iPhone 4 : ventas récord mientras Steve Jobs critica a Android y a BlackBerry

No es la primera vez que Steve Jobs hace declaraciones sorprendentes sobre cómo ve él el futuro de las tecnologías móviles. En este caso, además de hablar de Apple, también lo ha hecho de los teléfonos inteligentes de RIM (BlackBerry), de Android y de la supuesta llegada de los tablets de 7 pulgadas. Todo después de saber que la firma ha vendido más de 14 millones de iPhone 4.
Steve Jobs se presentó por sorpresa durante la conferencia del cuarto trimestre del ejercicio fiscal 2010 para, entre otras cosas, alabar el éxito del iPhone y del iPad. Con 14,1 millones de iPhones vendidos durante este trimestre, el crecimiento es de un 91% de año en año, además de ser el primer trimestre que se alcanza la cifra de 20.000 millones de dólares. Pero Jobs no se quedó en los buenos resultados, ya que habló también del futuro de RIM, Android y de la llegada de los tablets de 7 pulgadas.
RIM- BlackBerry
Lo primero que dijo de la competencia, refiriéndose a RIM, es que Apple había sobrepasado, en unidades vendidas, los 12,1 millones de BlackBerry. Es más, él no creía que la competencia pudiera alcanzarles en el futuro. “Creo que para ellos va a ser un reto crear una plataforma competitiva y convencer a los desarrolladores para que creen aplicaciones siendo la tercera plataforma después de iOS y Android”.
Android
Nada más empezar también tuvo palabras para Android. Dio datos contundentes. Android está activando 200.000 dispositivos al día y tienen 90.000 aplicaciones en su tienda. Apple está activando 275.000 dispositivos con iOS de media al día y ya ha alcanzado las 300.000 aplicaciones en su tienda. Refiriéndose al sistema operativo de Google, Steve Jobs dijo que estaban esperando a que los fabricantes empezaran a dar cifras de cuántos teléfonos con Android se habían distribuido cada trimestre para saber quién había ganado la batalla del mercado.
Pero no acaban aquí las palabras de Jobs hacia Android. Dijo: “A Google le gusta caracterizar a Android como “abierto” mientras que llama al iPhone “cerrado”. Y después, desmintió esta afirmación comentando que Android es un sistema que está “muy fragmentado”. Así, dijo, “HTC y Motorola instalan sus propios interfaces propietarios para diferenciarse de los productos básicos de Android, y dejan que el usuario se las entienda solo. Compara esto con el iPhone, donde cada equipo funcionan de la misma manera”. Además añadió que los desarrolladores, en el caso del iPhone, solo tienen que trabajar con dos versiones del iPhone mientras que con Android deben enfrentarse a decenas de diferentes versiones del software que solo funcionan con determinados dispositivos o en versiones específicas de Android. Por tanto, para Steve Jobs, hablar de sistema “abierto” o “cerrado” es una cortina de humo.
Las tiendas de aplicaciones
Igual que el propio sistema operativo, Steve Jobs cree que el mercado de las tiendas en el caso de Android, se encuentra también fragmentado. Hay cuatro tiendas donde los usuarios pueden acudir para buscar aplicaciones y para las que los desarrolladores deben trabajar. En boca de Jobs “esto es una locura para usuarios y desarrolladores”. Y por supuesto, comparó este sistema con la única tienda integrada de Apple, un único punto de venta y de referencia para usuario final y desarrolladores.
Los tablets o tabletas de 7 pulgadas
Dado que parece que el mercado va a sufrir una “avalancha” de tablets y que puede ser el regalo estrella de esta Navidad, Steve Jobs también hizo algunos comentarios sobre estos dispositivos. Primero, dijo que solo hay un puñado de competidores reales. Segundo, que casi todos ellos se han decantado por las 7” frente a las 10” del iPad.
Por sus declaraciones, no parece muy convencido Steve Jobs de las bondades de los tablets de 7” ya que comentó que la pantalla no es lo suficientemente grande para crear buenas aplicaciones y manejarlas. Esto puede significar dos cosas, o que ya ha probado un iPad de 7”, o que Apple no tiene intención de crear un producto con estas características. Aunque sí que es cierto que se podría mejorar la resolución de la pantalla para compensar la pérdida de tamaño.
A colación de los tablets, Jobs insistió en que no todos los usuarios de este tipo de dispositivos tienen un teléfono móvil táctil. Por tanto, unos y otros tienen que diferenciarse, ya que ningún “tablet puede competir con un teléfono en cuanto a movilidad”. Los dispositivos de 7” son “demasiado grandes para competir con un teléfono inteligente y demasiado pequeños para competir con un iPad”.
Tablets con Android
Incluso a pesar de que Google ha dicho que no utilicen Froyo (Android 2.2) para estos equipos, la mayoría de las tablets anunciadas, usarán Android. Competir con la iPad de Apple va a ser muy duro, para empezar porque ésta tiene actualmente 35.000 aplicaciones en la App Store, los nuevos tablets ninguna. Además, Apple ha creado su propio procesador, software, baterías, carcasas…, un producto exclusivo. Steve Jobs piensa “que las tablets de 7 pulgadas estarán muertas nada más llegar. Los fabricantes se acordarán que son demasiado pequeñas cambiándolas al año siguiente para aumentar el tamaño, abandonando a los clientes y desarrolladores que compraron el formato pequeño”.