Los números hablan por sí solos cuando la cosa tiene que ver con la venta de smartphones. Los informes mensuales, trimestrales y anuales demuestran cuáles son las marcas que dominan la industria de móviles y en el más reciente se ha demostrado que Apple no está logrando vender el iPhone 16 tal y como esperaba en su lanzamiento.
Apple siempre ha sido una de las principales marcas de telefonía inteligente, liderando la clasificación de ventas habitualmente. Sin embargo, parece que está teniendo problemas a la hora de captar la atención de los usuarios con sus últimos dispositivos, mientras que Samsung y Xiaomi no paran de crecer.
Las ventas de Apple caen un 20%
Un informe de Idealo publicado en marzo y que representa la evolución de las ventas de los principales fabricantes revela el estado del mercado de móviles en España y los intereses de los usuarios a la hora de comprar un teléfono. Según muestran los datos, Apple no está cumpliendo con las expectativas de ventas del nuevo iPhone 16 y sus versiones anteriores, puesto que los datos de Idealo demuestran que las ventas de Apple han caído un 20% a lo largo de los últimos 3 años.
Este descenso de ventas no solo se está produciendo en España, sino que es algo extendido en más países, como menciona el propio informe:
‘Esta tendencia no es endémica de España, sino que en otros países de nuestro alrededor está ocurriendo algo muy similar. En el caso de Italia, el interés de los consumidores por los iPhone se ha reducido en un 46%. Por su lado, en Alemania su demanda ha caído solo un 1%, pero Samsung se ha convertido ya en la marca preferida por los alemanes.’
No obstante, un aspecto importante del escenario es que Apple, pese a los números de los últimos años, sigue siendo la marca de móviles más buscada. El problema está en que el precio de los iPhone no ha parado de subir durante los últimos años, suponiendo un aumento del 14%. Esto unido a que sus lanzamientos siempre están por encima de los 900 euros de media y que no suelen experimentar ofertas de forma habitual, ha llevado a la marca estadounidense a sufrir un descenso importante en sus ventas.
Samsung y Xiaomi crecen
Por otro lado tenemos a Samsung, la cual ha experimentado un crecimiento brutal desde 2022 hasta ahora con un aumento del 6% de la demanda de smartphones. Esto teniendo en cuenta que el precio medio de sus móviles ha subido un 20%, aunque el precio medio de la marca coreana es de 530 euros, una cifra muy lejana en comparación con la de Apple.
En la tercera posición se encuentra Xiaomi, la única marca que ha bajado el precio medio de sus smartphones, un 8% exactamente. Esto deja entrever que los usuarios prefieren optar por móviles más económicos o al menos es la tendencia de los últimos años desde 2022. Lo que está claro es que Apple tiene que ponerse las pilas para volver a dominar con autoridad el mercado o será cuestión de tiempo que otras marcas como Samsung o Xiaomi la adelanten por la derecha.