No existe smartphone sin pantalla y usuario contento con problemas en la misma. Se trata de uno de los elementos clave para poder disfrutar de todos los contenidos y aplicaciones que ejecutamos en el terminal. Por eso cuando aparecen manchas o diferentes fallos en el panel, saltan todas nuestras alarmas para intentar solucionarlo cuanto antes.
Todos sabemos que la pantalla del móvil es un componente frágil en comparación con la tapa trasera u otros dispositivos que tenemos por casa. Aunque con el paso del tiempo se ha ido mejorando su resistencia, los problemas no ha desaparecido por completo y es relativamente habitual tener que enfrentarnos a alguno de los siguientes.
Cuidado de las manchas externas
Hay veces en las que nos rompemos la cabeza con tal de acabar con un problema que realmente no es tan grave como pensábamos y este podría ser nuestro caso. Es muy pero que muy sencillo identificar si la mancha de la pantalla proviene de debajo del cristal que la protege o es simple y llana suciedad.
Si es el segundo de los casos, estás de suerte pues con un pequeño paño húmedo podemos comprobar si somos capaces de limpiar la mancha de la pantalla y por lo tanto no hay que preocuparnos porque el panel esté roto.
Que no haya que preocuparse, no quiere decir que no tengamos que limpiar inmediatamente el panel si entra en contacto con materiales que puedan causar problemas más graves, como puede ser la tinta, maquillaje, cremas, suciedad, alimentos, aceites y otros líquidos que no se llevan muy bien con nuestros dispositivos.
Cómo limpiar la suciedad de la pantalla
Pero, ¿cuál es la mejor manera de limpiar una pantalla generalmente sucia? ¿Importa de qué se haya ensuciado? Hay muchos tipos de manchas, aunque la gran mayoría se puede limpiar fácilmente con este proceso:
- La mayoría de los fabricantes suelen recomendar apagar el móvil y desenchufarlo antes de proceder a limpiarlo para evitar posibles problemas al poner en contacto el terminal con el agua. Ya hemos dicho que lo óptimo es que no usemos muchos líquidos ya que es importante que no entre humedad en los conectores de tu smartphone.
- Segundo, quita la funda del teléfono. Entonces puedes usar una toallita desinfectante (recomendamos las que tienen un 70 % de alcohol), aunque no pasaría gran cosa si usamos un paño mojado en aguja con una gota de jabón neutro.
- Simplemente pasa el paño por la zona manchada. Ni se te ocurra sumergir el teléfono en ningún líquido, por mucha certificación IP68 que tenga. Evita en la medida de lo posible que ningún líquido de limpieza entre en ninguno de los puertos.
- Utiliza solo un paño suave y sin pelusa, como la microfibra, para limpiar las manchas.
- Deja que todo se seque al aire antes de volver a encender tu terminal. No le apliques calor para ganar tiempo o el resultado puede ser peor.
- En ocasiones, muchos protectores de pantalla traen con ellos un limpiador llamado Dust Remover, que es una especie de adhesivo que se puede quitar toda la suciedad de nuestra pantalla y sobre todo, sin dejar ningún tipo de huella.
Antes de seguir con el resto de arreglos, es importante que sepas que nunca jamás deberás usar lejía para limpiar el display de tu teléfono. También debes evitar toallas de algodón y toallas de papel, las cuales podrían rayar el vidrio y dañar el revestimiento repelente oleofóbico que protege nuestros dispositivos.
Por supuesto, debes saber en todo momento que no tieens que aplicar sobre la pantalla ningún producto que sea corrosivo. Con el hecho de corrosivo, nos referimos a que pueda ser, por ejemplo, la lejía o cualquier líquido que contenga algún tipo de ácido u otros químicos peligrosos. Aunque este no sea un problema para la pantalla, pero si cae por algún lateral por cualquier despiste y te encuentras con que ese líquido corrosivo ha entrado en el móvil y ahí sí que entramos en un problema que puede ser de lo más serio.
Usa un protector de pantalla
Una vez que hayas eliminado todo rastro de suciedad del panel y lo hayas limpiado a conciencia, lo mejor es poner sobre él un protector de pantalla para evitar futuros daños en el display. Además, estos serán más fáciles de limpiar.
