Tras muchos años con móviles de gama alta, me he pasado a la gama media y no echo nada de menos

Cuando decimos que la tecnología avanza a pasos agigantados lo decimos con razón, pues si actualmente cogemos un smartphone de 300 euros y lo comparamos con uno de hace 5 años, veremos que sus capacidades han crecido enormemente. Este argumento es en el que me he basado para, tras mucho pensarlo y tras infinidad de pruebas, dejar a un lado los teléfonos más caros y optar por los smartphones de gama media.
Este cambio no lo podría haber hecho antes, principalmente porque la potencia de los teléfonos ha aumentado considerablemente. Ahora incluso podemos jugar a un juego con buenos gráficos, mientras que anteriormente era inconcebible. Sin embargo, no es lo único que ha avanzado a pasos agigantados entre estos teléfonos que no son excesivamente caros, también las cámaras, la batería e incluso el diseño ha llegado a un nivel con el que antes sonábamos, pues incluso los acabados especiales o con temáticas se centran ahora en terminales más asequibles para el bolsillo.
Un smartphone de gama media ya no es lo que era, ahora es mejor
Si nos fijamos en los avances tecnológicos, concretamente en la gama media, nos damos cuenta del salto cualitativo que han recibido y lo que ha puesto en aviso a las marcas, porque ya no son tantas las personas que requieren de un smartphone premium. Entre los grandes avances nos topamos con los siguientes aspectos en los teléfonos que rondan los 300 euros:
- Diseños de mayor nivel y resistencia: el cristal se ha convertido en un estándar en la industria, además de la protección IP68.
- Procesadores más potentes: ya no tenemos chips baratos, ahora los smartphones utilizan chips con la potencia suficiente como para mover juegos, apps exigentes e incluso la IA.
- Memoria al máximo: mientras que antes teníamos que recurrir sí o sí a pagar por la nube, ahora encontramos hasta 512 GB de almacenamiento.
- Cámaras múltiples y versátiles: ya no hace falta pagar muchísimo más para contar con un buen ultra gran angular o un teleobjetivo.
- Pantallas con velocidad punta: los paneles AMOLED se han estandarizado y con ello las tasas de refresco de 90 Hz o 120 Hz.
- Baterías bien equipadas: superando la barrera de los 5.000 mAh y bien acompañados por al menos 45 W de carga.
- Sin diferencias en conectividad: en todos los smartphones de gama media encontramos NFC, WiFi de última generación y todas las bandas de conectividad 5G.
Entre algunos de los teléfonos de gama media que encontramos representando a la nueva y potente gama media hay varios, estos son los mejores ejemplos:
Modelo | Destacamos | Precio |
![]() Xiaomi Redmi Note 14 Pro
| Cámara de 200 MP | |
![]() Poco X7 Pro
| 6.000 mAh de batería | |
![]() realme GT 6T
| Chip Snapdragon 7+ Gen 3 |
Si queremos comprar un smartphone premium, podemos seguir haciéndolo y estará justificado, aunque cada vez son menos los elementos que nos llevan a pagar mil euros por un teléfono. En casos concretos, por ejemplo; para el uso de la cámara en un nivel profesional, para convertirlo en nuestra herramienta de trabajo o bien para conseguir resultados perfectos al utilizar algunas herramientas de la inteligencia artificial.
