El uso prolongado de nuestros teléfonos móviles y el agotamiento de las baterías son un lastre para muchos usuarios. Es común que, con el tiempo, la batería de un dispositivo móvil pierda su capacidad original de carga y deba ser reemplazada si queremos que el teléfono funcione como el primer día. Eso este sentido hay que pararse a pensar cuánto nos va a costar el arreglo.
Es importante destacar que el precio de cambiar la batería de un iPhone o Android en España puede variar en función de varios factores, como puede ser el modelo del teléfono o el lugar donde se realiza el cambio de batería, ya que puede haber diferencias en los precios entre las tiendas oficiales de la marca y los servicios técnicos no autorizados.
Teniendo son mente, es oportuno saber cuáles son los precios actuales de cambiar la batería de un iPhone o de un móvil Android.
¿Cuándo cambiar la batería del teléfono?
A veces pensamos que hay que cambiar la celda del teléfono porque el mismo funciona mal, cuando realmente la pila no tiene nada que ver. Por ello es muy importante prestar atención a los síntomas de que la batería está llegando a su final, para saber cuándo es oportuno comprar otra.
- El móvil no dura nada encendido: Si notas que la batería de tu móvil se descarga mucho más rápido de lo normal, es posible que sea hora de cambiar la batería. Si tu móvil solía durar todo el día y ahora se agota al comenzar la tarde, es probable que necesites una nueva batería.
- Apagones inesperados: Si tu móvil se apaga sin razón aparente, incluso cuando la batería aún no está completamente agotada, es posible que la misma esté fallando. Este problema puede ser peligroso si el móvil se apaga en momentos cruciales, como realizando un pago desde el teléfono,
- Móvil hinchado: Esta es una señal clara de que es hora de cambiarla. Esto puede ser peligroso, ya que una batería hinchada o deformada puede causar daños graves en el dispositivo e incluso incendios.
- Ojo al brillo de la pantalla: También es posible que notes que la pantalla del móvil se apaga o que el brillo se reduzca repentinamente mientras estás usando el dispositivo. Esto puede deberse a un fallo en la batería que hace que el móvil se apague sola, y, si esto sucede con frecuencia, es una señal de que necesitas cambiar la batería.
- Problemas de carga: Si tienes que cargar tu móvil con más frecuencia de lo normal o si notas que la batería tarda más de lo habitual en cargarse, es posible que necesites una nueva batería. Pero, antes de comprarla, descarta que el fallo no esté en el cargador, usando uno con la potencia adecuada.
Sabiendo esto, posiblemente ya hayas detectado realmente lo que ocurre tu teléfono móvil y si realmente tienes que llevar a cabo el cambio por completo de la batería del teléfono móvil, debes tener en cuenta que hablamos de un cambio que dependiendo qué movil tienes va a costar más o menos, por lo que ahora te vamso a explicar cuánto cuesta esto.
Cuánto cuesta cambiar la batería del iPhone
La batería de un iPhone es una de las partes más importantes del dispositivo, ya que, sin ella, no es posible hacer nada. Lo malo es que este es el componente del que más quejas se vierten de todos los que podemos encontrar en un teléfono de la marca.
Con el uso continuo, las baterías pueden degradarse y reducir su capacidad de carga, lo que puede afectar negativamente el rendimiento del iPhone. De hecho, es bastante normal que veamos que la salud de la batería del smartphone de los de Cupertino caiga un 10% con el transcurso de apenas 12 meses. Por esta razón, es posible que los usuarios necesiten cambiar la batería del teléfono más pronto que tarde.
En general, los precios de cambio de batería del iPhone en España pueden oscilar entre los 55 y los 119 euros, dependiendo del modelo y la ubicación del servicio de reparación. Por ejemplo, en la página web de Apple España, el precio de cambio de batería para un iPhone 11 es de 75 euros, mientras que el precio para un iPhone 14 es de 119 euros. En cuanto a los modelos de iPhone más antiguos, el precio de cambiar este componente es bastante más barato. Estos son los precios actuales:
- iPhone 5s: 55 euros
- iPhone SE: 55 euros
- iPhone SE de segunda generación: 55 euros
- iPhone SE de tercera generación: 55 euros
- iPhone 6: 55 euros
- iPhone 6 Plus: 55 euros
- iPhone 6s: 55 euros
- iPhone 6s Plus: 55 euros
- iPhone 7: 49 euros
- iPhone 7 Plus: 49 euros
- iPhone 8: 49 euros
- iPhone 8 Plus: 49 euros
- iPhone X: 75 euros
- iPhone XS: 75 euros
- iPhone XS Max: 75 euros
- iPhone XR: 75 euros
- iPhone 11: 75 euros
- iPhone 11 Pro: 75 euros
- iPhone 11 Pro max: 75 euros
- iPhone 12 mini: 75 euros
- iPhone 12: 75 euros
- iPhone 12 Pro: 75 euros
- iPhone 12 Pro Max: 75 euros
- iPhone 13 mini: 75 euros
- iPhone 13: 75 euros
- iPhone 13 Pro: 75 euros
- iPhone 13 Pro Max: 75 euros
- iPhone 14: 119 euros
- iPhone 14 Plus: 119 euros
- iPhone 14 Pro: 119 euros
- iPhone 14 Pro Max: 119 euros
Por otro lado, también existen servicios de reparación de iPhone que no están autorizados por Apple y ofrece mejores precios, pero acudir a ellos es decisión tuya. Claro está que dentro de esta cuestión nos encontramos también con que hay teléfonos a los que les ponen baterías no oficiales en sitios que no estan autorizados por Apple. Esto es altamente complicado, sobre todo porque Apple no asegura nada en este tipo de sitios, por lo que obviamente, hay que tener en cuenta que esto puede dar problemas.
