Apple acaba de anunciar el lanzamiento de la versión «Golden Master» de iOS 4.3 para los desarrolladores, anunciado el pasado 2 de marzo con el nuevo iPad 2, lo que es el paso previo para la actualización de iPhones, iPads e iPods de casi todo pelaje, ya que el iPhone 4 CDMA no contará, de momento con esta versión. La pelea está casi lista, sólo hay que ver qué convence más al mercado, la apuesta de Apple o el nuevoAndroid Honeycomb.
De momento con dos únicos contendientes en ambos lados del cuadrilátero, iPad 2 a partir del próximo 11 de marzo y Motorola Xoom por el bando Android Honeycomb, ya que el resto de la armada compuesta por LG Optimus Pad o Samsung Galaxy Tab 10.4, entre otros, llegará algo más tarde, la comparación de ambas propuestas está ya en la mente de todos.
Android Honeycomb, más que una actualización, una nueva experiencia Android
Por un lado tenemos la nueva versión de Android que ya lleva un mes rodando por los diferentes medios, incluso antes del lanzamiento del Motorola Xoom, con una presencia notable en el CES de Las Vegas y un tremendo despliegue en el pasado Mobile World Congress. Entre sus nuevas características destaca una por encima de todas, su simplicidad.
Si hasta ahora el interfaz de Google era destacado, y alabado, por su eficacia, con Honeycomb se aplaude la simplicidad del mismo. Con tan sólo pulsar en la pantalla, podremos ver saltar las diferentes notificaciones y visualizar claramente nuestro estado de conexión así como el nivel de batería. Además, podremos acceder rápidamente al apagado rápido, control de notificaciones, o el bloqueo del aparato, así como el acceso a la conectividad Wi-Fi, entre otras cosas.
Por otra parte, se ha cuidado mucho la experiencia de la navegación en Internet. Con la compatibilidad total con HTML 5 y Flash, no hay web que no se pueda abrir y se puede afirmar que el tipo de manejo es muy parecido al de un PC, esto es, más práctico y sin aparatosas ventanas diferenciadas por tareas.
Finalmente, el caballo de batalla de ambos sistemas, las aplicaciones son ya legión en el Android Market, contamos con un gran número de aplicaciones destinadas a completar y cuidar el componente más social de internet. Combinando la función lúdica con el sentido más práctico, podremos rellenar los seis principales paneles con un sinfín de ellas. Y es que, una de las ventajas de dicho sistema es la sensación de estar constantemente actualizado, teniendo acceso a los principales widgets que progresivamente vayan siendo anunciados.
iOS 4.3 se deshace de los cables para casi todo
Aún con las ganas de tener en las manos el iPad 2, sobre el papel, el nuevo iOS 4.3 se ha centrado en la mejora del rendimiento de la navegación móvil y, sobre todo, apostar por compartir contenidos y conexión de forma inalámbrica a través de la conexión WiFi con funciones como “Compartir en Casa” de iTunes, mejoras en AirPlay (requiere un Apple TV de segunda generación) y la función “Compartir Internet”, el tethering inalámbrico que, aun siendo una novedad en el sistema de Apple (si no contamos lo que se puede hacer desde hace mucho tiempo con el material de Cydia) no se puede considerar una innovación en el mercado porque Android lo lleva ofreciendo desde, casi, sus inicios.
Apple añade lo que le faltaba, pero Android ha hecho un cambio mucho más espectacular
Siendo una actualización de «decimal» y no del número principal en Apple, hay que decir que Google ha puesto mucho más empeño en ofrecer un nuevo concepto mucho más pulido y atractivo de su sistema, que por otra parte le hacía falta, y Apple, como también es su costumbre, ha partido de lo que tenía y ha mejorado ciertos puntos necesarios y demandados desde hace tiempo por sus usuarios, aunque en esta ocasión se trata más de funcionalidades poco «espectaculares» visualmente y más centradas en mejorar la operativa y las posibilidades del sistema.
¿Cúal está por delante? Pues ninguno y los dos. Ambos sistemas operativos tienen un nivel excelente tanto de acabados como de funcionalidades, cuentan con varios cientos de miles de aplicaciones para mejorar las funciones de serie, y los dispositivos que los portarán tienen potencia para dejarnos con la boca abierta, así que la batalla ya está en manos de los desarrolladores y su decisión por apostar por uno u otro sistema y de los usuarios, dispuesto a dejarse seducir por las ventajas, y los inconvenientes que también tienen, de cada uno de los dos OS que se disputan el liderato del mercado tablet.