Android imparable: la cuota de mercado crece un 45% en Estados Unidos

La consultora ComScore ha elaborado un informe donde se puede apreciar las variaciones de las cinco principales plataformas móviles en Estados Unidos. El dato más destacado viene dado por el imponente crecimiento del sistema operativo de Google, en torno a un 45% en tan solo cuatro meses.
La explosión de Android en el mercado de la telefonía móvil está siendo espectacular. El sistema operativo de Google gana adeptos a un ritmo envidiable y empieza a comer terreno a sus máximos competidores. El 2010 está siendo el año de consagración para esta plataforma de código libre. No obstante y como siempre pasa, no se dan datos de Symbian y Nokia algo que nunca acabamos de entender. Debe ser que para los americanos Symbian y su ingente plataforma de usuarios no existe.
Ritmo espectacular e imparable
Muchos son los estudios de mercado que se realizan cada año en torno al negocio de la telefonía móvil. Esta vez le ha tocado el turno a ComScore, empresa americana que ha elaborado un informe sobre el crecimiento de las cinco principales plataformas móviles en EEUU. Los resultados no dejan lugar a dudas: Android crece a un ritmo espectacular e imparable.
Un 45%
Las estadísticas han sido recopiladas en un periodo comprendido entre febrero y mayo de este año. Los datos resultantes han dibujado una gráfica muy contrastada, ya que el crecimiento de Android ha sido espectacular, con una ganancia en torno al 45%. De hecho, el sistema operativo de Google ha sido el único en ofrecer un resultado positivo aumentando su cuota de mercado en EEUU de un 9% a un 13%, dato asimilable si tenemos en cuenta las recientes declaraciones de Andy Rubin donde habla de la activación de unos 160.000 teléfonos diarios con Android. Según la consultora, el mercado de teléfonos inteligentes ha sufrido un crecimiento del 8,1%.
La competencia
Apple sigue ganando adeptos, pero a un ritmo inferior. Aunque cuenta con una buena cartera de clientes, en las estadísticas tan solo se ha tenido en cuenta el iPhone, el único al que se le puede considerar como smartphone, dejando de lado a otros como el iPad o el iPod. No obstante, en las cifras obtenidas no se reflejan las ventas logradas por el nuevo iPhone 4, estimadas en más de 1,7 millones de unidades, en parte porque su salida al mercado fue posterior a la elaboración del estudio. Por otro lado, Windows Mobile ha visto cómo su cuota de mercado se ha reducido. Tampoco ha ayudado el hecho de que la gama de teléfonos KIN se retirase por no conseguir los objetivos esperados. Los de Microsoft esperan un efecto más positivo después del lanzamiento de Windows Phone 7 en octubre. Palm, inmersa todo este tiempo en su absorción por HP, consigue unas discretas cifras pero habrá que seguir la evolución de sus planes de futuro.
Blackberry en el punto de mira
Android crece pero no lo suficiente para llegar a la altura de la canadiense RIM. Blackberry goza de gran popularidad en los Estados Unidos haciéndose con gran parte de la cuota de mercado. El nuevo diseño de los terminales de Samsung y Motorola, similar a los de Blackberry, puede ser el comienzo de Android para instaurarse en este segmento.