Cuando una firma o desarrollador dice que dejará que su software sea compatible con móviles que tengan un procesador de 32 bits, puede que salten las alarmas. Esto, sobre el papel, no debería suponer un problema, pues casi todos los smartphones lanzados en los últimos años cuentan con un procesador de 64 bits, pero si tienes dudas… ¿Cómo puedes saber qué tipo de procesador tiene tu teléfono?
Esta es una de las informaciones que cuesta encontrar en nuestro teléfono, a menos que seas una ‘enciclopedia andante’ de procesadores para dispositivos. Por suerte, hay varias formas de saber si un móvil cuenta con una arquitectura de 32 o de 64 bits en su hardware. La mejor de todas es comprobar si tu smartphone lo has comprado hace menos de 5 años, ya que es raro encontrar un terminal más o menos ‘moderno’ con un procesador de 32 bits, pero si tienes dudas…
¿En qué nos afecta?
No son muchos los usuarios que conocen o se han preocupado en alguna ocasión de sí su smartphone es de 32 o 64 bits. Básicamente, porque no es algo que se mencione de primeras en las especificaciones que nos ofrecen los fabricantes a la hora de ver las características de cualquier teléfono Android o iPhone.
Sin embargo, y aunque no lo creas, que sea uno u otro es más importante de lo que nos pensamos. Descubrir si tu móvil es de 32 o 64 bits es una información crucial que puede afectar la compatibilidad con ciertas aplicaciones y el rendimiento general del dispositivo. Por ejemplo, cuando intentamos instalar una app o ejecutar una aplicación y el teléfono no lo permite, una de las principales razones que lleva al smartphone a no conseguirlo es por culpa de la incompatibilidad con los bits que tiene el procesador del terminal.
En los terminales antiguos, especialmente los de gama baja, nos encontrábamos habitualmente smartphones con 32 bits. No obstante, en la actualidad, una gran mayoría de terminales, especialmente, a partir de la gama media, son teléfonos que ya cuentan con procesador de 64 bits y, por eso mismo, la versión de su sistema operativo también cuenta con ese número.
Por lo tanto, conocer el número de bits de un Android o iPhone será importante para saber si podemos ejecutar una aplicación en concreto en el dispositivo. Por ello, te enseñaremos diferentes maneras de conocer este dato que no aparece, normalmente, entre las especificaciones principales de los terminales, ya que, afortunadamente, hay aplicaciones de todo tipo que pueden proporcionarte esta información de manera rápida y sencilla.
Cómo saberlo
Ya hemos dicho que hoy en día casi todos los móviles se venden con procesadores de 64 bits, pero puede ser que alguno se cuele en el mercado. Lo primero de todo es determinar el modelo exacto de dispositivo que quieres comprar pues algunos dispositivos tienen variaciones obvias por su nombre, por ejemplo, Galaxy Note 10 vs Galaxy Note plus, pero que pueden ser importantes.
En términos generales, si el dispositivo tiene más de 4 GB de RAM, es un móvil de 64 bits pero, para salir de dudas, lo mejor es buscar las especificaciones completas del dispositivo en la página de productos del fabricante, o, más cómodo aún, usa nuestro comparador de teléfonos con toda la información del teléfono elegido.
Para saber si tu móvil es de 32 o 64 bits, podemos recurrir a dos aplicaciones de análisis de teléfonos tan famosas como AnTuTu o CPU-Z. Ambas te darán la información que buscas.
No obstante, ya os avisamos que si tu smartphone tiene una versión de Android inferior a la 5.0, no necesitas ni siquiera hacer la comprobación. Y todo porque hasta esa versión del sistema operativo de Google no se tenía soporte para 64 bits.
Para el caso de los iPhone, hemos probado diferentes aplicaciones de App Store, pero ninguna nos dice que tipo de arquitectura tiene la CPU del dispositivo de Apple.
Sin embargo, todo cambió a partir de iOS 11. ¿Por qué? Básicamente, desde esa versión del sistema operativo de Apple solamente comenzó a llegar a iPhone que tuvieran 64 bits. Por lo tanto, a partir del iPhone 5s en adelante, todos están dentro de este tipo de CPU.
