iPad 2: ¿bloqueada para el mercado japonés?

iPad 2: ¿bloqueada para el mercado japonés?

Víctor Rodríguez

El iPad 2 llegará a Japón el 25 de marzo y ya se empieza a especular cuál será la estrategia de Apple en este país en el que SoftBank es el operador que tiene la exclusividad total de iPhone e iPad. ¿Estará el nuevo iPad 2 bloqueado para ser usado solamente con tarjetas de este operador? ¿Tendrán alguna posibilidad DoCoMo o KDDI?

A pesar de ser una de las potencias tecnológicas a nivel mundial, los habitantes de Japón tienen que sufrir el muy común bloqueo de terminales. Esta moda también llegó al iPad cuando desembarcó en mayo del año pasado, a pesar de las palabras de Steve Jobs con las que aseguraba que la tableta de Apple no se vendería bloqueada. Con la llegada del nuevo iPad 2 los japoneses estarán atentos a la jugada.

Imposición total

El tema generó mucha polémica ya que el contrato de exclusividad de Apple con SoftBank para vender el iPhone acabó por trasladarse el iPad tras su llegada. El resultado fue tarifas desproporcionadas de acceso a Internet, sin posibilidad de Tethering, y con compromisos de permanencia de 24 meses. Según Steve Jobs, a través de un correo electrónico en respuesta a las inquietudes de los japoneses, argumentó que el bloqueo solo se aplicaría en el territorio local, puesto que sí era posible usar la tableta en otras partes del mundo. Ahora, con la inminente salida al mercado del iPad 2 habrá muchas atentas miradas para comprobar si el monopolio de estos productos de Apple seguirá dominando.

iPhone 4 Verizon, un hilo de esperanza

Todos conocemos los inconvenientes de los contratos en exclusiva. Si deseas un modelo en concreto que está ligado en exclusiva a un operador, o pasas por el aro o te decantas por el mercado libre. Japón, por muy evolucionado que se presente, no escapa a estos intereses comerciales de las grandes compañías y más en concreto al férreo bloqueo que se practica a los dispositivos. Pero en 2010 vimos una iniciativa que podría aliviar esta situación. Apple proporcionaba a Verizon, uno de los mayores operadores de EEUU, un iPhone 4 con posibilidad de funcionar bajo redes CDMA. A parte de este tema, se ha hablado mucho que este modelo lleva una antena que podría tener cinco frecuencias de funcionamiento, apta para conectar en cualquier red del mundo. La ventaja sería muy interesante para la propia Apple, que podría vender sus dispositivos en cualquier parte del mundo, sin modificaciones. También brindaría la oportunidad a otros operadores a nivel mundial y a sus clientes de utilizar los iPad e iPhone bajo cualquier red. Si trasladamos la situación al caso que tratamos, se traduciría en que si iPad 2 contara con la antena receptora capaz de funcionar tanto en redes WCDMA como CDMA, en Japón KDDI, que es uno de los que utiliza esta red, podría ofrecer la tablet. La pregunta es: ¿seguirán Apple y SoftBank asociadas para distribuir el iPad 2 en Japón o los californianos darán tregua? Para comprender un poco la situación de los japoneses… ¿qué opinarías si Apple comercializara en exclusiva su iPad 2 con un solo operador como Movistar, con cláusulas abusivas?

+ Comparador de móviles

+ Fichas técnicas Apple

+ Foro Apple

Fuente

¡Sé el primero en comentar!