Blackberry: Arabia Saudí bloquea el servicio Blackberry Messenger durante cuatro horas

El gobierno de Arabia Saudí ha cumplido sus promesas al bloquear el servicio de mensajería instantánea de los teléfonos de Blackberry de RIM, aunque parece que a las cuatro horas todo ha vuelto a la normalidad. El fabricante canadiense seguirá negociando con las autoridades saudíes para llegar a un acuerdo y evitar las molestias que supone la restricción de uno de los servicios más populares de Blackberry.
Los países de Oriente Medio son muy recelosos con los servicios de telecomunicaciones y RIM se ha convertido en la víctima de ello al tenerse que ceñir a las leyes de dichos países. Sus servicios de mensajería, correo electrónico y navegación web son conocidas por su seguridad al viajar los datos encriptados. Este hecho ha sido el principal motivo por el que Blackberry Messenger está en el ojo del huracán en Arabia Saudí.
Una política insalvable
El país más conservador de Oriente Medio ha sido el primero en abrir fuego. Research In Motion ha visto cómo uno de sus servicios más usados ha sido bloqueado en el país árabe durante unas horas, al menos de momento, tal y como anunciaron el 1 de agosto las autoridades. El estricto control por parte del gobierno saudí ha sido el desencadenante de la batalla dialéctica que mantien, ya que, según ellos, los datos encriptados de los servicios Blackberry suponen un serio peligro para el país, por lo que se trata de una medida de seguridad. Mientras tanto, Blackberry sigue negociando la forma en que ambas partes salgan beneficiadas sin tener que llegar al bloqueo de los citados servicios.
Emiratos Árabes
No solo Arabia Saudí lleva a cabo esta particular caza de brujas. Los Emiratos Árabes también presionan con fuerza, más incluso si cabe, ya que el 11 de agosto hará lo propio. La diferencia está en que la medida se hará extensible al servicio de correo electrónico y navegación web. En pocos días se acabará la cuenta atrás y veremos un nuevo capítulo de abuso de la autoridad. La cuestión está en si RIM conseguirá liberar sus servicios de esta medida censuradora tal y como ha pasado en esta ocasión, al menos de forma momentánea..
Las compañías telefónicas serían las encargadas del bloqueo
Aunque la restricción de los servicios de Blackberry ha sido reestablecidos, si la medida fuera aprobada definitivamente por los máximos mandatarios árabes, sería llevada a cabo por las propias operadoras de telefonía móvil. A día de hoy las tres compañías del país han eliminado el bloqueado del servicio, pero la realidad es que solo Zein, la que menor volumen de clientes tiene, es la única que inicialmente lo aplicó durante aproximadamente cuatro horas. Los clientes de las otras dos compañías, Etisalat y Mobily, siguen utilizando normalmente Blackberry Messenger. No obstante, habrá que seguir esta situación de cerca durante los próximos días ya que de terminar la «tregua» ,las operadoras tendrán que andar con pies de plomo, ya que serán las encargadas de aplicar el bloqueo de servicios y la sanción por no hacerlo puede llegar hasta los 1,3 millones de dólares.
Detrás de esta decisión hay consecuencias
Además de la censura, camuflada en medidas obligadas con motivo de seguridad, hay otras consecuencias, tanto sociales como económicas. Las tiendas pueden ver reducida la demanda de Blackberry por lo que inicialmente algunas se han apresurado a devolverlos a los distribuidores, peros éstos se han negado. La situación hallegado a ser tensa y los vendedores amenazaron con llegar a los tribunales. La bajada en las ventas de los terminales no sería el único motivo de pérdidas económicas, sino que también se verían afectadas las contrataciones de paquetes de datos para acceder a los servicios Blackberry. Las pérdidas económicas estarían estimadas en más de 26 millones de dólares.
Incertidumbre
Lo cierto es que no ha salido a la luz nada referente a si RIM y las autoridades saudíes han llegado a un acuerdo definitivo. Según fuentes cercanas a los trabajadores de varias de las compañías telefónicas, en realidad el servicio no se había suspendido y tanto Research In Motion como las autoridades del país estaban a la espera de que el organismo regulador pertinente se pronuciara al respecto.