¿Merece la pena?
Cuando hablamos de teléfonos de Apple, está totalmente recomendado cambiar la celda de sus teléfonos con el paso del tiempo, dado que son smartphones que pueden durarnos cerca de 5 o 6 años gracias a las actualizaciones de iOS.
Sin embargo, a los dos años, la batería del iPhone ya puede hacerse reducido cerca de un 25%, por lo que, si queremos seguir manteniendo el teléfono en nuestro poder durante otros 24 meses, lo más recomendable es pasar por caja y llevar a cabo un remplazo de este componente.
Lo que tenemos claro es que no merecerá la pena, si tras el cambio de batería, no utilizas bien la carga de tu dispositivo. Para evitar desgastar rápidamente la batería nueva, utiliza cargadores de buena calidad y, preferiblemente, el oficial del dispositivo o al menos que esté certificado por la marca. Además, evita exponer el teléfono a temperaturas extremas o cargarlo durante toda la noche, ya que esto puede afectar la capacidad de la batería con el paso del tiempo. Tenlo muy en cuenta, ya que hará que tu móvil se cargue de forma adecuada y ese desgaste que todos tememos no se producirá hasta pasado mucho tiempo, y no tendrás que volver a pensar en sustituir la batería hasta mucho más adelante.
Eso sí, si vas a cambiar la batería o ya la has cambiado considera reciclarla apropiadamente. Muchas tiendas y centros de reciclaje aceptan baterías usadas, ya que tienen componentes que no deben desecharse como basura normal y corriente. Al optar por un reemplazo de batería, consulta si el centro de servicio puede encargarse de la batería antigua de esta forma no contaminaremos, y mantendremos nuestro ecosistema lo más sano posible. Y si además consigues alargar la vida de tu batería también contribuirás a ayudar al medio ambiente.
El precio de cambiar la batería de móviles Android
En el caso de los dispositivos Android, es más concreto decir el coste concreto del reemplazo de batería. Muchas marcas no tienen actualizadas las webs de reparación y es casi imposible ir modelo por modelo avanzando el precio de cada uno de los cambios de batería.
No obstante, no hablamos de precios muy diferentes a los que ofrece Apple con sus iPhone, siendo, en la gran mayoría de casos, mucho más baratos. De nuevo, cambiar la batería de un Samsung, Xiaomi, OPPO o Google Pixel varía dependiendo del modelo y la ubicación del servicio técnico.
Samsung es una de las marcas más populares de teléfonos del mundo y, como tal, está más que acostumbrada al cambio de celdas. En este caso, el coste de cambiar la batería de un Samsung varía según el modelo y la ubicación del servicio técnico. Por lo general, el precio oscila entre los 50 y los 100 euros.
Xiaomi es otra de las firmas de teléfonos que más se venden en España, y sus cambios de batería suelen oscilar entre los 10 y los 70 euros, siendo los modelos más antiguos y baratos los que menos nos va a costar. Es una d ellas pocas firmas que ofrece datos concretos por modelos.
