Los iPhone 14 no llegarán a tiempo

Los iPhone 14 no llegarán a tiempo

Rubén De la Calle

La información que llega desde China no es por nada alentadora, sobre todo por aquellos que estaban pensando en comprarse alguno de los próximos iPhone 14 que se prestarán si no hay mayor sorpresa, una vez terminado el verano. La nueva generación de Apple es una de las más interesantes que se recuerdan, dado que el cambio de diseño en la pantalla por fin es una realidad y porque la evolución en las cámaras es muy prometedora.

Por mucho que queramos alguno de los nuevos modelos, según informan, con algunos de los iPhone 14 tendremos que tener más paciencia o conformarnos con otro modelo. Un problema que podría terminar provocando que Apple no lance todos los dispositivos al mismo tiempo o termine descartándolos, lo que pone en peligro la opción favorita de algunos usuarios.

La escasez derivada del ritmo de producción

La pandemia por la Covid 19 y concretamente provocado por la aparición de continuos brotes en China, ha terminado afectando a los iPhone 14 como muchos ya imaginaban. Varias empresas tuvieron que echar el cierre, llegando a encontrarse Apple con un auténtico calvario que ha tenido que ir solucionando diversificando los puntos de producción en los que sus teléfonos cobran vida.

Fábrica de Foxconn

Aunque tras volver a cierta normalidad, Apple confiaba en que el ritmo de producción acelerado fuese suficiente para llegar a tiempo y tener disponible un alto volumen de stock, ahora los cálculos demuestran lo contrario. Con unas tres semanas aproximadamente de retraso, uno de los iPhone 14 llegaría tarde por una elevada falta de stock que impediría ponerlo a la venta, al menos en algunas regiones del mundo.

Aún puede haber solución

Otras fuentes aclaran que, aunque la situación actual no es nada positiva, el ritmo podría mejorar en las próximas semanas y el nivel óptimo se alcanzaría a finales de junio. En ese momento, sí que se podría confirmar que tal evolución lleva Apple para la prestación de los iPhone 14. En todo esto se debe tener en cuenta que al menos dos de sus modelos utilizarán el chip A15 Bionic, que no ha costado tanto tiempo producir, dado que ya había unidades en stock y toda la maquinaria estaba lista.

En la larga lista de productos que tiene la firma estadounidense, por ahora solo hemos visto retrasos importantes en los iPhone 12 de 2020, ocasionados por la pandemia. Veremos si con este modelo se repite la historia o, por el contrario, consiguen encontrar la solución antes de que sea muy tarde.

iPhone

Entre los posibles panoramas, el que menos parece encajar para Apple es el de lanzar uno de sus smartphones a posteriori, dado que no quiere seguir una estrategia similar a la de otros fabricantes. Nos han acostumbrado a mostrarnos todo su catálogo desde el primer momento y aunque la venta tenga que comenzar con varias semanas de retraso, parece seguro que el evento dará pie a conocer los 4 modelos, desde el iPhone 14, pasando por el 14 Max y por el iPhone 14 Pro junto al 14 Pro Max. No se sabe cuál de ellos es el afectado por los retrasos, pero sea cual sea, puede ser igual de determinante.

Fuente > Nikkei

¡Sé el primero en comentar!