A través de AnTuTu
Conocida por sus listados de rendimiento de móviles, AnTuTu también ofrece una función de verificación que te permite conocer las especificaciones de tu móvil. Es decir, no solo sirve para medir la potencia de un dispositivo o hacer listados con los móviles con mejor rendimiento de cada mes, sino que nos ofrece información de nuestro teléfono que muchas veces no podemos ver entre las especificaciones que nos ofrece la propia marca de nuestro smartphone. Entre estas características, se encuentra el tipo de procesador que tenemos en su interior y el número de bits que trae consigo.
Para localizarlo, deberemos descargar el archivo apk desde APKMirror. Pero, antes, deberemos darle el permiso necesario al smartphone para que la descargue desde fuera de la tienda de Android. Para ello, ve a Ajustes y entra en el apartado de apps > Acceso especial > Instalar apps desconocidas. Pulsa sobre el navegador que uses y toca en la opción de Autorizar descargas de esta fuente.
Una vez ya tengamos instalada la aplicación, deberemos ir al menú de Configuración, luego entrar en Sistema y seleccionar CPU. Aquí dentro, ya podremos ver claramente si tu procesador tiene un núcleo de 32 o 64 bits.
Usa CPU-Z
Si no logras localizar de forma clara este dato en AnTuTu o a través de la configuración de tu dispositivo, lo más sencillo es instalar una aplicación tan famosa como CPU-Z desde Google Play Store.
Esta aplicación es una herramienta de diagnóstico popular que proporciona información detallada sobre tu dispositivo, incluyendo la arquitectura del procesador, por lo que para detectar los bits de nuestro procesador tan solo debes abrir la aplicación y acceder a la pestaña Sistema o System.
Dentro de este apartado, tendrás que buscar el campo de arquitectura Kernel (Kenel Architecture) y fijarte el número que aparece al final. Básicamente, porque esos dígitos identifican el tipo de arquitectura de tu CPU.
Con 64Bit Checker
Estas dos anteriores maneras no serán las únicas de que podamos confirmar que un móvil Android es de 64 bits o de 32. Por último, os traemos una última aplicación, que está disponible en Play Store, para que podamos ver qué tipo de CPU tiene el dispositivo:
Lo cierto, es que la app 64Bit Checker será la vía más rápida. Más que nada, porque no tendremos que buscar ningún apartado en especial ni hacer malabares para ello. Únicamente, tendremos que instalar el software y entrar en la app.
Cuando estemos dentro, tendremos que pulsar sobre el botón de Check. En ese momento, nos saldrá un mensaje en pantalla que nos dirá si el dispositivo es de 64 bits o no. Si no lo fuera, nos pondrá ‘This device has a 32-bit OS‘.
AIDA64
Esta es otra aplicación de diagnóstico que te brinda una gran cantidad de información técnica sobre tu dispositivo para tener de primera mano los datos sobre el hardware que esconde tu equipo. Si lo que quieres saber es si tu smartphone es de 32 o de 64 bits, al igual que hemos hecho con las otras, todo lo que tienes que hacer es busca la categoría CPU y podrás ver la arquitectura de tu procesador.
¿Se pueden cambiar los bits de mi móvil?
Una de las grandes preguntas que podemos llegar a hacernos al momento de conocer ya la función y el desempeño de los bits en nuestro teléfono móvil es si podemos llegar en algún momento a cambiar los bits que tiene nuestro móvil para poder mejorar los mismos. Esto podremos hacerlo por diferentes motivos, pero si solamente tuviésemos que elegir un motivo para ello, posiblemente sería por la compatibilidad entre los diferentes elementos de nuestro móvil, que pueden no funcionar en función de nuestros bits.
A decir verdad, tristemente no te podemos dar una buena respuesta, puesto que como ya seguramente te estabas imaginando, no se puede cambiar de ninguna de las maneras los bits de nuestro dispositivo móvil tanto si es para subirlos a 64 como si quieres bajar de 64 a 32 bits. Es una herramienta que al igual que ocurre con la RAM de nuestro dispositivo, no se puede cambiar por mucho que queramos. La única opción que tendremos en este sentido en el caso de que queramos cambiar por completo los bits de nuestro teléfono móvil es pasar a comprar uno nuevo y eso va a depender por completo de tu bolsillo y las ganas que tengas de cambiar.