Hoy en día necesitamos el móvil prácticamente para todo, y si nos quedamos sin él ‘se nos acaba el mundo’. Esto es todavía más importante cuando viajamos. Por eso, seguramente más de una vez te hayas preguntado si puedes cargar el móvil en el avión y si esto es seguro o es mejor evitarlo.
Los aeropuertos cuentan con estaciones de carga en las terminales en las que puedes cargar tu móvil antes o después de tu vuelo si se te está acabando la batería, para que no te quedes sin energía a la hora de poder comunicarte con los tuyos, hacer una llamada importante o lo que quieras. Lo único que tienes que hacer es ponerlos a cargar y controlarlos de cerca para que no te los roben.
Incluso algunas aerolíneas cuentan con tomas de corriente o puertos USB en los asientos para que puedas usar tu móvil mientras vas a tu destino sin que se te agote la batería, o directamente cargarlo para que esté totalmente disponible cuando llegues. Sin embargo, esto no sucede con todas.
¿Es seguro cargar el móvil en un avión?
Cargar el móvil en el aeropuerto o avión no termina de ser del todo seguro, ya que los puertos USB públicos pueden esconder peligros que no te imaginas. Los ciberdelincuentes pueden incluir elementos maliciosos en los USB para lo que quieran. Podrían acceder a información de nuestro dispositivo cuando nos conectamos o instalar software malicioso.
Además, aunque no se dé este caso, como los usa tanta gente podrían estar dañados o no funcionar como deberían, y esto puede ser peligroso para tu smartphone, su batería y en casos extremos hasta para ti. Lo más normal en cualquiera de los casos es que estos puertos estén totalmente dañados, por lo que tampoco es fácil que te toque, sobre todo en las aerolíneas más habituales y las más baratas un puerto USB que esté en buenas condiciones.
La peligrosidad también podría estar en el voltaje. Y es que a pesar de no ser lo normal, nos podemos encontrar con una buena cantidad de puertos que tienen un voltaje mayor que el que nuestro móvil permite. Y en estos casos, a menos que tu cable sea de una calidad maravillosa, no hay control alguno sobre el voltaje que entra a nuestro móvil y puede acabar dañando la batería sobremanera. Puedes asegurarte de ello viéndolo en la pestaña del puerto USB del avión, aunque te ponemos en preaviso de que la mayoría son de 5V y no hay grandes problemas.
Cuando cargas tu móvil en el avión, especialmente en vuelos largos, es importante tener en cuenta el posible sobrecalentamiento del dispositivo. Y quizás tener en cuenta algunas peculiaridades que presentan los vuelos que pueden llegar a altar el contexto o como se suele especificar en los manuales, las condiciones ambientales. Los cambios de temperatura y la presión pueden influir en el rendimiento de la batería, y la exposición prolongada a una carga constante puede aumentar la temperatura de tu móvil, y no solo eso, sino que también pueden incidir en el estado de tu batería, es decir, si tu batería presenta algún tipo de fallo este puede ser agravado por uno de estos cambios.
Para evitarlo, debes limitar el tiempo de carga a intervalos breves o apagar el dispositivo durante la carga para reducir el esfuerzo que hace la batería y mantener una temperatura baja. En caso de que suceda lo que no debería de suceder que es una explosión de la batería o que esta salga ardiendo. Te adelantamos que apagar el móvil será imposible a menos que se utilicen extintores. Nuestra recomendación al respecto es que informes urgentemente de este suceso y además procures que el dispositivo no esté en ningún lugar con tela o cualquier material que pueda prender rápidamente. Y por último, y como nuestro mejor consejo para ti, es que no cargues el móvil en el vuelo, no solamente tu vida está en juego, también la de los demás, mejor aburrirse un rato que perder la vida.
Cómo cargar el teléfono en un avión
Por eso, la mejor opción es esperar a que puedas cargar el móvil en un lugar seguro o llevar una batería externa contigo con suficiente energía para cargar tu móvil sin necesidad de conectarlo al menos una vez o dos. Si no te queda más remedio, hay compañías que cuentan con una opción de carga en sus aviones. Si tienes que hacerlo, lo mejor es que tengas el móvil bloqueado o incluso apagado cuando lo cargues para reducir riesgos.
