Samsung Jet. Finalista como Mejor Teléfono Táctil del año en los premios digital01
El Samsung Jét es el último finalista al Mejor Teléfono Táctil del año de los premios digital01, organizados por la Cadena Ser y el programa Ser Digital y en los que participan [sitename] y el [groupname]. Este modelo ha supuesto una revolución dentro de la gama Samsung. Además de imponer un concepto que la firma ha seguido con sucesivos modelos, cuenta con un procesador pensado para no tener problemas con los juegos más exigentes.
El Jet destaca por su pantalla táctil de 3,1 pulgadas, de plástico orgánico de tipo AMOLED, como viene siendo habitual en las terminales táctiles de la marca. Puede mostrar 16 millones de colores, y la resolución es buena: 800 por 480 píxeles. Las capacidades de la pantalla lucen con explendor cuando llega el momeno de visionar películas en DivX o en XviD. Incluso dispone de una salida de vídeo, aparte de un USB 2.0.
Buena música
En su faceta de reproductor de música el desempeño también es bueno. Y sus capacidades multimedia se ven complementadas por la cámara de 5 megapíxeles con un zoom digital de 4x. Ofrece autoenfoque y, cuando es necesario, activa el flash led integrado de doble potencia. Puede efectuar diversas clases de disparos: sencillo, para sonrisas, continuo, panorámico, mosaico y cuadro. Hasta incluye algunos efectos para retocar las fotos: blanco y negro, negativo y sepia.
Calidad DVD
Evidentemente, la cámara graba vídeos con una calidad similar al DVD. Por otro lado, el móvil incluye un sintonizador de radio en FM, conectividad Wi-Fi para acceder a Internet, y un GPS asistido. En cuanto a la memoria interna, puede almacenar hasta 2 GB, pero nunca se quedará corto gracias a tarjetas de memoria microSD de hasta 16 GB que se pueden introducir en la ranura correspondiente. Es una terminal GSM/GPRS cuatribanda (850/900/1800/1900 MHz) y UMTS/HSDPA (900/210 MHz).
En tres dimensiones
La interfaz de usuario del Samsung Jet es tridimensional. Responde a los movimientos que realiza el usuario con los dedos sobre la pantalla bastante rápido, y la experiencia de acceso a los contenidos es muy dinámica. El sistema operativo es propietario del fabricante, algo que quizás explique lo ajustado del precio, sobre todo si se tiene en cuenta las muchas prestaciones que ofrece.
La quinta edición
Los premios digital01 nacieron en 2005 fruto de la iniciativa del programa SER Digital de la Cadena SER. ¿El objetivo? Reconocer y premiar la labor de los responsables de los mejores equipos electrónicos del año. El jurado valorará los inventos que responden mejor a las necesidades de las personas. Así tendrán en cuenta características como la utilidad, la relación calidad-precio, el diseño, la facilidad de uso, prestaciones, el factor diversión, etc. Dado el prestigio como prescriptores de los periodistas que componen el jurado, y de los medios que representan, no resulta extraño que gran parte de los productos premiados acaben después en los hogares de muchos de nosotros. Precisamente, la Cadena SER se encargará de organizar, grabar y retransmitir el evento: la Quinta Edición de la Gala de Entrega de los Premios digital01. A la entrega asistirán los responsables de las firmas más activas en informática, telefonía y equipos audiovisuales. También podremos ver a destacados miembros de la prensa especializada española y oyentes invitados por la Cadena SER.
El jurado
El jurado de la quinta edición de los premios digital01 lo forman una selección de periodistas tecnológicos españoles y responsables de medios especializados. La radio está representada por Chema Lapuente, director del programa SER Digital (cerca de 300.000 oyentes), y Miguel Angel Muñoz, codirector del programa y de [sitename] También pertenece al jurado Fernando Berlín, pionero de la radio en Internet con RadioCable, y Premio Ondas 2006. La prensa escrita está representada por Enrique Coperías, subdirector de Muy Interesante (2,3 millones de lectores), y Marcos Sagrado, director de Computer Hoy (400.000 lectores). La blogosfera también tiene a sus páginas de información tecnológica más visitadas con David Readman, fundador y director del Grupo tuexperto con más de un millón de visitas al mes. Le acompaña Javier Sanz, fundador y director del [groupname] quien reúne entre las páginas de su empresa 5 millones de visitas al mes. También nos acompañará Julio Alonso, fundador y director de Weblogs SL. Sólo sus páginas tecno Xataka y Genbeta reúnen más de 3 millones de visitantes únicos al mes.
La quinta edición
Los premios digital01 nacieron en 2005 fruto de la iniciativa del programa SER Digital de la Cadena SER. ¿El objetivo? Reconocer y premiar la labor de los responsables de los mejores equipos electrónicos del año. El jurado valorará los inventos que responden mejor a las necesidades de las personas. Así tendrán en cuenta características como la utilidad, la relación calidad-precio, el diseño, la facilidad de uso, prestaciones, el factor diversión, etc. Dado el prestigio como prescriptores de los periodistas que componen el jurado, y de los medios que representan, no resulta extraño que gran parte de los productos premiados acaben después en los hogares de muchos de nosotros. Precisamente, la Cadena SER se encargará de organizar, grabar y retransmitir el evento: la Quinta Edición de la Gala de Entrega de los Premios digital01. A la entrega asistirán los responsables de las firmas más activas en informática, telefonía y equipos audiovisuales. También podremos ver a destacados miembros de la prensa especializada española y oyentes invitados por la Cadena SER.
El jurado
El jurado de la quinta edición de los premios digital01 lo forman una selección de periodistas tecnológicos españoles y responsables de medios especializados. La radio está representada por Chema Lapuente, director del programa SER Digital (cerca de 300.000 oyentes), y Miguel Angel Muñoz, codirector del programa y de [sitename].es. También pertenece al jurado Fernando Berlín, pionero de la radio en Internet con RadioCable, y Premio Ondas 2006. La prensa escrita está representada por Enrique Coperías, subdirector de Muy Interesante (2,3 millones de lectores), y Marcos Sagrado, director de Computer Hoy (400.000 lectores).
La blogosfera también tiene a sus páginas de información tecnológica más visitadas con David Readman, fundador y director del Grupo tuexperto con más de un millón de visitas al mes. Le acompaña Javier Sanz, fundador y director del [groupname] quien reúne entre las páginas de su empresa 5 millones de visitas al mes. También nos acompañará Julio Alonso, fundador y director de Weblogs SL. Sólo sus páginas tecno Xataka y Genbeta reúnen más de 3 millones de visitantes únicos al mes.