Está claro que la limpieza es un factor importante, y más en un smartphone, ya que estamos continuamente tocándolo con las manos, en ocasiones, llenas de suciedad. Especialmente, estamos hablando de un dispositivo que se utiliza en prácticamente su 100% gracias a su panel táctil, por lo que será inevitable mantenerlo impecable como cuando lo sacamos de la caja por primera vez.
Sin embargo, muchos son los usuarios que, seguramente, han decido limpiar de una forma un tanto peculiar las pantallas de sus smartphones. Y aunque creamos que no pasa nada como, por ejemplo, al usar limpiacristales, lo cierto es que hay que ir un paso más allá para averiguar si realmente lo estamos haciendo bien o estamos únicamente dañando el panel táctil por mucho que parezca que está reluciente. Pero ¿de verdad es malo o no?
Los peligros
Probablemente te hayas hecho la pregunta si podemos llegar a limpiar una pantalla con cualquier tipo de limpiacristales, ya sea Cristasol o de otra marca. La respuesta es fácil, son elementos delicados a los que no deberíamos aplicar productos de limpieza que lleven productos químicos como el etanol, citrato sódico, entre otros. Y, aunque lleve alcohol isopropílico, lo cierto es que lo más aconsejable es que no supere el 70%.
Además, de que debemos tener claro que nunca deberíamos aplicar directamente este alcohol a la propia pantalla, sino que deberíamos aplicarlo sobre un paño de microfibra para luego limpiar el panel. Por tanto, lo ideal es que no utilicemos los clásicos ‘limpiacristales’, sino que usemos productos especiales para los paneles.
Y no es todo, sino que las pantallas de los smartphones cuentan con un revestimiento olefóbico (una capa final que cubre el panel para que las marcas de los dedos se noten menos). Incluso, el alcohol llegará a dañar este componente del terminal. Por lo que, lo más aconsejable es que utilicemos un protector para el panel el cual sí que podríamos llegar a poder limpiar más fácilmente. Eso sí, deberemos tener cuidado con los diferentes elementos del smartphone como sus cámaras o conexiones, ya que podrían dañarse
Usa productos especiales
Si sentimos que con un paño de microfibra no es suficiente para poder mantener bien cuidado el panel del dispositivo móvil o incluso el protector que protege la pantalla, siempre podremos llegar a recurrir a productos especializados para estos componentes. Además de que existen una gran variedad. Por lo que solo deberíamos asegurarnos de que sirve para la pantalla de nuestro teléfono.
De esta manera nos aseguraremos de una limpieza correcta y con la que no iremos dañando en ningún momento esta parte tan fundamental de los smartphones. Básicamente, porque por mucho que parezca que queda totalmente brillante la pantalla, estaríamos dañándola más que limpiándola.