la BlackBerry PlayBook tendrá que hacer frente a modelos que a nivel de hardware se equiparan entre sí, porque los procesadores Dual Core y el GigaByte de memoria RAM ya son componentes “habituales”. Solo su precio, menos de 500 dólares, es una baza interesante que puede estimular el interés por otro tipo de usuarios que no sean los que ya poseen una BlackBerry o los propios ejecutivos y empresarios afianzados por el sistema de seguridad de BlackBerry. Además, RIM tiene un inconveniente que puede ser de vital importancia para el suturo de su tableta. Las aplicaciones disponibles para dicha plataforma son ciertamente escasas, a pesar de tener compatibilidad con el software de las BlackBerry o incluso la posibilidad de ejecutar aplicaciones de Android, aunque estas últimas están sujetas a la aprobación personal de los canadienses.
Y tú, ¿darías una oportunidad a la BlackBerry PlayBook, por encima de un iPad 2 o un Galaxy Tab 8.9? Si eres de los que no has tenido oportunidad de comprobar el rendimiento de la tableta de RIM, puedes ver nuestro demo personal grabado en el Mobile World Congress, donde se puede ver al PlayBook y su sistema operativo haciendo de las suyas.