Desde hace mucho tiempo, el panorama de las tarifas móviles cambió con la oferta de datos ilimitados que introdujo Yoigo en nuestro país. De esta forma podemos navegar, aparentemente, con total libertad a lo largo y ancho de la Red sin preocuparnos por el consumo de nuestro smartphone ni de encontrarnos sorpresas desagradables en nuestras facturas de telefonía.
Lo que pasa, es que estas tarifas ilimitadas no lo son tanto. Es decir, sí, es cierto que vas a poder llamar (e incluso mandar SMS sin límite) todo lo que quieras a lo largo del mes, pero cuando toca usar los datos móviles, existen unas limitaciones pensadas para que los usuarios no abusen de estas enormes cantidades de datos. Por eso, muchas compañías han establecido límites, no de datos, sino de velocidad, en función de la tarifa escogida.
No te fíes de todas las tarifas ilimitadas
Aunque muchas compañías anuncian tarifas móviles con “datos ilimitados”, lo cierto es que la mayoría de estas ofertas esconden ciertas restricciones o condiciones de uso que conviene conocer antes de contratar. Lo más habitual es que incluyan límites al uso del tethering (como se conoce comúnmente a la operación de compartir internet con otros dispositivos), reduzcan la velocidad después de cierto consumo o simplemente apliquen “uso razonable”, una cláusula ambigua que les permite limitar tu conexión si detectan abusos.
Por ejemplo, algunos operadores reducen la velocidad de navegación a 2 Mbps tras consumir cierta cantidad de datos a máxima velocidad. Otros limitan el número de dispositivos que pueden conectarse mediante tethering, impidiendo que uses tu móvil como router para toda la casa, algo que en los primeros momentos, cuando llegaron estas tarifas a nuestro país, hacían muchos usuarios.
Este tipo de restricciones no siempre están claramente explicadas en las webs comerciales, así que es clave revisar la letra pequeña, y eso es lo que hemos tratado de hacer en este artículo donde desgranamos todas las tarifas con datos ilimitados que puedes contratar en España.
Datos ilimitados en las grandes compañías
Pese a que Yoigo fue de las primeras, a día de hoy las 4 grandes compañías del panorama nacional ofrecen sus propias tarifas de datos ilimitados dentro de su catálogo. Eso sí, cada una tiene diferentes condiciones y precios.
Movistar
Movistar ofrece tarifas con datos ilimitados en diferentes rangos de precio, tanto en contratos sólo móvil como en paquetes convergentes. Destaca por ofrecer cobertura 5G+ en todo su catálogo.
- 18 €/mes: Minutos y gigas ilimitados, 20 GB a velocidad 5G y velocidad reducida a 2 Mbps después de 20 GB.
- 29 €/mes: Minutos y gigas ilimitados,50 GB a velocidad 5G y velocidad reducida a 2 Mbps tras 35 GB.
- 38 €/mes: Minutos y gigas ilimitados, con máxima velocidad 5G sin tramos.
Vodafone
Vodafone es uno de los pioneros en ofrecer datos ilimitados reales en España y sigue siendo el que ofrece los precios más competitivos en este segmento, incluyendo además 5G.
- 20 €/mes: Minutos y gigas ilimitados con 100 GB a velocidad 5Gy reducción a 2 Mbps tras 26 GB.
- 25 €/mes: Minutos y gigas ilimitados con200 GB a velocidad 5G y reducción a 2 Mbps tras 32 GB.
- 30 €/mes: Minutos y gigas ilimitados con 39 GB a máxima velocidad 5G.
Orange
Las tarifas ilimitadas de Orange se integran con servicios premium como Orange TV y Netflix en muchas de sus opciones, especialmente en sus planes convergentes Love.
- 30 €/mes: Minutos y gigas ilimitados con 100 GB a velocidad 5G y reducción a 2 Mbps tras 45 GB
- 40 €/mes: Minutos y gigas ilimitados, con 60 GB a máxima velocidad 5G. Además incluye Orange TV 90 canales + Netflix
Yoigo
Yoigo ofrece múltiples tarifas con datos ilimitados, tanto en móvil como en combinados, algunas con servicios como Netflix, Max o Amazon Prime incluidos.
- 16 €/mes: Minutos y gigas ilimitados con 25 GB a velocidad 5G y reducción a 2 Mbps tras superar los 25 GB.
- 26 €/mes: Minutos y gigas ilimitados con 55 GB a velocidad 5G y reducción a 2 Mbps tras 50 GB.
- 35 €/mes: Minutos y gigas ilimitados con 50 GB a máxima velocidad 5G.
Otras operadoras
Las grandes compañías son las más recomendables a la hora de contratar una tarifa de datos ilimitados, pero no son las únicas que puedes consultar a la hora de navegar sin límites con tu teléfono móvil. Hay algunas OMV que ofrecen algo similar:
- Aló – 8,33 €/mes (pago anual): Minutos y gigas ilimitados con velocidad 4G. Aunque no especifica límite, se estima un uso razonable alrededor de 20 GB antes de posibles restricciones.
- tumovil – 12,90 €/mes: Ofrece datos y llamadas ilimitadas con 5G, 40 GB a alta velocidad y hasta 800 GB de uso interno antes de aplicar posibles limitaciones.
- Digi – 15 €/mes_ Cobertura 5G con minutos y gigas ilimitados, aunque a máxima velocidad solo incluye 20 GB; después baja, sin especificar claramente la reducción.
- Wifitech – 17,90 €/mes: Datos y llamadas ilimitadas con 4G, con 40 GB de navegación a alta velocidad y una política de uso justo interna de hasta 800 GB mensuales.
- Finetwork – 14,90 €/mes: Gigas y llamadas ilimitadas en red 5G.
- SilbÖ Telecom – 20 €/mes: Ofrece gigas y minutos ilimitados por 4G, aunque no detalla ni los límites de velocidad ni el uso justo en su tarifa.
- Xenet – 21 €/mes: Datos y llamadas ilimitadas en red 5G con 40 GB rápidos y un límite interno de 800 GB. Ideal si quieres equilibrio entre precio y datos.
- Jiayu Mobile – 25 €/mes: Datos y llamadas ilimitadas con cobertura 5G, pero sin detalles claros sobre tramos de velocidad o restricciones de uso justo
- Euskaltel – 16 €/ 32 € mes– Datos y llamadas ilimitadas con cobertura 5G, pero sin detalles claros sobre tramos de velocidad o restricciones de uso justo
Seguro que echas de menos ofertas de compañías como Jazztel o MásMóvil, por citar algunas de las más famosas, pero la realidad es que no todas las operadoras ofrecen datos ilimitados, aunque sí es cierto que tiene opciones con muchos GB de datos, casi 100.
No obstante, ya has visto que hay opciones para todos los bolsillos y necesidades. Vodafone destaca por sus precios agresivos; Orange, por su valor añadido con contenido incluido; Movistar, por su cobertura premium; y Yoigo, por su flexibilidad con servicios adicionales. Y si no te gusta ninguna, también hay OMVs como Digi, Xenet o tumovil que ofrecen planes económicos con límites razonables.