Motorola lanzará móviles Android con procesadores de 2GHz a finales de 2010

Procesadores de 2GHz en terminales Motorola. Sí, habéis leído bien. El CEO de Motorola quiere sorprendernos a finales de año con algún que otro modelo equipado con Android y procesador a nada menos que 2GHz. Esto quiere decir que pasaremos en poco más de un año de procesadores a 528MHz a los futuros 2GHz.
Si alucinasteis al leer el artículo donde os informábamos de los planes de Qualcomm para lanzar procesadores a 1,5GHz, tomad asiento y poneros cómodos para encajar lo siguiente: Motorola, según ha confirmado su máximo responsable Sanjay Jha en unas declaraciones en el Executives Club of Chicago, está decidida a seguir a la cabeza del mercado de la telefonía móvil y no ha tenido otra forma que anunciando que están trabajando para lanzar algún terminal equipado con el no va más en microchips, lo que vendría a ser un procesador con frecuencia de 2GHz. Sin olvidar el giróscopo que ya ha hecho famosos el iPhone 4.
Con Android
Milestone ha minado la confianza del fabricante americano y no quiere perder la senda del éxito. Android le ha dado unos resultados excepcionales así que, ¿por qué cambiar? El terminal agraciado en portar semejante bestia para el procesado estaría gestionado por el sistema operativo de Google. Quién sabe la versión Android que reinará cuando Motorola lance el supuesto terminal. Froyo tiene todas las papeletas pero no debemos olvidar que la versión 3.0 Gingerbread aparecerá previsiblemente a finales de año, por lo que podría ser una opción.
Evolución supersónica
Para asimilar cómo han evolucionado los terminales móviles tendríamos que mirar tiempo atrás, aunque serviría con rebobinar no más de dos años, allá por comienzos del 2009. Cuando los procesadores de poco más de 400 o 500MHz hacían aparición, nadie podía imaginar que en apenas dos años los smartphone llegarían a ser tan potentes, llegando a la cota de los 2GHz. ¿Hasta dónde va a llegar este círculo vicioso?
Potencia no reñida con la eficiencia
Quizás sean impresionantes las frecuencias que empezamos a disfrutar en nuestros terminales, actualmente con Qualcomm SnapDragon a 1GHz como límite, y si se cumplen las palabras de Sanjay Jha esa cifra se duplicará, pero más inverosímil parece la capacidad de estos chips desde el punto de la eficiencia y disipación del calor. Con una fabricación en 40 nanómetros, este chip promete un gasto cercano a los 250 mW. En cuanto al calor, tendremos que esperar para comprobarlo en persona y esperemos que se cumplan las previsiones, ya que hablar durante un tiempo prolongado, por ejemplo, puede ser una sensación bastante incómoda debido al efecto térmico.
Suposiciones
Ante la poca información proporcionada por Motorola, muchos se han apresurado a divagar sobre el asunto. El fabricante encargado de llevar el procesador más potente conocido a los teléfonos móviles del futuro es la mayor incógnita. Algunos se posicionan del lado de NVIDIA y su chip NVIDIA Tegra y otros dan por hecho que el procesador en cuestión será el ARM Cortex A9. Este último es el mejor posicionado ya que hace un tiempo apareció una nota de prensa donde ARM anunciaba los planes de futuro. Si esto se puede verificar, estaríamos ante un procesador a 2GHz, sí, pero también con estructura dual core.