¿Qué diferencia hay entre IP68 e IP69 en los móviles?

Hasta ahora nos encantaba saber que los móviles de alta gama más recientes presumían de la protección ante el agua y el polvo IP68, e incluso algún móvil más barato se animan a promocionar esta resistencia. Algunos modelos optan por la certificación IP67, que garantiza resistencia a inmersiones accidentales de hasta 1 metro durante 30 minutos, pero no está recomendada para actividades como la natación. No obstante, ha llegado un nuevo estándar a los móviles que es IP69.
Cada vez nos encontramos con más lanzamientos en los que se anuncia la resistencia al agua y polvo IP69, tanto en modelos de alta gama como algún otro dispositivo de gama media como el realme C75 o el realme P3. Te contamos cuáles son las principales diferencias entre la protección IP68 y la nueva resistencia IP69, así como cuál es mejor y por qué en algunos casos da igual una u otra porque te valen ambas para llevar tu móvil a donde quieras.
¿Qué son y en qué se diferencian ambas protecciones?

Para poder tener claro qué te conviene más según su grado de protección teniendo en cuenta la norma oficial IEC 60529, te comentamos las principales diferencias y usos de IP68 e IP69:
- Los móviles con IP68 son totalmente herméticos al polvo y están protegidos contra la inmersión prolongada en el agua a 1,5 metros durante 30 minutos sin dañarse. Los puedes llevar a la piscina o a la playa, aunque no son aconsejables para darse un baño en agua salada.
- Los móviles con IP69 no solo son herméticos al polvo y resistentes al agua, sino también ante los chorros de alta presión y altas temperaturas, por si te caen en la bañera o justo cuando acabas de encender el agua caliente.
Teniendo en cuenta que los dispositivos IP68 son más pensados para inmersiones prolongadas en agua y para natación, e IP69 para los chorros de alta presión, hay muchos modelos en que se anuncian directamente las dos protecciones, IP68/IP69, en algunos incluso alguna más como IP67. De esta manera, aunque pienses que los móviles IP69 son mejores, la realidad es que si tienes miedo a que tu móvil se caiga al agua o vas a nadar a la piscina lo mejor es que optes por un modelo IP68 o el que tenga las dos protecciones.

Hay que tener en cuenta que cada marca hace sus propias pruebas, por lo que algunos dispositivos pueden resistir más tiempo al agua o a mayor profundidad, por lo que en caso de tener que tomar una decisión es mejor consultar cuál es la protección concreta que ofrece el dispositivo según información oficial de la marca para ese modelo en concreto. Si sumerges tu móvil en agua salada, es importante que lo enjuagues después con agua dulce y lo seques con un paño limpio para eliminar los sedimentos y otros compuestos. Si un dispositivo te ofrece solo protección IP69, comprueba si este tiene protección ante las inmersiones prolongadas en agua.
Además, has de tener especial cuidado con que la protección permanece intacta o no usarlo demasiado en al agua puesto que es muy difícil que, aunque te prometan que son sumergibles, las marcas te arreglen el móvil si presenta daños por agua.