Además, no debes olvidar de que se trata de una forma en la que pueden dar paso a posibles robos de datos en tu móvil. No es lo habitual, ya que normalmente se trata de una opción que suele ser beneficioso para tu móvil y su carga, pero se trata de unos conectores que pueden robarte ciertos datos personales de tu móvil, por lo que en cualquier caso debes tener precaución.
Estos robos se pueden llegar a producir cuando nos encontramos ante un cable USB debajo del asiento. Y es que este cable USB como ya sabrás no siempre es exclusivamente para cargar el teléfono móvil, sino que también puede venir de la mano de una herramienta con la que podamos transferir datos con el peligro que conlleva.
Para asegurarte, debes consultar la política de la aerolínea en la que vas a viajar para conocer si permiten baterías externas, los límites y condiciones y si tienen la opción de cargar el móvil en el avión. Esto también puede depender del modelo de avión en el que viajes en el momento, por lo que si es necesario, infórmate también del avión que vas a coger, que lo puedes ver en la tarjeta de embarque que has recibido.
También hablando de estos riesgos, existe lo que se denomina como ‘condón USB’, también conocidos como bloqueadores de datos USB, son una herramienta esencial que actúan como un escudo entre nuestro teléfono y un puerto de carga público, como el del avión, permitiendo solo la carga de energía y bloqueando cualquier transferencia de datos.
Su funcionamiento de los condones USB es bastante simple pero efectivo. Una conexión USB estándar consta de cuatro cables: dos para la transferencia de energía y dos para la transferencia de datos. Los condones USB están diseñados para bloquear los cables de datos, permitiendo así solo la carga del dispositivo y evitando cualquier intento de transferencia de datos no deseada.
Estos dispositivos son asequibles, generalmente rondando los 20 o 30 euros, y su tamaño compacto los hace fáciles de llevar a cualquier parte, dándonos una solución práctica y portátil para mantener la seguridad de nuestros dispositivos cuando cargamos en lugares públicos como el asiento del avión.
Cómo saber si mi vuelo o aerolínea tiene puertos USB
Si quieres acceder a esta información antes de tu viaje, puedes verlo en algunas ocasiones en la web o app en que estás reservando. Por ejemplo, en Google Vuelos, si ves los detalles del viaje te dará datos relevantes como este. Si lo tiene, lo indicará con Puerto USB en el asiento.
En Iberia, se puede cargar el móvil u ordenador en el avión, ya que cuentan con conector USB para la carga en sus viajes, incluida clase turista. Vueling ha actualizado hace unos años su flota para renovarla, y entre sus mejoras se encuentra el USB en todos los asientos. En Ryanair no mencionan en ningún momento esta posibilidad, así que lo más probable es que no disfrutes de esta ventaja en sus aviones.
En algunos vuelos de Air Europa se puede cargar el móvil en un puerto USB, aunque en su web lo que mencionan es la forma de hacerlo con baterías externas. En British Airways, también podrás encontrarlo. Las aerolíneas de muy bajo coste probablemente no lo tengan, aunque puedes consultar porque podrías sorprenderte. En muchas compañías lo encontrarás en los aviones más actuales o renovados.
Los puertos USB van a estar sobre todo disponibles en los vuelos de aerolíneas más costosas. Por ejemplo, en algunas aerolíneas lowcost como puede ser el caso de Vueling o Ryanair, sí que te puedes encontrar estos puertos, pero va a depender mucho del modelo de avión en el que te montes. Por supuesto, también puedes consultarlo directamente con el chat de soporte de la aerolínea, que son los que tienen todos los datos del vuelo, por si acaso no pudieras saberlo directamente con los datos de la reserva.
Aun así, aunque tenga esta opción, ya te aseguramos que solo te lo recomendamos en el caso de que el teléfono móvil se encuentre en un estado en el que sea casi indispensable conectarlo a la corriente para no quedarse sin batería. De hecho, si encuentras un enchufe antes que un cable USB, será mucho mejor para tu teléfono móvil y su integridad.