- Retira la funda
- Asegúrate de que tu área de trabajo esté limpia y bien iluminada.
- Lávate las manos antes de empezar con el proceso
- Lee y sigue las instrucciones que vienen con el protector de pantalla que hayas comprado
- Muchos fabricantes incluirán un pequeño paño de microfibra para limpiar la pantalla, pero la mayoría de ellos parecen de fabricación barata y tienden a ensuciar más de lo que limpian. Para este paso, usa celo para eliminar los últimos restos de polvo de tu dispositivo
- Coge el protector de pantalla y quita la pegatina adhesiva y alinea el protector de pantalla a lo largo de los bordes del dispositivo. Acerca el protector de pantalla lo más cerca posible del móvil y, si crees que todo está alineado, deja que uno de los lados se caiga. Si todo sigue alineado, deja que el otro lado caiga sobre el smartphone
- Una vez que el protector de pantalla esté en el teléfono, presiona hacia abajo desde el centro. Esto debería iniciar el proceso de adhesión en la mayoría de los protectores de pantalla de vidrio y también facilita que las burbujas se muevan al exterior
A la hora de elegir un protector de pantalla, antes que nada, deberemos tener en cuenta -obviamente- el tamaño de nuestra pantalla para comprar el correcto. Junto a ello, tendremos que ver algunas características como la dureza del material, que el cristal a usar no reflecte la luz o si nos gusta la privacidad incluso podríamos dar con uno que no se vea desde otras perspectivas. Pero sobre todo, lo que tienes que procurar es que, en primer lugar, las manchas no sean un problema y por otro, que encaje correctamente con la pantalla.
En Amazon hay protectores de pantalla para todos los móviles, aunque los que más recomendamos son los de la marca JTech. Este cuenta con 3 protectores de pantalla en el interior del paquete y su precio no suele superar los 8 euros, mientras que también incluye protectores para la cámara trasera.
Cómo arreglar las manchas de color en pantalla
Encontrarse con manchas en el cristal del móvil es más común de lo que podemos imaginarnos, las cuales aparecen por diferentes motivos. Puede darse el caso en que tengamos suerte y jamás nos ocurra, pero es algo que puede darse tanto al estrenar el móvil como a lo largo de su vida sin importar que tengamos un panel LCD IPS o AMOLED.
Existen diferentes tipos y colores de manchas en pantalla, un aspecto en el que detenernos para conocer su origen, así como a posteriori las soluciones ante las que podemos recurrir para que no sigan creciendo o se esfumen. Sin embargo, no queremos daros ilusiones, dado que en algunos casos esas manchas no tienen solución y es necesario acudir al servicio técnico para reemplazar la pieza. Es muy poco habitual que cuando el panel interno se rompe, no lo haga por fuera, pero hay casos puntuales donde hemos visto esta situación contradictoria que tiene una compleja solución.
Por supuesto, nuestro nivel de preocupación sobre lo que está pasando en nuestra pantalla y sobre todo, la forma en la que debemos cuidar esta mancha, dependerá del color con que lo miremos, nunca mejor dicho. Por supuesto, en todos y cada uno de los casos, lo que te recomendamos es que compruebes previamente que no se trata de pintura que ha saltado sobre el teléfono móvil y una vez lo hayas comprobado, es el momento de verlo concretamente con estas opciones:
Manchas de color blanco
Resulta una de las manchas más difíciles de ver y al mismo tiempo más repetidas. Para comprobar que existen tenemos que usar un color homogéneo y observar detenidamente todas las zonas para comprobar si el tono es el mismo en todos los extremos y el centro de la misma. En muchos casos son de origen natural y no provocan ninguna dificultad de visión, por lo que es mejor no actuar o podríamos empeorarlo.
La aparición de estas manchas en el smartphone se puede deber a la presión de algún objeto que hemos colocado sobre la misma o incluso de nuestros dedos si nos hemos excedido. Otra causa es la presión interna, que algún componente del interior del teléfono esté presionando la pantalla tras un golpe. Esto ya es un problema más grave, ya que lógicamente todo lo que implique la tecnología interna del teléfono está más lejos de nuestro alcance.