- Xiaomi 13: 13.76 euros
- Xiaomi 13 Pro: 27.39 euros
- Xiaomi 12: 13.76 euros
- Xiaomi 12 Pro: 27.39 euros
- Xiaomi 11: 13.76 euros
- Xiaomi 11 Pro: 27.39 euros
- Xiaomi Mi 10: 13.76 euros
- Xiaomi Mi 10 Pro: 27.39 euros
- Xiaomi Mi 9: 13.46 euros
- Xiaomi Mi 9 Lite: 11.20 euros
- Xiaomi Mi 9 SE: 8.71 euros
- Xiaomi Mi 9T: 11.83 euros
- Xiaomi Mi 9T Pro: 12.25 euros
- Xiaomi Mi 8: 11.83 euros
- Xiaomi Mi 8 Lite: 12.37 euros
- Xiaomi Mi 8 Pro: 12.11 euros
- Xiaomi Mi A3: 11.23 euros
- Xiaomi Mi A2: 11.23 euros
- Xiaomi Mi A2 Lite: 13.14 euros
- Xiaomi Mi A1: 8.05 euros
- Xiaomi Mi MAX 3: 17.11 euros
- Xiaomi Mi MIX 3: 13.10 euros
- Xiaomi Mi MIX 3 5G: 11.68 euros
- Xiaomi Mi MIX 2: 10.53 euros
- Xiaomi Mi MIX 2S: 10.53 euros
- Xiaomi Mi Note 10: 16.84 euros
- Xiaomi Mi Note 10 Pro: 16.84 euros
- Xiaomi Redmi 8: 11.66 euros
- Xiaomi Redmi 8A: 11.66 euros
- Xiaomi Redmi 7: 10.22 euros
- Xiaomi Redmi 7A: 9.87 euros
- Xiaomi Redmi 6: 8.09 euros
- Xiaomi Redmi 6A: 8.40 euros
- Xiaomi Redmi 5: 10.62 euros
- Xiaomi Redmi 5A: 9.41 euros
- Xiaomi Redmi 5 Plus: 9.87 euros
- Xiaomi Redmi Go: 8.19 euros
- Xiaomi Redmi Note 12: 9.97 euros
- Xiaomi Redmi Note 12 Pro: 11.98 euros
- Xiaomi Redmi Note 11 9.97 euros
- Xiaomi Redmi Note 11 Pro: 11.98 euros
- Xiaomi Redmi Note 10: 9.97 euros
- Xiaomi Redmi Note 10 Pro: 11.98 euros
- Xiaomi Redmi Note 9: 9.97 euros
- Xiaomi Redmi Note 9 Pro: 11.98 euros
- Xiaomi Redmi Note 8: 9.97 euros
- Xiaomi Redmi Note 8 Pro: 11.98 euros
- Xiaomi Remi Note 8T: 9.97 euros
- Xiaomi Redmi Note 7: 10.72 euros
- Xiaomi Redmi Note 6 Pro: 11.18 euros
- Xiaomi Redmi Note 5: 12.97 euros
- Xiaomi Redmi Note 5A: 8.05 euros
- Xiaomi Redmi Note 4X: 10.64 euros
- Xiaomi Redmi S2: 8.46 euros
OPPO es otra compañía china que se ha expandido a nivel mundial en los últimos años. El coste de cambiar la batería de un teléfono de la firma puede variar dependiendo del modelo y su lanzamiento, pero por lo general sus precios son como los de los smartphones de Xiaomi, es decir, entre 35 y 80 euros.
Google Pixel es la marca de teléfonos inteligentes desarrollada por Google. En este caso, cambiar la celda de sus teléfonos nos va a costar algo más, acercándonos más a lo que ofrece Apple que al resto de fabricantes Android. En general, el precio promedio oscila entre los 70 y los 120 euros.
Es importante tener en cuenta que estos precios son solo una guía y pueden variar dependiendo de la ubicación geográfica y el proveedor de servicios. Además, con el paso del tiempo las marcas suelen actualizar sus precios, haciendo que nos cueste más mejorar el dispositivo.
Otros fabricantes de Android, como Huawei, Vivo, realme, OnePlus o Motorola, por citar las marcas Android más famosas, también ofrecen servicios de cambio de baterías en sus tiendas oficiales, aunque los precios pueden variar según el modelo Los mismos también suelen oscilar entre los 30 y los 100 euros.
Cambiar la batería en centros no oficiales
Para los usuarios que buscan opciones más económicas, existen servicios técnicos no autorizados que ofrecen el cambio de batería más barato para dispositivos de todas las marcas y precios Estos servicios suelen tener precios más bajos que los servicios oficiales de la marca, pero también pueden tener limitaciones en términos de calidad y garantía. Siendo conscientes de ello, tu mismo puedes decidir si te merece la pena pagar 10 euros menos por el cambio y arriesgarte a tener problemas en el futuro.
Y es que, hoy más que nunca, es importante destacar que, además del precio, también es fundamental tener en cuenta la calidad del servicio y la garantía ofrecida al cambiar la batería de un dispositivo móvil. Los servicios técnicos no autorizados pueden ofrecer precios más bajos, pero pueden no cumplir con los estándares de calidad requeridos y no garantizar la seguridad del dispositivo después de la reparación.