Memory Booster: evita las posibles ralentizaciones de Android

Memory Booster: evita las posibles ralentizaciones de Android

Víctor Rodríguez

Quizás terminales como el HTC Desire, Desire HD, Nexus One o Samsung Galaxy S, entre otros, no se resienten apenas con la multitarea real de Android, pero terminales con un poco más de solera en el mercado se quedan justos de recursos. Memory Booster es una aplicación para Android que promete optimizar el consumo de memoria RAM para que tu smartphone no se resienta en ningún momento.

Estamos acostumbrados a medir el rendimiento de un smartphone por la potencia de su procesador, y aunque es cierto que va íntimamente ligado al rendimiento general del terminal, en la mayoría de ocasiones obviamos un dato de gran importancia: la memoria RAM. Este componente se muestra vital por necesidad para mover con soltura el sistema operativo y ejecutar aplicaciones de forma satisfactoria. Los terminales de gama alta, y más los últimos modelos, cuentan cada vez con mayor cantidad de memoria (en la mayoría de los casos no bajan de 512MB), pero los terminales de gama media o los que llevan un tiempo en el mercado, no tienen esa ventaja. En estos casos, el uso de aplicaciones como Memory Booster puede marcar la diferencia.

MemoryBooster MemoryBooster1

La multitarea real

Como muchos de vosotros sabréis, Android se caracteriza por ser un sistema operativo que permite la multitarea real. Las aplicaciones que abrimos quedan en segundo plano, pero no se desactivan como sucede en otras plataformas. Esta cualidad, a la par de útil, puede generar ciertas complicaciones con terminales que no disponen de un hardware a la altura. Y aunque el propio Android tiene sus propios parámetros que regulan el consumo de memoria RAM, lo cierto es que a veces no resulta 100% efectivo, puesto que este es uno de las desventajas del sistema de Google: está presente en una amplia variedad de dispositivos y la configuración es estándar, no como en casos específicos como iOS en el iPhone, aunque en este capítulo no profundizaremos puesto que es un debate que nos podría llevar líneas y líneas. Como ya hemos comentado anteriormente, este problema lo podemos experimentar especialmente en terminales que llevan tiempo en el mercado y de gama media-baja. Como ejemplo, para entendernos, podemos enmarcar en este grupo los HTC Dream (G1) y HTC Magic, que fueron los primeros teléfonos con Android.

MemoryBooster3 MemoryBooster4

Memory Booster en acción

Memory Booster es una aplicación gratuita (aunque la versión completa es de pago), disponible en Android Market, que nos ayudará a aprovechar los recursos del smartphone al máximo. Su principal función es la de detener procesos que han quedado en segundo plano y que no estamos utilizando, de forma totalmente autónoma, por lo que nosotros no seremos conscientes del proceso. Solo lo sospecharemos al notar una  mejoría en el rendimiento del teléfono. Por defecto, el programa cierra todos los procesos, pero tenemos la posibilidad de configurarlo para que cierre las aplicaciones que creamos oportuno, manteniendo abiertas las que nos interesen. Esta función no solo nos permite liberar memoria del sistema, sino que prolongamos la vida de la batería, en mayor o menor medida dependiendo de las exigencias de la aplicación. En este punto debemos matizar que la aplicación de pago permite configurar el tiempo de refresco de las aplicaciones en segundo plano, cosa que la aplicación de prueba nos impide. Ésta última nos exige realizarlo manualmente pulsando el botón Quick Boost.

MemoryBooster5 MemoryBooster6

Presentación

La pantalla principal de Memory Booster es muy gráfica. Lo más destacado es una serie de barras de colores donde se nos muestra la cantidad de memoria utilizada por el terminal, memoria libre y memoria total. También, en la parte inferior, disponemos de un monitor en tiempo real de la cantidad de memoria consumida. En la parte superior, se presentan un grupo de pestañas que representan Memory Status (las gráficas anteriormente descritas), Task Killer y Boost Log. Especialmente útil se nos antoja la segunda, puesto que desde esta pantalla podemos ver las aplicaciones y procesos abiertos con posibilidad de marcarlos a placer para detenerlos. Una buena forma, quizás para los que tienen en su mano un mayor conocimiento en la materia, de liberar memoria de una forma selectiva. Si pulsamos el botón Menú, saldrá una ventana desde la que podremos acceder a las opciones generales de la aplicación. Algunas de éstas son: activar un icono en el área de notificaciones, activar el arranque automático de Memory Booster desde el inicio del sistema, crear una lista de aplicaciones que no se deben cerrar aunque estés en segundo plano (Whitelist), nivel de “agresividad” de la aplicación a la hora de cerrar procesos (General Boost, Optimum Boost o Ultimate Boost) así como el intervalo para el refresco de memoria o la cantidad de memoria mínima a partir de la cual Memory Booster realizará sus funciones. Sin olvidarnos del sistema de pestañas, la denominada Boost Log, nos muestra las diferentes acciones de Memory Booster y los resultados (fecha, hora, tipo, y cantidad de memoria liberada).

MemoryBooster7 MemoryBooster8

Aparte de controlar el consumo de memoria, y por ende el de energía, también disponemos de una sección informativa que nos muestra los datos más relevantes de nuestro terminal. Este apartado lo encontramos en el menú de la aplicación, representado como “System Info”. Desde aquí, Memory Booster nos presenta datos como las características del procesador, rendimiento, IMEI, nombre en clave del dispositivo así como detalles acerca del sistema operativo y máquina virtual.

MemoryBooster9 MemoryBooster10

Una aplicación especialmente útil para terminales con un hardware limitado, que poco a poco van mermando su rendimiento dado que el software cada vez es más exigente. Aunque la versión Lite nos permite maniobrar con margen, la versión de pago nos ofrece un uso mucho más autónomo y efectivo. Si estáis interesados, podréis comprarla por tres dólares (al cambio unos 2,30 euros). Para aquellos que ven un problema en el sistema de pago a través de Google CheckOut deben saber que la propia aplicación nos permite el paso de la versión de prueba  ala de pago mediante el pago con Pay Pal, desde el menú de la aplicación (upgrade).

Información adicional de Memory Booster

Tipo: Utilidades, herramientas

Versión: 2,5  Disponible desde Android Market. Modo Lite gratuita. Full por un coste de 2,30 euros. Con posibilidad de pago mediante Pay Pal.

Puntos destacados: herramienta de especial interés para terminales de recursos limitados, como son terminales de gama media-baja con memoria RAM escasa. Permite reducir el consumo de la batería.

Puntos mejorables: aunque dispone de varias configuraciones por defecto, su uso personalizado requiere ciertos conocimientos que pueden impedir sacarle el máximo rendimiento a la aplicación.MemoryBooster

2 Comentarios