- Solución: para comenzar debemos evitar todo tipo de presión en la pantalla, evitando que reciba golpes para no empeorar la situación o alejándolo de la presión, por ejemplo en el bolsillo del pantalón. Para solventarlo tendremos que ponernos en contacto con la tienda o maca encargada de la garantía, quienes examinarán el caso. En caos de que sea un elemento interno del móvil, tendrán que desmontarlo para colocarlo correctamente.
Manchas de color verde
En este caso se trata de un problema que suele ser más comunes en las pantallas AMOLED. En este caso hay también diferentes razones que pueden provocar estas manchas, por un lado el agua o por un mal ajuste del software de visualización puede estar detrás de las manchas de este tipo de tinte en pantalla del móvil con color verdoso.
Existe también la posibilidad de que las manchas aparezcan y desaparezcan. Lo normal es que si es así, coincida con esos momentos en los que el teléfono está soportando una mayor temperatura, esto es algo que hemos visto en muchos paneles AMOLED recientemente. Sobre todo suele aparecer en smartphones nuevos que aún no han recibido ninguna actualización. En muchos casos y dependiendo del tipo de mancha que aparezca, tmabién puede ocurrir que sea una quemazón de la pantalla del teléfono móvil, por lo que obviamente, tienes que comprobarlo previamente.
- Solución:Dado que el aumento de temperatura puede ser una causa, tenemos que evitar dejar el móvil al sol o exponerlo a usos inadecuados mientras por ejemplo está cargando. Si el tinte solo aparece durante la noche o con situaciones de baja luz, es probable que se resuelva con una actualización.
Manchas de color morado
Una de las manchas más problemáticas son las moradas. En este caso el motivo principal que nos lleva a observar manchas moradas en el teléfono o bien con un principio de color morado en determinadas zonas tiene que ver con la rotura del panel AMOLED. Aunque el cristal de pantalla no esté dañado, una caída, golpe o haber sido flexionado en exceso, puede provocar que el smartphone pierda las propiedades del panel.
No es algo muy habitual, dado que cuando el panel interno se rompe, también lo suele hacer por fuera, pero hay casos puntuales donde hemos visto esta situación contradictoria que tiene una compleja solución.
- Solución: En este caso la rotura es la causa y por ello tenemos que ponernos en contacto con el servicio técnico oficial para dar la mayor información posible. Ellos tratarán de ayudarnos para dirigirnos a un centro a su reparación, la cual es prácticamente seguro que correrá de nuestra cuenta al ser una rotura.
Manchas de color azul
El problema al que nos enfrentamos cuando aparece una mancha azul es exactamente el mismo que en el caso anterior. El morado del azul son tonos muy parecidos y si cualquiera de ellos aparece en la pantalla de nuestro smartphone estamos ante la peor de las situaciones posible. EL origen de este problema estará en un fuerte golpe que haya recibido el panel o que se haya colado humedad por debajo del cristal.
- Solución: Cuando aparecen manchas azules en la pantalla del smartphone hay dos cosas que podemos hacer. La primera es tratar de secar el dispositivo alojándolo en un entorno seco (como en un armario, dentro de toallas, y rodeado de bolsas de sílice). Esto absorberá toda la humedad del ambiente y puede llegar a arreglar tu dispositivo. Lamentablemente, si no logras sacar toda la humedad o el origen del fallo está en un golpe accidental, no tienes mas remedio que llevar el teléfono a un centro de reparaciones donde detecten donde esta el problema y lo arreglen, previo pago de una cantidad que podría rondar los 100 euros o más, dependiendo de si hay que cambiar piezas o no. Recuerda que cambiar la pantalla del móvil es el arreglo más caro al que puedes enfrentarte.
Manchas de color negro
Este es uno de los fallos más graves que pueden aparecer en el panel de nuestro teléfono. Cuando la pantalla está agrietada, aunque no la veas físicamente rota, se vuelve muy vulnerable. Debido a esta vulnerabilidad, el panel OLED que da vida a tu teléfono también se daña. Cuando esto sucede, pueden aparecer manchas negras y/o azules. Además, debes tener en cuenta que si un píxel individual se daña, permanecerá apagado y también aparecerá en negro.
