Samsung H2 : características del próximo Samsung H2

La serie de teléfonos que Samsung está fabricando para el operador británico tendrá un nuevo integrante dentro de poco. El Vodafone Samsung 360 H2 quiere apoyar la experiencia del operador en el mundo de los smartphones y las aplicaciones a través de un terminal del que ya sabemos casi todas sus características, y algunas realmente impresionantes para un “marca blanca” como la pantalla super AMOLED, la cámara de 8 MP o los 16 GB de memoria interna.
Hace ya bastantes meses, Vodafone inició la andadura de su “360 experience”, una plataforma en la que desarrollar contenidos y terminales en torno al mundo de los smartphones, las aplicaciones e Internet. Junto con Samsung vuelven a la carga con un terminal basado en el sistema LiMo y del que ya se han dado a conocer características técnicas que rivalizan con los últimos smartphones del mercado.
Pantalla super AMOLED, 8 MP y vídeo a 720p
Para empezar presenta una pantalla de 3,7 pulgadas multitáctil y super AMOLED con resolución WVGA (800×480). A esto le acompaña una cámara de 8 megapíxeles con estabilizador de imagen, flash de LED y la capacidad para grabar video a 720p (HD Ready).
Toma prestado el cerebro del Galaxy S
El cerebro del sistema es el mismo procesador que lleva el Samsung Galaxy S (S5PC111) que rinde a una velocidad de 1Ghz. Por otra parte, tiene el pack de conectividad completo a través del módulo Qualcomm MSM6290 que le dota de cuatribanda y HSDPA a 7,2Mbps y HSUPA hasta 5,76 Mbps. A esto le acompaña un módulo Wifi 802.11 b/g/n, Bluetooth 3.0 y sensores como la brújula, el acelerómetro o los detectores de proximidad y luminosidad. Cuenta con una memoria interna de 16 GB ampliable a través de tarjetas microSD de hasta 32 GB y puede reproducir un amplio rango de archivos multimedia de forma nativa como H.263, H.264, MPEG4, DivX, WMV y AC3.
Flash, Java y todo lo que le echen por Internet
Para navegar por Internet integra el Opera 10, con soporte para Flash, Webkit Widget Engine y Java. Todo ello permitiendo, además, la ejecución de varias aplicaciones a la vez gracias a la posibilidad de la multitarea en un terminal de dimensiones muy ajustadas con 125mm de alto por 60,8 de ancho, un grosor de sólo 11,7 mm y un peso de 137g. Para los desarrolladores, también se ha puesto a su disposición un SDK de Linux3 que permite crear aplicaciones nativas para LiMo.
Un adversario a tomar en cuenta
De momento no se conoce ni el precio ni su fecha de salida pero, viendo la agresiva oferta que tuvieron tanto el H1 como el M1, podríamos apostar que se podría situar en el rango de los 49 euros para una oferta media de conectividad y voz. Con estos datos, el nuevo H1, para ser un terminal “marca blanca” no deja de ser un temible competidor que encima tiene detrás la posibilidad de nutrirse de toda la comunidad de desarrolladores de Linux. Sin entrar a valorar su posible competencia con Android o iPhone, lo cierto es que esta plataforma, y con este terminal, puede ser una opción a tener en cuenta para el futuro si más fabricantes ponen su vista en ella.