¿Por qué OxygenOS se parece tanto a ColorOS y Realme UI? La estrategia oculta

Muchos usuarios han notado que OxygenOS, la capa de personalización de los móviles OnePlus, se parece cada vez más a ColorOS y Realme UI. Esta similitud ha generado muchas dudas entre quienes esperaban una experiencia más cercana al Android puro, como ocurría en los primeros modelos de la marca.
Esta transformación no es casual. La razón principal está en la estrategia empresarial del grupo al que pertenecen OnePlus, Oppo y realme. Te explicamos con detalle por qué estas tres capas de personalización se han vuelto casi indistinguibles, qué cambios implican para los usuarios y cómo afecta a la identidad original de OxygenOS.
El origen del cambio: unificación bajo una misma estructura

Todo comenzó cuando OnePlus pasó a compartir recursos de desarrollo con Oppo. Aunque las tres marcas operan con nombres distintos, todas forman parte del mismo conglomerado empresarial. A partir de Android 11, OnePlus decidió unificar la base de su sistema con la de ColorOS, lo que permitió acelerar las actualizaciones y reducir los errores considerablemente. Este movimiento también se extendió a realme, cuya interfaz ahora comparte muchas, pero muchas características técnicas y visuales con las otras dos.
Similitudes cada vez más notables
Las diferencias que antes separaban a estas capas se han ido difuminando. Los menús, ajustes rápidos, animaciones e incluso funciones exclusivas como el control de batería o los accesos flotantes se han vuelto prácticamente idénticos. Quien use un móvil OnePlus actual puede notar que la experiencia de uso se siente igual que en un Oppo o realme, con ligeros cambios estéticos según la marca.
¿Qué deja de tener OxygenOS?
Durante años, OxygenOS fue reconocida por ofrecer una experiencia muy cercana a Android puro, con una interfaz ligera, fluida y sin demasiados añadidos. Era una de las razones principales por las que los usuarios elegían OnePlus. Sin embargo, con esta fusión, muchos sienten que se ha perdido esa esencia. Ahora el sistema se percibe más cargado, con funciones duplicadas y menos opciones de personalización libre.
Esto es los que suma OxygenOS

Pese a las críticas, también hay ventajas. La principal es que al compartir base de datos y la base principal del sistema con otras marcas, OxygenOS recibe actualizaciones más rápidamente y con menos errores. Las funciones nuevas llegan antes, y es más fácil mantener la estabilidad del sistema. Además, las aplicaciones del sistema han mejorado su diseño y permiten más opciones de configuración en aspectos como batería, notificaciones y permisos.
Uno de los elementos que más ha cambiado en esta nueva etapa es el diseño visual. Las capas comparten ahora los mismos iconos, efectos de transición, menús laterales y hasta animaciones de carga. Esta uniformidad puede ser útil para quienes ya están familiarizados con Oppo o realme, pero para quienes venían de usar OnePlus durante años, puede resultar algo chocante.
La evolución de OxygenOS hacia un sistema casi idéntico a ColorOS y Realme UI responde a una estrategia de simplificación interna y ahorro de recursos. Aunque esto puede beneficiar a quienes valoran la estabilidad y las actualizaciones rápidas, también supone una pérdida de identidad para quienes preferían una experiencia más limpia y diferenciada. A día de hoy, OnePlus mantiene el nombre de OxygenOS, pero su alma se ha fusionado con la de sus hermanas de Oppo y realme.