Cuantos más píxeles se dañen, las manchas negras se extenderán por la pantalla de tu teléfono como una mancha de aceite. En este último caso la mejor que puedes hacer es buscar ayuda profesional y consultar con el fabricante del teléfono para ver si los píxeles muertos están cubiertos por la garantía.
- Solución: Lamentablemente, si ves una mancha negra en el interior de la pantalla, no hay nada que puedas hacer por ti mismo, a menos que sepas como cambiar el panel del smartphone. Y es que lo único que puedes hacer, llegado a este punto, es asumir que el problema es físico. Por lo que, la mejor solución, es llevarlo a un soporte técnico especializado cuanto antes, igual que sucede con las manchas moradas, porque seguramente la mancha acabe expandiéndose más con el tiempo.
En el caso de que no seas capaz de llevar a cabo ningún tipo de arreglo ni dar con la solución a cualquiera de estos problemas con los paneles, lo mejor será que te pongas en contacto con el servicio técnico o con el fabricante y ellos serán los que te indicarán el procedimiento a seguir para el arreglo de este problema en el panel de tu teléfono móvil.
Mancha de color rojo
En este caso podemos estar ante un problema de software o de hardware. Si la misma se mueve, podría ser un fallo de software, pero, si no lo hace, podríamos estar ante el caso de tener un píxel muerto. Hay que tener en cuenta que las pantallas LCD tienen un líquido en su interior que recorre la pantalla. Cuando el líquido se aleja de un área, ya sea por la presión que ejercemos sobre el o por las altas temperaturas, puede que los pixeles de ese área ya no puedan mostrar el color correcto).
- Solución: Abre una foto para ver si el punto rojo se mueve con la pantalla cuando te acercas/alejas. Si es así, es un fallo puntual que se ha producido al tomar una captura o hacer una foto. Si el punto permanece inalterable, es un fallo de la pantalla y deberás llevarlo a un soporte técnico. En ocasiones, puede probar a realizar una ligera presión alrededor de él para ver si se recupera el color original. Hazlo bajo tu responsa lidiad y siempre y cuando el móvil no esté en garantía.
Manchas de color amarillo
Por lo general, es muy raro, por no decir casi imposible, encontrar manchas de otro color dentro del panel, que no sean las mencionadas (blanco, verde, morado, azul, rojo o negro). Pero sí que es posible que aparezcan pequeñas motas de tono amarillento en algún determinado momento. Esto es debido a algunos componentes de cobre que se encuentran dentro del equipo y que, cuando se calientan, ya sea por una reparación o por el funcionamiento del teléfono, pueden llegar a ‘manchar’ el display. Generalmente e Sun problema que suele aparecer en teléfonos que ya tienen un tiempo de uso, por encima de los dos años.
- Solución: Si este defecto es causado por altas temperaturas, puede probar a enfriar el dispositivo para deshacer su efecto. Para ello, debes apagar el dispositivo y ponerlo en una bolsa hermética y ubícalo dentro de un lugar que se sitúe al menos a 8 grados. Si tu nevera está por encima de esta temperatura, no introduzcas el móvil dentro o la solución será peor que la enfermedad. En estos casos, dado que no se conoce con exactitud el origen del problema ni el componente que pueda estar dañando el teléfono, lo más recomendable es acudir al servicio técnico para valorar la posibilidad de cambiarlo.
Manchas multicolor
No estamos hablando de que aparezcan arcoíris en nuestra pantalla, sino que más bien lo que aparece en la pantalla son manchas multicolor, que tienen diferentes colores dentro de la mancha que ha aparecido. A pesar de estar la última esta puede ser de las más normales, también en parte porque el motivo que la provoca es mucho más normal que no es otro que los golpes que se producen en nuestro teléfono móvil.
Esto puede producirse sobre todo en ciertos tipos de paneles, sobre todo los LCD, en los que nos encontraremos con un rango de color mucho más escueto y por ello, cuando la pantalla recibe un gran golpe, pueden salir a relucir estos colores.
