Android ya detecta aplicaciones que consumen mucha batería, un paso enorme para que revolucionar la autonomía

Google lanza herramienta para detectar aplicaciones que agotan la batería en Android. Android Vitals ahora identifica aplicaciones que mantienen el dispositivo activo en segundo plano, mejorando la eficiencia energética y la experiencia del usuario.
Disponible en versión beta, esta funcionalidad permite a los desarrolladores detectar y corregir comportamientos que afectan negativamente a la duración de la batería en los dispositivos Android con la misión de que el consumo de la batería de nuestros dispositivos baje y la gestión de la activación en segundo plano de las aplicaciones mejore exponencialmente.
Android Vitals introduce métrica para detectar bloqueos de activación excesivos
Google ha anunciado una nueva función en Android Vitals, su plataforma de monitoreo de rendimiento para aplicaciones Android, que permite identificar aplicaciones que consumen batería de manera ineficiente al mantener el dispositivo activo en segundo plano. Esta métrica, actualmente en fase beta, se centra en los «bloqueos de activación parciales excesivos«, una de las principales causas de agotamiento de batería en dispositivos Android.
Estos bloqueos de activación parciales son mecanismos que impiden que el dispositivo entre en modo de suspensión, permitiendo que ciertas aplicaciones realicen tareas en segundo plano, como reproducción de música o seguimiento de la localización. Sin embargo, cuando estas aplicaciones mantienen el bloqueo de activación durante períodos largos sin una justificación válida, pueden agotar rápidamente la batería del dispositivo.
La nueva métrica de Android Vitals detecta estas aplicaciones que mantienen un bloqueo de la activación parcial durante más de tres horas en un período de 24 horas, sin un servicio activo en primer plano. Esta información se presenta en el panel de Android Vitals en Play Console, brindando a los desarrolladores una herramienta para identificar y corregir estos comportamientos antes de que afecten a los usuarios.
Qué ocurre con la visibilidad de las aplicaciones en Google Play
Además de mejorar la eficiencia energética, esta métrica puede influir en la visibilidad de las aplicaciones en Google Play. Google ha establecido umbrales de comportamiento inadecuado para diversas métricas. Si una aplicación supera estos umbrales, su visibilidad en la tienda puede verse reducida, y los usuarios podrían recibir advertencias sobre su rendimiento.
Por ejemplo, una tasa de bloqueos de activación parciales excesivos superior al 5% se considera un comportamiento inadecuado. Superar este umbral puede afectar negativamente la posición de la aplicación en los resultados de búsqueda y en las recomendaciones de Google Play, lo que a su vez puede disminuir las descargas y las calificaciones positivas. Lo que esto quiere decir es que tendrán que cumplir con un buen comportamiento para que se consideren buenas aplicaciones.
Colaboración con las marcas y plan de mejoras
Google está trabajando en colaboración con fabricantes de dispositivos, como Samsung, para establecer definiciones más realistas sobre lo que constituye un buen rendimiento en dispositivos Android. Esta colaboración busca ayudar a los desarrolladores a crear aplicaciones más eficientes que funcionen correctamente en una amplia gama de dispositivos y marcas.
La introducción de esta métrica es parte de un plan plurianual de Google para proporcionar a los desarrolladores más información sobre el rendimiento de sus aplicaciones en el mundo real. En el futuro, la compañía planea implementar métricas adicionales centradas en el rendimiento y la duración de la batería, y podría explorar cambios en Google Play que destaquen las aplicaciones bien optimizadas para los usuarios.