- Solución: A la hora de solucionar estos problemas, podemos encontrarnos con el servicio técnico casi que con total seguridad, puesto que estamos hablando de una posible solución y en el caso de que se haya producido algún golpe que haya provocado este tipo de problemas, deberemos solucionarlo desde la reparación. Por ello, lo más importante es que en todo momento sepamos ponernos en manos de los profesionales que forman parte de nuestro fabricante.
La pantalla tiene quemaduras
Al igual que ocurre en los televisores, los móviles pueden sufrir quemaduras que afectan a las imágenes que vemos en el panel. Este el clásico fallo que afecta a los paneles OLED y el por qué mucha gente avisa de que no se usen demasiado las imágenes estáticas en este tipo dispositivos.
Cuando la pantalla del móvil se quema, podemos observar constantemente logotipos o marcas que dejan huella en los pixeles por el uso repetido del mismo. Algo que ocurre por ejemplo en juegos, los cuales mantienen en las mismas zonas las herramientas de uso.
En este caso no existe una solución que vaya a surtir efecto, aunque en la red podemos encontrar como consejo revertir los colores, esto no mejorará las quemaduras del panel. Y sí acaso, solo retrasará el problema apenas unas horas. Lo único que podemos hacer llegado el caso es reemplazar la pantalla del móvil si queremos seguir usando este dispositivo sin marcas.
Por otro lado, si las quemaduras son producidas por agentes externos, los píxeles estarán muertos y no conseguiremos ver a través de ellos. En este caso la solución también es difícil, pues innegablemente tenemos que cambiar esta pieza por completo, además pasando por caja.
De todas maneras, con un buen y cuidadoso uso de estos paneles OLED, no deberían de aparecer esta clase de problemas, por lo que teniendo atención y conociendo las características de esta clase de pantallas, no habrá problema en tener una de ellas en nuestro teléfono móvil.
¿Puedo seguir usando el móvil con manchas o quemaduras?
El refranero español es muy completo y hay uno que dice que “Cuándo las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar”. ¿Qué significa esto? Pues que, aunque el móvil funciones, si aparecen este tipo de fallos en pantalla, es probable que más pronto que tarde los problemas crezcan exponencialmente.
Aunque no es recomendable, el vernos afectados por manchas verdes o moradas, no impide que usemos el móvil hasta que no aguante más. Lo que sí vamos a tener que hacer es acostumbrarnos a verlo mal y a que estos pequeños fallos dificulten su visión en zonas concretas donde queremos tratar de quitar la mancha, que como hemos visto no será sencillo hacerlo con nuestras propias manos.
Si utilizamos el panel mucho tiempo en este estado, el problema de pantalla sí que podría ir a mayores y por eso, aunque se puede utilizar momentáneamente, se aconseja solucionarlo cuanto antes.
Cuidado con las fuentes de calor
Nuestro móvil puede ser uno de los mayores afectados por las diferentes condiciones que nos vamos a encontrar a nuestro alrededor y de entre todas ellas, la que más le va a afectar es el sol, el calor que puede incidir directamente en nuestra pantalla, puede hacer que la misma acabe absolutamente dañada y que de pie a algunos de los problemas que hemos visto. Esta forma en la que el sol puede afectar sobre nuestro móvil, puede hacer que el panel termine dañado y aunque quizás el extremo sea el de que provoque manchas negras, son casos extremos que igualmente pueden ocurrir, por lo que no deberemos pasarlos por alto en ninguno de los casos.
Además, estos daños que son provocado en el panel de nuestra pantalla por el sol, podríamos hablar de que son absolutamente irreparables, por lo que lo mejor es mantener lo más alejado posible a nuestro móvil del sol. Y no nos referimos a que no lo vayamos a sacar a la calle mientras está el sol fuera, sino que no lo expongamos directamente a la fuente de luz solar, que no incida el sol directamente sobre el móvil sobre todo si estamos en verano y este es más agresivo que en ninguna otra estación, por lo que tendremos que estar siempre pendientes.